DSpace Repository

Metodología para el desarrollo del plan de emergencia de la empresa Escalar Ingeniería de la regional Llanos.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Galvis Guapa, Pablo Cesar
dc.contributor.author García Barreto, Diana
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-21T17:08:25Z
dc.date.available 2019-01-21T17:08:25Z
dc.date.issued 2017-11-21
dc.identifier.citation García, D. (2017). Metodología para el desarrollo del plan de emergencia de la empresa Escalar Ingeniería de la regional Llanos. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7113
dc.description Desarrollar la metodología para la Formulación de un plan de emergencia para la sede administrativa de la regional llanos orientales de Ecopetrol en el desarrollo del contrato 5227340 de la empresa escalar ingeniería, mediante el cual empleados y visitantes posean un procedimiento organizado y coordinado. es_ES
dc.description.abstract El principal objetivo de este proyecto es establecer la metodología para la formulación del plan de emergencia de la organización Escalar Ingeniería que tuvo como finalidad aplicación la orientación y generación de respuestas en casos de crisis y/o emergencias, se definieron los procedimientos operativos que facilitaron la acción de las personas involucradas e instauro los dispositivos de orientación y coordinación para el manejo de emergencia en todas sus fases. El plan de emergencia se estructuro de la siguiente manera: Un plan básico que describe el propósito, el problema y los objetivos. El complemento del plan básico que resume el marco teórico y la metodología. Por último los recursos de apoyo y los resultados esperados con la aplicación del plan. Para el desarrollo del Programa de Emergencias se tomó como base la filosofía implementada por el Sistema General de Riesgos Laborales, la cual divide el programa en tres (3) grandes etapas; en la primera de ellas, se evaluó y priorizo los riesgos a los que estaban expuestos los ocupantes en las instalaciones, el segundo lugar, correspondió a la capacitación de un grupo especial de empleados para que pudieran actuar en caso de emergencia y controlar estos eventos por lo menos en su etapa inicial, y finalmente, se establecieron procedimientos específicos a seguir en situaciones de riesgo, asignando funciones a cada uno de los ocupantes de las instalaciones y haciendo prácticas de simulación a manera de entrenamiento y preparación para una eventual emergencia. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Plan de emergencia es_ES
dc.subject Integridad física es_ES
dc.subject Integridad mental es_ES
dc.subject Plan de contingencia es_ES
dc.title Metodología para el desarrollo del plan de emergencia de la empresa Escalar Ingeniería de la regional Llanos. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Seguridad industrial – legislación es_ES
dc.subject.lemb Reglas de seguridad es_ES
dc.subject.lemb Accidentes – legislación es_ES
dc.subject.lemb Riesgos (Derecho) es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Zandhuis PMP, A., Snijders PMP, P., & Wuttke PMP, T. (2013). “La Guía De Los Fundamentos Para La Dirección De Proyectos”. Van Haren Publishing, Zaltbommel, Www.Vanharen.Net.
dc.source.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2014). Introducción A La Teoria De La Administración (7 Ed.). Mexico, D.F.: Mc Graw-Hill.
dc.source.bibliographicCitation Etzioni, A. (1935). Organizazacoes Modernas. Sao Paulo: Libraria Pioneira.
dc.source.bibliographicCitation Homans,O, G. (1971). Comportamiento Humano Na Empresa. Rio De Janeiro: Fundacao Gertulio Vargas
dc.source.bibliographicCitation Lawrence J, H. (1935). Paretos General Sociology,. Cambridge,Mass: Harvard University Press. Vergel Cabrales, G. (1995). Metodologia . Barranquilla: Mejoras Ltda .


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account