DSpace Repository

Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en trabajo, para la Corporación CORCULDER.

Show simple item record

dc.contributor.author Ramírez Urrego, Anyili Johana
dc.contributor.author Parra Quiñones, Jeimy Paola
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-21T14:29:27Z
dc.date.available 2019-01-21T14:29:27Z
dc.date.issued 2017-09
dc.identifier.citation Ramírez, A. y Parra, J. (2017). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en trabajo, para la Corporación CORCULDER. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7110
dc.description Diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para la corporación CORCULDER Meta, Ubicada en la ciudad de Acacias en el departamento del Meta. es_ES
dc.description.abstract La seguridad y salud en el trabajo se ha convertido con el trascurrir de los años en un tema de gran importancia dentro de las organizaciones, es por esto que las empresas han mostrado un mayor esfuerzo por invertir en la seguridad y salud en el trabajo, buscando así disminuir los riesgos que representan durante el desarrollo del objeto social de cada organización, garantizando el bienestar integral a su recurso humano, calidad en la prestación de sus servicios, y ser competitivos en el mercado. Se diseñó el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Corporación CORCULDER, bajo los lineamientos de la Resolución 1111/2017, con el fin de brindarle a la empresa una herramienta que le permita implementar y mantener un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo que le ayude a alcanzar un desempeño optimo a través del control de los riesgos mediante una mejora continua que garantice calidad en la prestación de sus servicios y cumplimiento legal. Lo primero que se realizó con el fin de determinar el estado actual de la empresa en el área de seguridad y salud en el trabajo es un diagnóstico, en éste se evaluaron tres aspectos fundamentales, que fueron, el cumplimiento de los requisitos de la Resolución 1111/2017, requerimientos legales exigidos por la normatividad Colombiana vigente y las condiciones operacionales actuales. Los resultados obtenidos en el diagnóstico fueron la base para establecer la documentación y las actividades requeridas para lograr el cumplimiento de los lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Lo que se busca la Corporación CORCULDER, mediante el Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo, mejorar las condiciones laborales de todo el personal, prevenir los riesgos presentes en la organización, prevenir la ocurrencia de accidentes laborales y prestar un servicio de calidad mediante un talento humano calificado y entrenado para desarrollar su labor. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Sistema de gestión es_ES
dc.subject Seguridad en el trabajo es_ES
dc.subject Salud en el trabajo es_ES
dc.subject Condiciones laborales es_ES
dc.title Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en trabajo, para la Corporación CORCULDER. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish Occupational safety and health has become, over the years, an issue of great importance within organizations, which is why companies have shown a greater effort to invest in health and safety at work, seeking thus diminish the risks they represent during the development of the social object of each organization, guaranteeing the integral well-being of their human resources, quality in the rendering of their services, and being competitive in the market. The occupational health and safety management system was designed for CORCULDER Corporation, under the guidelines of Resolution 1111/2017, in order to provide the company with a tool that allows it to implement and maintain a safety management system and health at work that helps you achieve optimal performance through the control of risks through continuous improvement that guarantees quality in the provision of your services and legal compliance. The first thing that was carried out in order to determine the current state of the company in the area of occupational safety and health is a diagnosis, in which three fundamental aspects were evaluated, which were, the fulfillment of the requirements of Resolution 1111 / 2017, legal requirements demanded by current Colombian regulations and current operational conditions. The results obtained in the diagnosis were the basis for establishing the documentation and activities required to achieve compliance with the guidelines of the occupational health and safety management system. us_US
dc.subject.lemb Calidad de vida en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Seguridad industrial – legislación es_ES
dc.subject.lemb Reglas de seguridad es_ES
dc.subject.lemb Legislación laboral es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Cediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo Biológico Ocupacional en la Medicina Veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Rev. salud pública, 6 (1), 28-43.
dc.source.bibliographicCitation ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guía Técnica Colombiana GTC 45. Colombi: ICONTEC.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account