DSpace Repository

Diseño de un dispositivo tecnológico como mecanismo de protección para el control de aves en los cultivos de arroz.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Forero Riaño, Lina
dc.contributor.author Castro Castro, Héctor Uriel
dc.contributor.author Liévano Garzón, Sandra Judith
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-21T21:25:03Z
dc.date.available 2019-01-21T21:25:03Z
dc.date.issued 2017-12-02
dc.identifier.citation Castro, H. y Liévano, S. (2017). Diseño de un dispositivo tecnológico como mecanismo de protección para el control de aves en los cultivos de arroz. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7118
dc.description Diseñar un sistema de control tecnológico como mecanismo de protección a los cultivos de arroz que se ven amenazados por la presencia de aves en las fincas arroceras del municipio de Puerto López. es_ES
dc.description.abstract El presente proyecto, pretende contribuir a la disminución de las pérdidas económicas que se están generando por el daño causado por las aves en los campos arroceros, a través de un dispositivo tecnológico tipo prototipo que se implementará como mecanismo de protección de los cultivos de arroz. El proyecto se realizó teniendo en cuenta la información obtenida de la entrevista realizad a la persona afectada quien fue quien inicialmente nos brindó la información y nos planteó la problemática que estaba afrontando. Una vez revisada dicha información, se procede a generar el diseño del circuito electrónico, este fue elaborado teniendo en cuenta las observaciones y recomendaciones generadas por la persona afectada, quien se convirtió en la fuente principal para poder determinar la filosofía y características de operación del sistema, el proceso siguiente al diseño fue el de montaje en Protoboard con sus respectivas pruebas y seguidamente se procede con el montaje o construcción final del circuito electrónico para ser entregado a los responsables del ensamble de los accesorios y montaje en la finca del arrocero afectado. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Actividad económica es_ES
dc.subject Dispositivo tecnológico es_ES
dc.subject Control de aves es_ES
dc.subject Cultivo de arroz es_ES
dc.title Diseño de un dispositivo tecnológico como mecanismo de protección para el control de aves en los cultivos de arroz. es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.subject.lemb Dispositivos de identificación por computador es_ES
dc.subject.lemb Arroz es_ES
dc.subject.lemb Arroz – cultivo es_ES
dc.subject.lemb Control de aves es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Canavelli, S. B. (Junio de 2012). Aspectos a Considerar para Disminuir los Conflictos Originados por los Daños de la Cotorra. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0073- 34072012000100009&script=sci_arttext&tlng=es
dc.source.bibliographicCitation Casler, C., & Rivero, A. (1981). Universidad de Zulia. Obtenido de Los Patos Dendrcygna Como Causantes Daños en los Cultivos de Arroz en Venezuela: http://www.fundacionlasalle.org.ve/userfiles/men_1981_41_115_105-115.pdf
dc.source.bibliographicCitation Castellanos, C. A. (24 de Agosto de 2006). Universidad Industrial de Santander. Obtenido de Los Ecosistemas de Humedales En Colombia: http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul13_4.pdf
dc.source.bibliographicCitation Castro, R., Moiset, G., & Polón, R. (2009). Influencia de los Patos Silvestres en el Control de Plantas Indeseables en los Campos Arroceros. Obtenido de http://www.birdscaribbean.org/jco/index.php/jco/article/view/320
dc.source.bibliographicCitation La Nación. (20 de Marzo de 2012). La Nación. Obtenido de Patos arrasan con cultivos de arroz: http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/134841-patosarrasan.con-cultivos-de-arroz.
dc.source.bibliographicCitation Maria, J., & Rodriguez, R. (1988). Los Patos de Costa Rica. En R. R. Maria, Los Patos de Costa Rica (pág. 13). Costa Rica: San Jose. Obtenido de http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn =002420
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2013). Estudio de Perfil Productivo Del Municipio de Puerto Lopez. Puerto Lopez: Naciones Unidas.
dc.source.bibliographicCitation Quezada, D. C. (1 de Junio de 2004). Universidad Autónoma del Estado de Mexico. Obtenido de Presencia de patos pijije, alablanca (Dendrocygnaautumnalis) y canelo (Dendrocygna bicolor), en Toluca, Estado de México: http://www.redalyc.org/pdf/756/75650101.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rozzatti, J., Beltze, A., & Mosso, E. (19 de Noviembre de 2012). Contribución al Conocimiento de la Dieta del Pato Picazo en Cultivos de Arroz. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/232971624_Contribucion_al_conocimiento_de_ la_dieta_del_pato_picazo_Netta_peposaca_en_cultivos_de_arroz_Oryza_sativa_Prov_Sa nta_Fe_Argentina
dc.source.bibliographicCitation Secretaria de Ambiente y Desarrollo Rural . (2017). Plan Agropecuario Municipal - Puerto Lopez- Meta, 2017-2027. Puerto López: Alcaldia de Puerto López.
dc.source.bibliographicCitation Secretaria de Gobierno de Puerto López. (2016). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Puerto López: Alcaldia de Puerto Lopez.
dc.source.bibliographicCitation Trama, F., Rizo, F., & McCoy, M. (2008). Wetlands International. Obtenido de El Cultivo de Arroz Bajo Riesgo y las Aves Playeras Migratorias en Peru y Costa Rica: https://www.researchgate.net/profile/Florencia_Trama/publication/285031209_El_cultivo _de_arroz_bajo_riego_y_las_aves_playeras_migratorias_en_Peru_y_Costa_Rica/links/58 a34e04aca272d3a49603a0/El-cultivo-de-arroz-bajo-riego-y-las-aves-playerasmigratorias-en
dc.source.bibliographicCitation Wiki Aves de Colombia. (20 de Febrero de 2014). Wiki Aves de Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Araya5/publication/314101379_Hibridos_sil vestres_de_patos_Anseriformes_Anatidae_registrados_en_Costa_Rica/links/58b58e31aca 27261e516590e/Hibridos-silvestres-de-patos-Anseriformes-Anatidae-registrados-enCosta-Ri


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account