DSpace Repository

El juego y la literatura como mecanismo que potencializa las dimensiones del desarrollo humano, en la comunidad educativa de primera infancia del Centro de Desarrollo Infantil Carrusel Mágico, comuna 3 del Espinal-Tolima.

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Acosta, Ángela Patricia
dc.contributor.author Calle Carvajal, Isabel
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-22T16:07:49Z
dc.date.available 2019-01-22T16:07:49Z
dc.date.issued 2018-11-26
dc.identifier.citation Calle, I. (2018). El juego y la literatura como mecanismo que potencializa las dimensiones del desarrollo humano, en la comunidad educativa de primera infancia del Centro de Desarrollo Infantil Carrusel Mágico, comuna 3 del Espinal-Tolima. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7126
dc.description La investigación que genera el desarrollo de proyecto de aula se centra en el reconocimiento de estrategias didácticas para mejorar la práctica pedagógica. es_ES
dc.description.abstract La práctica pedagógica educativa se centra en un registro sistemático de experiencias de aprendizaje desde la aplicación del método descriptivo, el cual retoma de manera significativa la forma como se aprovecha creativamente el ambiente a través de centro de interés, los recursos no convencionales y la modalidad de juegos en el aula, aportes que transforman la didáctica desde la incentivación de estrategias lúdicas que incorpora las actividades rectoras de la primera infancia como son el juego y la literatura, puesto que potencializa las dimensiones del desarrollo del niño y la niña en torno a la estimulación motriz y el lenguaje, al igual fomenta la aplicación de adecuadas conductas, el reconocimiento del propio cuerpo, las posibilidades de movimiento y funcionalidad, como también la apropiación de valores, hábitos y normas que son esenciales para la vida en convivencia. De modo que este proyecto brinda una visión clara de la realidad de un hecho que surge de una situación evidente en el contexto educativo, por tanto se utiliza la observación directa, taller y encuesta con padres de familia y la entrevista a niños y niñas en la edad de 3 a 5 años en el nivel de Párvulos y Pre-jardín, ya que de esta manera se obtiene información clara para entender, analizar y dar solución a una problemática de manera articulada con la comunidad educativa. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Práctica pedagógica es_ES
dc.subject Método descriptivo es_ES
dc.subject Ambiente es_ES
dc.subject Centro de interés es_ES
dc.subject Recursos es_ES
dc.subject Didáctica es_ES
dc.subject Estrategias lúdicas es_ES
dc.subject Juego es_ES
dc.subject Dimensión motriz es_ES
dc.subject Comunidad educativa es_ES
dc.title El juego y la literatura como mecanismo que potencializa las dimensiones del desarrollo humano, en la comunidad educativa de primera infancia del Centro de Desarrollo Infantil Carrusel Mágico, comuna 3 del Espinal-Tolima. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish Educational pedagogical practice focuses on a systematic record of learning experiences from the application of the descriptive method, which takes up in a significant way, the way creatively takes advantage of the environment through interest center, non-conventional resources and the modality of games in the classroom, contributions that transform didactics from the incentivation of playful strategies that incorporate the activities of early childhood, such as game and literature, since it potentiates the dimensions of the child's of the development around the stimulation of the motor and the language, it also encourages the application of appropriate behaviors, reconocimient one's own body, the possibilities of movement and functionality, as well as the appropriation of values, habits and norms that are essential for life in coexistence. So this project provides a clear vision of the reality of a fact that arises from a situation evident in the educational context, therefore direct observation, workshop and survey with parents are used and the interview with children in the age of 3 to 5 years at the level of nursery and pre-garden, because this way you get clear information to understand, analyze and solve a problem articulated with the educational community. us_US
dc.subject.keywords Pedagogical practice us_US
dc.subject.keywords Descriptive method us_US
dc.subject.keywords Environment us_US
dc.subject.keywords Center of interest us_US
dc.subject.keywords Resources us_US
dc.subject.keywords Didactic us_US
dc.subject.keywords Playful strategies us_US
dc.subject.keywords Play us_US
dc.subject.lemb Pedagogía es_ES
dc.subject.lemb Educación es_ES
dc.subject.lemb Sistema de enseñanza es_ES
dc.subject.lemb Juego es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Pedagogía Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Carrera, B. &. (2001). Vygotsky: Enfoque Sociocultural. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/356/35601309
dc.source.bibliographicCitation Cerda, G. H. (1993). Los Elementos de la Investigación, como reconocerlos diseñarlos y construirlos. (E. e. LTDA, Ed.) Obtenido de https://es.slideshare.net/aliriotua/cerdahugoelementosdelainvestigacion
dc.source.bibliographicCitation De Zubiría, S. J. (2006). Los Modelos Pedagógicos: Hacia una Pedagogía Dialogante,. (C. E. Magisterio, Ed.) Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=wyYnHpDT17AC&oi=fnd&pg=PA3&dq=el++constructivismo+segun+zubiria&ots=ncYx4_zLbd&sig=LJA7tESZljk6JUf0n4cQr0ihTIU#v=onepage&q=el%20%20constructivismo%20segun%20zubiria&f=false
dc.source.bibliographicCitation Decreto 1860, Ministerio de Educación Nacional. (1994). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dc.source.bibliographicCitation Decreto 1860, Ministerio de Educación Nacional. (1994). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dc.source.bibliographicCitation Herrero, M. M. (2013). El espacio- Ambiente desde la Perspectiva de las Escuelas de Reggio Emilia, Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Magisterio, Campus de Segovia. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5074/1/TFG-B.411.pdf
dc.source.bibliographicCitation Landeira, Prof. Susana. (s.f.). El juego simbólico en el niño: explicación e interpretación en J. Piaget y en S. Freud. Obtenido de https://tulogicatorcida.files.wordpress.com/2016/09/juego_simbolico.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación, EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (8 de febrero de 1994). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ley 1804 . (2 de agosto de 2016). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
dc.source.bibliographicCitation Maribel. (14 de Mayo de 2011). Mis blogs, Importancia de la Educaciòn Inicial, El Juego,. Obtenido de http://importanciadelaeducacininicial.blogspot.com/2011/05/el-juego-es-el-primer-acto-creativo-del_4053.html
dc.source.bibliographicCitation MinEducación, Altablero No. 41, el periódico de un país que educa y que se educa, Reggio Emilia: construir con y para los niños. (Junio -Agosto de 2007). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133936.html
dc.source.bibliographicCitation MinEducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia. (Actualizado el 30 de enero de 2009). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178050.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, L. p. (2014, Bogota - Colombia). Documento Nº. 23, Serie de orientaciones pedagógicas para la Educación Inicial en el marco de la atención integral, La Literatura en la Educación Inicial. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N23-literatura-educacion-inicial.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, l. p. (2014, Bogota- Colombia). Documento Nº. 22, Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral, El juego en la Educación Inicial. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22-juego-educacion-inicial.pdf
dc.source.bibliographicCitation Resolución 2343,. (5 de Junio de 1996). Obtenido de http://e-learning.cecar.edu.co/RecursosExternos/UnidadIIProyTecno/RESOLUCION_2343_DE_JUNIO_5_DE_1996.pdf
dc.source.bibliographicCitation Zzarella, B. C. (Abril - Junio, 2001, p.43). Educere, vol.5 núm. 13, Vygotsky: enfoque sociocultural, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account