DSpace Repository

Análisis de las relaciones sociales dentro de la categoría sub-20 del deportes Tolima para formar deportistas integrales.

Show simple item record

dc.contributor.advisor García Villalba, Cristián
dc.contributor.author Ávila Chaux, Brayan Alfonso
dc.contributor.author García Meneses, Nicolás
dc.contributor.author Grajales Peralta, Róbinson Stihtd
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-23T23:22:39Z
dc.date.available 2019-01-23T23:22:39Z
dc.date.issued 2018-11-14
dc.identifier.citation Ávila, B., García, N. y Grajales, R. (2018). Análisis de las relaciones sociales dentro de la categoría sub-20 del deportes Tolima para formar deportistas integrales. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7151
dc.description Analizar las relaciones sociales que se tejen entre jugadores del club y su entorno en la categoría sub-20. es_ES
dc.description.abstract Con esta investigación se pretende exponer las herramientas deportivas, administrativas y de formación complementaria que utiliza el Club Deportes Tolima S. A. en la categoría Sub-20, con el objetivo de formar seres humanos conscientes de la importancia del desarrollo de todas las dimensiones del ser, que en consecuencia le permitirán al individuo adherirse adecuadamente a las dinámicas sociales. El argumento teórico que respalda la presente se funda en la manera que el interaccionismo simbólico, y todo el espectro de las relaciones sociales, que se dan durante el proceso de formación, permite determinar si el plan de trabajo implementado por el equipo tolimense cumple con las exigencias que plantea el modelo de formación integral. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Canteras es_ES
dc.subject Divisiones inferiores es_ES
dc.subject Interacción simbólica es_ES
dc.subject Fútbol es_ES
dc.subject Formación integral es_ES
dc.title Análisis de las relaciones sociales dentro de la categoría sub-20 del deportes Tolima para formar deportistas integrales. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish This research aims to expose the sports, administrative and complementary training tools used by the Deportes Tolima Club SA in the U-20 category, with the aim of forming human beings aware of the importance of the development of all dimensions of being, which consequently they will allow the individual to adequately adhere to social dynamics. The theoretical argument that supports this is based on the way that the symbolic interactionism, and the whole spectrum of social relationships, that occur during the training process, allows determining if the work plan implemented by the Tolima team complies with the requirements that the integral training model poses. us_US
dc.subject.keywords Quarries us_US
dc.subject.keywords Lower divisions us_US
dc.subject.keywords Symbolic interaction us_US
dc.subject.keywords Soccer us_US
dc.subject.keywords Integral training us_US
dc.subject.lemb Deportes es_ES
dc.subject.lemb Educación física es_ES
dc.subject.lemb Fútbol es_ES
dc.subject.lemb Deportistas es_ES
dc.rights.license Abierto (texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Comunicación Social y Periodismo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alabarces, P. (2018). Historia mínima del fútbol en Latinoamérica. Ciudad de México: Pixelee
dc.source.bibliographicCitation Núñez, N. O., & Rodriguez, O. M. (2018). El ecosistema del fútbol en Colombia y su asociación con el direccionamiento Estratégico de los clubes en la primera división colombiana. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia
dc.source.bibliographicCitation Martínez, A. O., Haro, M. R., & Márquez, R. R. (2017). LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESIME UNIDAD ZACATENCO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Revista Electrónica, 1-4.
dc.source.bibliographicCitation Dagron, A. G. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento 58. , 27-38. Obtenido de redalyc.org: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=86020038002
dc.source.bibliographicCitation Freire, P. (1976). Educación y Cambio. Obtenido de El Mayor Portal de Gerencia: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Coaching/%5bPD%5d%20Libros%20-%20Educacion%20y%20cambio.pdf
dc.source.bibliographicCitation SOMOS Red del Deporte para América Latina. (24 de Noviembre de 2016). ¿Por qué se considera al fútbol como el deporte rey? Obtenido de http://www.somosla.org/actualidad/noticias/2016/11/por-qu%C3%A9-se-considera-al-f%C3%BAtbol-como-el-deporte-rey/
dc.source.bibliographicCitation Uría, J. (2014). Los deportes de masas en los años veinte. Oviedo: Universidad de Oviedo.
dc.source.bibliographicCitation García, P., & Francesc, P. (2007). El papel del fútbol en la sociedad actual. Barcelona: Revista Empresa y Humanismo.
dc.source.bibliographicCitation Angulo, L., & Moreno, A. (2006). PERIODISMO DEPORTIVO. EL FÚTBOL ES EL REY. Medellín: Revista Luciernaga
dc.source.bibliographicCitation Vizcaino, J. (8 de Julio de 2014). En algunas zonas de Colombia el fútbol es casi la única posibilidad de salir de la pobreza. Obtenido de Actualidad RT: https://actualidad.rt.com/deporte/view/133400-futbol-colombia-pobreza-barrios-criminal
dc.source.bibliographicCitation Herrera, J. (7 de Abril de 2013). En Colombia, cuatro clubes fabrican talentos para el fútbol. Obtenido de El País: https://www.elpais.com.co/deportes/en-colombia-cuatro-clubes-fabrican-talentos-para-el-futbol.html
