DSpace Repository

Viabilidad de muro de contención de gravedad mediante la utilización de llantas usadas.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vera Chila, Faver Eliecer
dc.contributor.author Nader Giraldo, Jorge Moises
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-30T01:11:31Z
dc.date.available 2019-01-30T01:11:31Z
dc.date.issued 2018-12-06
dc.identifier.citation Nader, J. (2018). Viabilidad de muro de contención de gravedad mediante la utilización de llantas usadas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7188
dc.description Analizar la viabilidad de construcción de un muro de contención de gravedad mediante la utilización de llantas usadas en el Municipio de Girardot, Cundinamarca. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo surge como una propuesta de investigación para analizar la viabilidad de la construcción de un muro de contención de gravedad con la utilización de llantas usadas, en el Municipio de Girardot del departamento de Cundinamarca en Colombia. Con esta investigación se busca dar un aprovechamiento a las llantas que ya culminaron su vida útil. La investigación se basa en una metodología de tipo documental y descriptiva desarrollando un método mixto con enfoque cualitativo y cuantitativo, realizando una revisión de la literatura que era relevante para la investigación como; muros de contención, tipos de muros de contención, muros de contención por gravedad, aprovechamiento de llantas usadas, entre otros. Con el análisis de los resultados obtenidos se puede indicar que la construcción de muros de contención de gravedad con la utilización de llantas usadas es una propuesta viable, además económica en comparación con otros materiales utilizados para construcción de muros de contención de gravedad, finalmente, con el aprovechamiento de este residuo solido se ayuda al cuidado del medio ambiente. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Llanta es_ES
dc.subject Medio ambiente es_ES
dc.subject Aprovechamiento es_ES
dc.subject Reciclaje es_ES
dc.subject Muro de contención es_ES
dc.title Viabilidad de muro de contención de gravedad mediante la utilización de llantas usadas. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The following work comes to light as a research proposal to analyse the feasibility of the construction of a gravity retaining wall with the implementation of used tires in the municipality of Girardot, in the Department of Cundinamarca in Colombia. With this research we seek to find proper ways of utilizing worn tires which lifespans have completed. The research is based on a descriptive, documentary-like methodology developing a mixed method with a focus in quality and quantity and employing a revision of the literature that was relevant for the research, such as: retaining walls, types of retaining walls, gravity retaining walls, utilization of worn tires, among others. With the analysis of the obtained results it can be indicated that the construction of gravity retaining walls with the utilization of worn tires is a feasible proposal. It also has a low cost compared to other materials used for the construction of gravity retaining walls. To conclude, with the utilization of this solid residue we are also helping take care of the environment. us_US
dc.subject.keywords Tire us_US
dc.subject.keywords Retaining wall us_US
dc.subject.keywords Recycling us_US
dc.subject.keywords Environment us_US
dc.subject.keywords Utilization us_US
dc.subject.lemb Muros es_ES
dc.subject.lemb Muros de hormigón es_ES
dc.subject.lemb Construcción es_ES
dc.subject.lemb Conversión de residuos de neumáticos es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Ingeniería Civil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Girardot (2016), Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM) Girardot 2014- 2026. [en línea], disponible en: http://www.girardotcundinamarca. gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Sistema%20de%20Gesti %C3%B3n%20Ambiental%20Municipal%202016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Barón Zambrano J.R. y Sánchez Peña, L. (2014), Viabilidad de Muros de Llantas Para la Estabilización de Taludes en el Barrio la Capilla – Soacha Cundinamarca, [Trabajo de Magister], Bogotá, D.C., Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería civil, disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1773/1/PROYECTO%20DE%20GRA DO.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bernal Torres, C.A. (2010), Metodología de la investigación. (3a. Ed.) Pearson Educación de Colombia Ltda
dc.source.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá (2006), Guía para el manejo de llantas usadas. Ed. Kimpres Ltda. [en línea], disponible en: http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987882/Guia+para+el+manejo+de +llantas+usadas.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cantanhede, A. y Monge, G. (2002), Estado del Arte del Manejo de Llantas Usadas en las Américas. [en línea], disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd24/manejo.pdf
