DSpace Repository

Impacto socio-económico de los proyectos de mantenimiento, mejoramiento y ampliación (para el tramo faltante) de la malla vial en la carrera 24 de Girardot, trayecto Ciudad Montes-la Esperanza de la vía Nariño.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno Loaiza, Jaime
dc.contributor.author Campo Alcalá, José David
dc.contributor.author Corral Moreno, Julián Daniel
dc.contributor.author Lizarazo Pérez, Karen Alejandra
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-30T14:34:51Z
dc.date.available 2019-01-30T14:34:51Z
dc.date.issued 2018-12-05
dc.identifier.citation Campo, J., Corral, J. y Lizarazo, K. (2018). Impacto socio-económico de los proyectos de mantenimiento, mejoramiento y ampliación (para el tramo faltante) de la malla vial en la carrera 24 de Girardot, trayecto Ciudad Montes-la Esperanza de la vía Nariño. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7191
dc.description Realizar una evaluación técnica del estado actual de la Carrera 24 de Girardot, trayecto Ciudad Montes – La esperanza, teniendo en cuenta el impacto Socio-Económico a la comunidad, con el fin de esclarecer los términos de diseño y generar probables soluciones que contribuyan en el buen desarrollo de la población. es_ES
dc.description.abstract Este proyecto analiza el impacto socio-económico que genera la intervención a la vía departamental que comunica los municipios de Tocaima, Girardot y Nariño Cundinamarca, a la altura del tramo de la variante donde los vehículos provenientes de Tocaima toman su paso por Girardot y así finalmente llegar a Nariño, dicho tramo consta de 4,5 km los cuales quedan ubicados en Girardot, desde el barrio Ciudad Montes hasta el barrio La Esperanza, ésta vía en dicha Ciudad se encuentra registrada como la Carrera 24, la cual al parecer se encuentra en un estado inadecuado . Para llegar al objeto de investigación se revisó la composición actual de la vía, para ello se hizo una inspección visual para hallar las áreas de afectación por medio de sus patologías, se ejecutaron estudios de tránsito y Geotécnicos para determinar las variables que influyen favorablemente o negativamente sobre ella. Luego se procedió a diseñar un tipo de pavimento flexible óptimo para la necesidad de tránsito actual y proyectado, realizando una comparación de lo que debe ser contra lo que contiene, llegando a una propuesta económica de acuerdo a cada situación. Finalmente se expusieron las necesidades e inquietudes, para llegar a las conclusiones, recomendaciones y proyecciones. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Pavimento flexible es_ES
dc.subject Patologías es_ES
dc.subject Transito es_ES
dc.subject Geotecnia es_ES
dc.subject Presupuesto es_ES
dc.subject Diseño es_ES
dc.title Impacto socio-económico de los proyectos de mantenimiento, mejoramiento y ampliación (para el tramo faltante) de la malla vial en la carrera 24 de Girardot, trayecto Ciudad Montes-la Esperanza de la vía Nariño. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish This project analyzes the socio-economic impact generarte by the intervention to the departmental road that connects the municipalities of Tocaima, Girardot and Nariño Cundinamarca, at the height of the section of the variant where the vehicles coming from Tocaima take their passage through Girardot and thus finally arrive to Nariño, said stretch consists of 4.5 km which are located in Girardot, from the Ciudad Montes neighborhood to the La Esperanza neighborhood, thais road in said city is registered as Carrera 24, which apparently is located in an inadequate state. To reach the research object, the current composition of the road was revised, for which a visual inspection is made to find the areas of affectation by means of their pathologies, transit and Geotechnical studies are executed to determine the variables that influence favorably or negatively about her. Then we proceeded to design a type of flexible pavement optimal for the need for current and projected traffic, making a comparison with what should be against what it contains, reaching an economic proposal according to each situation. Finally the needs and concerns are exposed, the conclusions, recommendations and projections. us_US
dc.subject.keywords Flexible pavement us_US
dc.subject.keywords Pathologies us_US
dc.subject.keywords Traffic us_US
dc.subject.keywords Geotechnics us_US
dc.subject.keywords Budget us_US
dc.subject.keywords Design us_US
dc.subject.lemb Carreteras es_ES
dc.subject.lemb Pavimentos es_ES
dc.subject.lemb Comunicaciones entre autopistas es_ES
dc.subject.lemb Ingeniería civil es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Ingeniería Civil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Girardot. (21 de Noviembre de 2018). Secretaría de Infraestructura. Obtenido de http://www.girardot- cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Secretaria-de- Infraestructura.aspx
dc.source.bibliographicCitation Cardenas, J. (2013). Diseño geometrico de carreteras. Bogota
dc.source.bibliographicCitation Cruz, C., & Palacios, E. E. (2012). Implementacion de un modelo de gestion vial en algunos tramos de vias para el mantenimiento y recuperacion de la malla vial en casco urbano del municipio de la estrella. Medellin.
dc.source.bibliographicCitation Funcion del asfalto. (2012). Arqhys, 1. Obtenido de https://www.arqhys.com/arquitectura/asfalto-funciones.html
dc.source.bibliographicCitation Higuera, M. (2016). Inspeccion patologica de pavimentos flexibles en un sector especifico de bogota dc, como fase del proyecto “comparativa patologica de pavimentos flexibles en climas extremos y la toma de decisiones asociadas. Bogota
dc.source.bibliographicCitation Instituto Nacional de Vías. (14 de Agosto de 2013). INVE 123-07, 142-07, 218-07, 126-13 y 125-07. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Montejo, A. (1997). Ingeniría de Pavimentos
dc.source.bibliographicCitation Municipio de Girardot. (15 de Agosto de 2002). Plan de Ordenamiento Territorial. Obtenido de http://girardot- cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/avanzando-con-la- recuperacion-de-la-malla-vial-en-girardot.aspx
dc.source.bibliographicCitation Perafan, Wilfan De Jesus. (2013). Mantenimiento rutinario de vias no pavimentadas. Medellin
dc.source.bibliographicCitation Sanchez, G. (15 de Julio de 2012). Diseño de pavimentos. Obtenido de https://www.urbanismo.com/diseo-de-pavimentos
dc.source.bibliographicCitation Sánchez, G. (s.f.). Pavimentos flexibles. Obtenido de https://www.urbanismo.com/pavimentos-flexibles/
dc.source.bibliographicCitation Universidad nacional de Colombia. (2006). Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Bogota.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account