DSpace Repository

Sistematización de la experiencia: rol del Trabajador Social desde el campo ambiental.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cruz García, Darwin Alexis
dc.contributor.author González Alfonso, Laura Carolina
dc.contributor.author Cardona Bonilla, Ingrid Lorena
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-31T01:17:10Z
dc.date.available 2019-01-31T01:17:10Z
dc.date.issued 2018-12-30
dc.identifier.citation González, L. y Cardona, I. (2018). Sistematización de la experiencia: rol del Trabajador Social desde el campo ambiental. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7204
dc.description Sistematizar la experiencia vivida en el proceso de práctica profesional realizada en la Fundación TEHATI, por medio del análisis de los roles, la participación, el tejido social y el desarrollo comunitario, llevada a cabo con adolescentes y adultos de diferentes contextos, en el segundo periodo del año 2017 en el barrio la unión. es_ES
dc.description.abstract Este documento pretende sistematizar la experiencia vivida en la práctica profesional de dos Trabajadoras sociales en formación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, dichas prácticas se realizaron en la Fundación TEHATI, la cual se encarga de emplear temas ambientales para reconstruir el tejido social de la comunidad del municipio de Soacha, por medio de la promoción y el desarrollo de proyectos. El fundamento teórico de esta sistematización, se basó en el autor Oscar Jara, quien opta por una metodología de corte cualitativo, el cual propone cinco fases (Fase 1: Punto de partida, Fase 2: Preguntas iniciales, Fase 3: recuperación del proceso vivido, Fase 4: reflexiones de fondo y Fase 5: puntos de llegada) que posibilita identificar los aciertos y desaciertos que se presentaron en el proceso y por ende desarrollar una interpretación crítica de la intervención realizada. Empleando un enfoque histórico hermenéutico que “permite comprender el comportamiento humano” (Martínez, 2006) lo cual posibilita a las investigadoras comprender las dinámicas sociales para empoderar a la población en procesos ambientales. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Medio ambiente es_ES
dc.subject Tejido social es_ES
dc.subject Comunidad es_ES
dc.subject Desarrollo de proyectos es_ES
dc.subject Promoción es_ES
dc.title Sistematización de la experiencia: rol del Trabajador Social desde el campo ambiental. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Comunidad es_ES
dc.subject.lemb Acción comunitaria es_ES
dc.subject.lemb Vida en comunidad es_ES
dc.subject.lemb Acción social es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Amaya, Jorge. (2014) "trabajo social y medio ambiente un acercamiento desde la subjetividad”. Universidad del valle. recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9533/1/CB-0524596.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ander-Egg, E. (1988). Diccionario del Trabajo Social (p. 43). Buenos Aires. Recuperado de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Diccionario-de-trabajo-social-Ander-Egg- Ezequiel.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ardila. J (2007) intervención de Trabajo Social en la dinamización de los proyectos ambientales escolares (PRAES) de la institución educativa departamental, técnico agropecuaria San Ramón del municipio de Funza con los estudiantes del grado once mediante la aplicación de la metodología del desarrollo empresarial participativo (DEP) desde el consultorio social uniminuto
dc.source.bibliographicCitation Burin, D.; Karl I. y L. Levin. (1998).la participación, Hacia una Gestión Participativa y Eficaz. Ed. Ciccus. Bs. As.
dc.source.bibliographicCitation Cardenas. Y (2006) La Intervención de Trabajo Social En programas de educación ambiental en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/112/TTS_ArdilaGomezJuliePaulin e_2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Delpiano Ty Sanhueza E (1998). “La Participación Ciudadana Es una oportunidad para el Trabajo Social”. Santiago de Chile.Corporación PARTICIPA.p3
dc.source.bibliographicCitation Jara, C (2011) , “Sobre el falso concepto de participación en educación”, CISMA, Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas. N º 1. 2º semestre. 1-10. file:///C://Dialnet- SobreElFalsoConceptoDeParticipacionEnEducacion-3801345%20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitation Kisnerman, N. (1998). Pensar el Trabajo Social, Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Retrieved from http://www.trabajosocialbadajoz.es/colegio/wp-content/uploads/2011/05/Pensar-el- Trabajo-social.pdf
dc.source.bibliographicCitation Liévano. A (2013) “Escenarios y perspectivas de Trabajo Social en Ambiente”. Revista Trabajo Social 15: 219-233. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000046.pdf
dc.source.bibliographicCitation Marshall, T (1998) “INTERVENCIÓN SOCIO COMUNITARIA EN TRABAJO SOCIAL” Pontificia Universidad Católica de Chile http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-016-027.pdf
dc.source.bibliographicCitation ONU (1972) definición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, Estocolmo http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html
dc.source.bibliographicCitation Pineda, N. (2013). “El quehacer profesional del Trabajo Social en el proceso de licenciamiento ambiental”. Revista Trabajo Social 15: 235-255. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/42589/44152
dc.source.bibliographicCitation Orduna, G. 2000. En Carvajal, Arizaldo. 2011. Apuntes sobre Desarrollo Comunitario. Primera Edición Digital. Eumed.net, Universidad de Málaga. España
dc.source.bibliographicCitation Ortiz G. (2004), Ponencia la sensibilización hacia los habitantes de calle como estrategia de un proceso de inclusión social, brigadas y comunidad desde la lúdica como est VIII Congreso Nacional de Recreación Vicepresidencia de la República / Coldeportes / FUNLIBRE 27 al 29 de mayo de 2004. Bogotá, D.C., COLOMBIA.
dc.source.bibliographicCitation Pérez. M (2016) "Teoría, Diseño y Evaluación Curricular" Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo retomado de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT62.pdf
dc.source.bibliographicCitation Posner, G (2005). Análisis del currículo. Mc Graw Hill.
dc.source.bibliographicCitation Proyecto Curricular del programa de Trabajo Social (2016) Corporación Universitaria Minuto de Dios. file:///C:/Users/User/Downloads/PCP%20Trabajo%20social%20V9.pdf
dc.source.bibliographicCitation POLÍTICA AMBIENTAL SINA. (2002). Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ruedas, M (2008). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo Venezuela http://www.redalyc.org/pdf/658/65817287009.pdf
dc.source.bibliographicCitation Soto, (2009). Representaciones Sociales de una comunidad d docentes de Renga acerca
dc.source.bibliographicCitation Sztompka, Piotr (1995), Sociología del cambio social. Madrid: Alianza Editorial. de los alumnos con discapacidad y su interacción al aula común: estudio de caso. Santiago, Chile
dc.source.bibliographicCitation Vasco. c (1990) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. En: Módulo IV de epistemología. Maestría en Desarrollo educativo y social. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/175197/mod_resource/ content/0/Tres_estilos_de_trabajo_en_las_Ciencias_Sociales.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account