dc.source.bibliographicCitation Colombia (1997). Constitución Política, Bogotá, Legis.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible (2017. 06 de julio) “Resolución 1326 de 2017, por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial, 07 de julio de 2017, Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, Ministerio de Ambiente (1993. 22 de diciembre) “Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial, núm. 41.146 de 22 de diciembre de 1993, Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, Ministerio de Ambiente (1994. 03 de agosto) “Decreto 1865 de 1994, por el cual se regulan los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de las de Desarrollo Sostenible y su armonización con la gestión ambiental territorial”, en Diario Oficial, núm. 41.478, del 5 de agosto de 1994, Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2003. 06 de junio) “Decreto 1505 de 2003, por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial, núm. 45.210 del 6 de Junio de 2003, Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Criollo Polanco, J.A. y León Roa, S.A. (2017), Construcción y Análisis de un Modelo Experimental de Muro de Contención, Fabricado con Llantas Recicladas Usando Suelo In Situ [Trabajo de grado], Bogotá D.C, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica, disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6885/1/CriolloPolancoJhonyAlejandro2 017.pdf
dc.source.bibliographicCitation Epm (2017), Norma de Construcción De Muros De Contención. [en línea], disponible en: https://www.epm.com.co/site/Portals/3/documentos/2017/NC-MN-OC07- 08%20Muros%20de%20contenci%C3%B3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Escandón Calle, C.R. (2012), Estudio Sobre el Uso de Neumáticos Reciclados como Muros de Contención [Trabajo de grado], Cuenca- Ecuador, Universidad del Azuay, Facultad de Ciencia y Tecnología, Escuela de Ingeniería Mecánica, disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1449
dc.source.bibliographicCitation Escobar Potes, C. E., y Duque Escobar, G. (2016), Geotecnia para el trópico andino. Obras de Estabilización de Taludes, Manizales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias exactas y naturales, disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/53560/
dc.source.bibliographicCitation Horigome, Shoshiro. (2010), Guía de la Construcción del Muro de Contención, con Llantas Usadas (Muro de Protección de Pendiente, Escuela Primaria Emmanuel, Colonia “La Canaán” en Tegucigalpa, Honduras. Primera Ed., [en línea], disponible en: https://www.jica.go.jp/project/all_c_america/001/materials/pdf/manual_01.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ingeominas (2002), Memoria Explicativa de la Plancha Geológica 245 Girardot. [en línea], disponible en: http://tuinfopro.com/?memoriae245
dc.source.bibliographicCitation Mendieta, M. E. (2016), Análisis, comparación y diseño optimizado para muros de Contención [Trabajo de grado], Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Construcción [En línea], disponible en: https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/6597
dc.source.bibliographicCitation Ministerio Medio Ambiente (2017), “Productores y comercializadores de llantas en el país deberán tener un Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas” disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3055- productores-y-comercializadores-de-llantas-en-el-pais-deberan-tener-un-sistema-derecoleccion- selectiva-y-gestion-ambiental-de-llantas-usadas-minambiente
dc.source.bibliographicCitation Revista ARQHYS (2012), Granulometría y el suelo. Revista ARQHYS.com, [en línea], disponible en: de https://www.arqhys.com/arquitectura/granulometria-suelo.html. Obtenido 10, 2018.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez González, O.E. (2016), Estandarización de Técnicas de Diseño y Construcción de Muros de Tierra Reforzada con Llantas de Desecho [Trabajo de Magister],Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Civil, disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/53439/1/71389816.2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Runt (2018), Estadísticas del Registro Único Nacional de Tránsito. Disponible en: http://www.runt.com.co/cifras?field_fecha_de_la_norma_value%5Bvalue%5D%5Byear% 5D=2017&field_grafica_value=5
dc.source.bibliographicCitation Segura, J. (1996), Estructuras de Concreto I. Bogotá, D.C., Ayala Ávila y Cía
dc.source.bibliographicCitation Suarez Díaz, J. (2009), Deslizamientos. Técnicas de Remediación. Vol. 2, Editorial Universidad Industrial de Santander, [en línea], disponible en: http://www.erosion.com.co/deslizamientos-tomo-ii-tecnicas-de-remediacion.html
dc.source.bibliographicCitation Tenza, P. J. (2016), Estudio de las propiedades mecánicas de suelos agrícolas a Partir de pruebas in situ y de laboratorio para modelos de Labranza y tracción. [en línea], disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/54627/1/822095.2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Torres, L. P. (2016), Estabilización de Taludes con Neumáticos Usados. [Trabajo de grado], Bogotá D.C, Universidad Santo Tomás, Facultad de Ingeniería Civil. [en línea], disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2666/Torrespaula2016.pdf?sequenc e=2&isAllowed=y


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account