DSpace Repository

Sistematización de la Experiencia de Trabajo Social en el Proceso de Práctica Profesional de la Comisaría de Familia del Municipio de Sibaté Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez, Fabián
dc.contributor.author Forero Bernal, Jenny Jazmín
dc.contributor.author Bermúdez Arias, Mónica Marcela
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-31T00:39:36Z
dc.date.available 2019-01-31T00:39:36Z
dc.date.issued 2018-12-18
dc.identifier.citation Forero, J. y Bermudez, M. (2018). Sistematización de la Experiencia de Trabajo Social en el Proceso de Práctica Profesional de la Comisaría de Familia del Municipio de Sibaté Cundinamarca. (Trabajo de grado) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7203
dc.description Recuperar la experiencia de la práctica profesional que permita visibilizar la especificidad de la intervención de Trabajo Social, a partir del método familiar en la Comisaría de Familia del Municipio de Sibaté Cundinamarca en el primer nivel del año 2017. es_ES
dc.description.abstract La presente sistematización describe la experiencia de práctica profesional en Trabajo Social, realizada en el primer periodo del año 2017, la cual tuvo como escenario la Comisaria de Familia del Municipio de Sibaté Cundinamarca; su finalidad es dar a conocer el proceso llevado a cabo en este espacio, teniendo en cuenta la ejecución de un proyecto denominado “La Familia el Motor de la Sociedad” que va dirigido a familias vinculadas a los procesos de violencia intrafamiliar, reportados durante el año 2016. Para el desarrollo del proyecto anteriormente mencionado, se implementaron tres sesiones, en donde se trataron temas puntuales que fueron identificados durante el proceso de diagnóstico, tales como la necesidad de fortalecer los procesos de comunicación asertiva, esto teniendo en cuenta que las familias presentan dificultad a la hora de manifestar sus ideas, sentimientos y emociones a los demás integrantes del sistema familiar, llegando a desencadenar conflicto e inestabilidad al interior de esta. Por otra parte, se trató el tema del manejo de las emociones, en especial el manejo de la ira, debido a que la mayoría de situaciones de violencia intrafamiliar se presentan porque no existe auto control a la hora de presentarse situaciones de tensión en la familia. Finalmente se abordó el tema del consumo de bebidas alcohólicas, cómo este afecta la capacidad de resolver los conflictos y aumenta la ansiedad, disminuye la concentración y proyecta una realidad confusa para quien se encuentra bajo su efecto, siendo este un elemento que genera inestabilidad en el sistema familiar. Por lo tanto, la sistematización que reposa en este documento realiza un abordaje específico en el campo de la familia y responde a interrogantes, tales como: ¿Qué estrategias fueron implementadas por las trabajadoras sociales en formación en las prácticas profesionales en la Comisaría de Familia? ¿Cuáles fueron las potencialidades y las falencias que se presentaron durante el proceso de práctica profesional? de la misma manera se da respuesta a ¿Cuál fue la especificidad del trabajo social en familia durante el proceso de práctica profesional? Por ende, se desarrolla en este documento el proceso metodológico y las estrategias implementadas durante la experiencia en la práctica profesional. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Comisaria de familia es_ES
dc.subject Familia es_ES
dc.subject Método familiar es_ES
dc.subject Violencia intrafamiliar es_ES
dc.title Sistematización de la Experiencia de Trabajo Social en el Proceso de Práctica Profesional de la Comisaría de Familia del Municipio de Sibaté Cundinamarca. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The present systematization describes the experience of professional practice in Social Work, carried out in the first period of 2017, which took place as the Family Commissioner of the Municipality of Sibaté Cundinamarca; Its purpose is to publicize the process carried out in this space, taking into account the execution of a project called "The Family the Motor of the Society" which is aimed at families linked to the processes of intrafamily violence, reported during the year 2016. For the development of the aforementioned project, three sessions were implemented, where specific issues were identified during the diagnostic process, such as the need to strengthen assertive communication processes, taking into account that families present difficulties at the time of manifesting their ideas, feelings and emotions to the other members of the family system, which triggers conflict and instability within it. On the other hand, the topic of the handling of emotions was dealt with, especially the management of anger, due to the fact that most situations of intrafamily violence occur because there is no self-control at the time of presenting situations of tension in the family. Finally, the issue of the consumption of alcoholic beverages is addressed, as this affects the ability to resolve conflicts and increases anxiety, reduces concentration and projects a confused reality for those who are under its influence, this being an element that generates instability in the family system Therefore, the systematization that rests in this document, makes a specific approach in the field of the family and answers questions, such as: What strategies were implemented by social workers in training in professional practices at the Family Commission? What were the potentialities and shortcomings that arose during the professional practice process? In the same way, the answer is given to what was the specificity of social work in the family during the professional practice process? Therefore, this document develops the methodological process and the strategies implemented during the experience in professional practice us_US
dc.subject.keywords Systematization us_US
dc.subject.keywords Family us_US
dc.subject.keywords Family method us_US
dc.subject.keywords Intrafamily violence us_US
dc.subject.lemb Consejeros de familia es_ES
dc.subject.lemb Consejo de familia es_ES
dc.subject.lemb Familia es_ES
dc.subject.lemb Derecho de familia es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acero, N, y otros. (2008). Intervención de Trabajo Social con familias desde los Informes de práctica de entrenamiento profesional de Trabajo Social (Tesis pregrado) Universidad de la Salle. Recuperada de: http://repository.lasalle.edu.co.