dc.source.bibliographicCitation El Rincón Vinotinto. (25 de Septiembre de 2018). Liga de Fútbol no volverá a convocar jugadores del DEPORTES TOLIMA para sus seleccionados. Obtenido de El Rincón Vinotinto: https://www.elrincondelvinotinto.com/2018/09/decision-tomada-liga-de-futbol-no.html
dc.source.bibliographicCitation Pereira, J. M., & Cadavid, A. (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, M. (2008). 95 años de historia. Madrid: Federación de Fútbol de Madrid
dc.source.bibliographicCitation The international Centre for Sports Studies . (23 de Octubre de 2017). CLUBES DE ENTRENAMIENTO: AJAX Y MADRID A LA CABEZA. Obtenido de https://www.cies.ch/en/cies/news/news/article/training-clubs-ajax-and-real-madrid-at-the-top/
dc.source.bibliographicCitation Fútbol Club Barcelona. (s.f.). Historia de La Masia. Obtenido de https://www.fcbarcelona.es/club/instalaciones/ficha/historia-de-la-masia
dc.source.bibliographicCitation Rojas, H. (2017). ¿CUÁLES SON LAS GRANDES CANTERAS DE AMÉRICA? Latin American Post.
dc.source.bibliographicCitation Berrio, Y. D., Mazo, L. M., & García, J. F. (2014). Motivación hacia la práctica del fútbol en los jugadores que pertenecen a la escuela de fútbol Deportivo Independiente Medellín de la categoría 99 en el año 2014. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3930/TP_DavilaYuliana_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Mead, G. (1968). Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidos.
dc.source.bibliographicCitation Vallejo, C. (2008). Tipos de comunicación en interacciones deportivas. Medellín: Revista de Lenguaje y Cultura.
dc.source.bibliographicCitation Bhrom, J. M. (1982). Sociología Política del deporte. México: FCE.
dc.source.bibliographicCitation Marx, K. (1867). El capital: Crítica de la Economía Política, Tomo 1. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.source.bibliographicCitation Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. México: GRIJALBO S.A.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de Colombia Acto Legistativo 02. (2000). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Posada , A. O. (2013). Realidad de la Contratación de los Jugadores de Fútbol Profesional Colombiano. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/305/Realidad%20de%20la%20contrataci%C3%B3n%20de%20los%20jugadores%20de%20f%C3%BAtbol%20profesional%20colombiano.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Acolfutpro. (26 de 03 de 2004). acolfutpro.org. Obtenido de acolfutpro: http://acolfutpro.org/objetivos/
dc.source.bibliographicCitation Corbetta, P. (2007). METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Madrid, España: McGraw-Hill Education
dc.source.bibliographicCitation Alvarado, D. F. (2012). LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: CARTOGRAFÍA DE SU EPISTEMOLOGÍA Y CIENTIFICIDAD CUALITATIVAS. Recuperado el 2018, de Aposta Digital: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/nanialva1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cualitativa, L. E. (2012). Universidad de Jaén. Obtenido de http://www.ujaen.es: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdf
dc.source.bibliographicCitation Miranda, F., & Durston, J. (Marzo de 2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6024/S023191_es.pdf
dc.source.bibliographicCitation Marroquin, L. (05 de 05 de 2018). LA FORMACIÓN DEL FUTBOLISTA DE ELITE. Bogotá D.C., Colombia
dc.source.bibliographicCitation Perarnau, M. (2011). Senda de Campeones: De La Masia al Camp Nou. España: Grupo Planeta Spain.
dc.source.bibliographicCitation Gobierno de Colombia. (1976). Decreto 886 . Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Fuentes, J. A. (2015). https://repository.uniminuto.edu. Obtenido de Repositorio Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3505/TEFIS_AldanaFuentesJuanCamilo_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Fernández, W. P., Muñoz , V. G., & Valencia , A. A. (2007). PARÁMETROS TÉCNICO – TÁCTICOS PARA LA SELECCIÓN DE JUGADORES DE FÚTBOL EN LAS CATEGORIAS SUB 13 -16 CON MIRAS AL ALTO RENDIMIENTO. Medellín: Uniminuto. Obtenido de http://viref.udea.edu.co: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/106-parametros.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rodriguez, O. M., & Nuñez , N. O. (s.f.). El ecosistema del fútbol en Colombia y su asociación con el direccionamiento Estratégico de los clubes en la primera división colombiana. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia
dc.source.bibliographicCitation GÓMEZ, J., CUBILLOS-MONJE, P., & ENCISO, D. L. (31 de 01 de 2008). UN ACERCAMIENTO EXPERIMENTAL A LA MENTALIDAD Y LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DEL JUGADOR DE FÚTBOL EN COLOMBIA. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitation CIFUENTES, C. G., & CASTRO, S. P. (2014). IMPLEMENTACION DEL MODELO INTEGRAL GLOBALIZADO, EN LA ESCUELA DE FORMACION DEPORTIVA BOCA JUNIORS CATEGORIA SUB 15. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia
dc.source.bibliographicCitation Martínez, G. G. (2017). Interaccionismo Simbólico: qué es, desarrollo histórico y autores. México.
dc.source.bibliographicCitation Blúmer, H. (1969). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora, S.A.
dc.source.bibliographicCitation Carabaña, J., & Lamo, E. (1978). LA TEORÍA SOCIAL DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. Madrid: Revista española de investigaciones sociológicas.
dc.source.bibliographicCitation Elias, N. (1992). DEPORTE Y OCIO EN EL PROCESO DE LA CIVILIZACIÓN. México: Fondo de la cultura económica.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account