dc.source.bibliographicCitation Ander-Egg, E. (1996). Introducción al Trabajo Social
dc.source.bibliographicCitation Barranco, C. (2000). La intervención en Trabajo Social desde la calidad integradora. Universidad de la Laguna
dc.source.bibliographicCitation Cifuentes, R. (2004). Aportes para leer la intervención de Trabajo Social. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-041.pdf
dc.source.bibliographicCitation Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 42 [de los derechos Sociales, económicos y culturales]. 2da Ed. Edición especial preparada por la Corte Constitucional Consejo Superior de la Judicatura Centro de Documentación Judicial/. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion %20politica%20de%20Colombia.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. [Uniminuto]. (s.f.). Recuperado de https://www.uniminuto.edu/web/llanos/practica-profesional1
dc.source.bibliographicCitation Decreto 2737 (1989). Código del menor. Recuperado de: http://www.oas.org/dil/esp/decreto_2737_de_1989_colombia.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Doncel, G y otros. (2016). Sistematización de la práctica profesional, mitigar y Prevenir la violencia intrafamiliar es trabajo de todos. (Tesis pregrado) Corporación Universitaria Minuto de Dios facultad de ciencias humanas y sociales programa de Trabajo Social Girardot - Cundinamarca. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu.
dc.source.bibliographicCitation Escartín, M. (1985). El sistema familiar y el Trabajo Social. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5898/1/ALT_01_05.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fernández, G. C. (2001). Una perspectiva sistémica de la familia. Revista Costarricense de Trabajo Social, (12).
dc.source.bibliographicCitation Fernández, G. C. (2001). Una perspectiva sistémica de la familia. Revista Costarricense de Trabajo Social, (12).
dc.source.bibliographicCitation Fiscalía General de la Nación. Informe de violencia intrafamiliar en Colombia (2018). Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/cien-mil-denuncias- al-ano-por-violencia-intrafamiliar-en-los-hogares-colombianos
dc.source.bibliographicCitation Giraldo, X. (2008). Trabajo social individual y familiar. Bogotá: Editorial Fundación Universitaria Monserrate
dc.source.bibliographicCitation Goleman D. La Inteligencia Emocional. Vergara Editor. México, 1998
dc.source.bibliographicCitation Guerrini, M. (2009). La intervención en familias desde el Trabajo Social. Edición 56.Recuperado de: https://www.margen.org/suscri/margen56/guerrini.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández, A. 1997. Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Editorial el Búho.
dc.source.bibliographicCitation Hofstadt, C. (2003). Habilidades de comunicación. Madrid: Editorial Díaz de Santos
dc.source.bibliographicCitation Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias una respuesta teórica y práctica Recuperado de http://terceridad.net/sc3/Por_Tema/7_Q_Sist_Exp/Apoyo_2/ Jara%20H.%20Oscar,%20Para%20Sistemaizar%20experiencias%20pp.%2073 %20-%20123.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ley 1098 (2006). Código de infancia y adolescencia. Recuperado de: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/legislacion/l_20101107_01
dc.source.bibliographicCitation Ley 294 (2006). Violencia intrafamiliar. Recuperado de: http://historico.equidadmujer.gov.co/Normativa/LeyesFavorables /Nacionales/Ley294-16jul1996.pdf.
dc.source.bibliographicCitation López, L. (2017). Proceso de atención de casos de violencia conyugal presentados en la Comisaria de familia de la zona norte del barrio Canapote. (Tesis pregrado) Universidad de Cartagena de Indias. Recuperada de: http://repositorio.unicartagena.edu.co.
dc.source.bibliographicCitation Mondragón Gutiérrez, Y. J., Sánchez García, S. J., & Cusba Rodríguez, A. C. (2008). Intervención de traba Trabajo Social lo social en las rutas de atención de la violencia intrafamiliar en cuatro (4) instituciones públicas de las localidades Santafé, Mártires y Ciudad Bolívar en Bogotá DC.
dc.source.bibliographicCitation Pardo, M. (2009). Sistematización de la experiencia frente a la atención integral a los Casos de abuso sexual infantil desde la mirada de redes sociales comisaria I de Soacha. Cundinamarca. Corporación universitaria minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Quintero, M. (1997). Trabajo Social y los procesos familiares. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-017-099.pdf
dc.source.bibliographicCitation Restrepo, F y Ramírez, C. (2007). La comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individuales. Universidad la sabana. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818 /2037/131379.pdf;sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Robles, C. y Di leso, L. 2012. El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social. Revista debate público reflexión de Trabajo Social. Recuperado de http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/13/2016/03/8_robles.pdf
dc.source.bibliographicCitation Saldias, P. y Donoso, M. (1998). Modelo de intervención para el Trabajo Social Familiar
dc.source.bibliographicCitation Saldias, P. y Donoso, M. (1998). Modelo de intervención para el Trabajo Social Familiar
dc.source.bibliographicCitation Sierra, R. Macana, N. Y Cortes, C.NR. Impacto social de la violencia intrafamiliar. Medicina legal. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Tibana, D. (2017) Proyecto social, Recuperado de: insumos, material de Práctica Profesional, facultad de Trabajo Social para la práctica profesional.
dc.source.bibliographicCitation Uribe, P y Uribe de los Ríos, M. (2014). La familia afronta la violencia: un aporte de Trabajo Social para el entendimiento e intervención de la violencia intrafamiliar. Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Valdivia, C. (2008). La familia: concepto, cambio y nuevos modelos, La revista REDIF. Universidad de Deusto Vol. 1 PAG 15-22


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account