DSpace Repository

Análisis de permanencia y retención de estudiantes de acuerdo con la metodología que ofrece el programa de pregrado de administración financiera de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional llanos sede Villavicencio.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bobadilla, Edgar
dc.contributor.author Montoya Rivera, Sergio Iván
dc.contributor.author Apache Pardo, Yudi Marcela
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-17T17:24:41Z
dc.date.available 2019-01-17T17:24:41Z
dc.date.issued 2017-12
dc.identifier.citation Apache, Y. y Montoya, S. (2017). Análisis de permanencia y retención de estudiantes de acuerdo con la metodología que ofrece el programa de pregrado de administración financiera de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional llanos sede Villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7081
dc.description stablecer los factores que inciden en la retención y permanencia de los estudiantes del programa de Administración Financiera de la modalidad distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional Llanos sede Villavicencio, su relación y los posibles mecanismos de acción para reducir la deserción. es_ES
dc.description.abstract Este es un proceso que se implementa con el fin de captar todo tipo de población sea urbano o de las zonas rurales más cercanas. Con una llamativa publicidad y promoción de la oferta, se logran captar prospectos (de población y estratificación definida por el valor de la matrícula) que están interesados en iniciar el pregrado y estudiantes que desean continuar con el ciclo educativo. En base a este proceso, se desencadenan una serie de elementos que evidenciarán que tan llamativo es el programa, la fase de mercadeo y publicidad, la población meta, la tasa de deserción y los motivos o razones para que ocurra este fenómeno. La universidad en la región, es reconocida debido a su valor en pro del desarrollo social, económico y cultural. La deserción es uno de los factores que afectan directamente a la universidad en esta zona del país, debido a los grandes vacíos que acarrea la situación, tales como la inestabilidad económica, la incapacidad del profesional para ser productivo, la fuerza de trabajo aplicada sólo a labores cotidianas y la baja producción intelectual. Infortunadamente, en la Vicerrectoría Regional Llanos sede Villavicencio, se ha presentado una deserción masiva por parte de los estudiantes que ingresan a realizar sus estudios superiores. La preocupación es clara: ¿Por qué desertan los estudiantes de UNIMINUTO? ¿Cuáles serán los motivos? Pensar en las razones sin hacer un estudio previo, quizás sólo de lugar a especulaciones sobre las reales causas. En un comienzo, se puede pensar que el aspecto económico puede llegar a ser el principal motivo de deserción, pero también pueden ser las metodologías de aprendizaje, el pensum, los horarios, el tamaño de las aulas, las diferentes líneas de crédito, la atención al estudiante. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Desarrollo social es_ES
dc.subject Calidad del empleo es_ES
dc.subject Deserción es_ES
dc.title Análisis de permanencia y retención de estudiantes de acuerdo con la metodología que ofrece el programa de pregrado de administración financiera de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional llanos sede Villavicencio. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Desarrollo social es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo económico es_ES
dc.subject.lemb Calidad de vida en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Trabajo es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Administración Financiera es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Educacion, M. d. (s.f.). http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3- propertyname-2895.html.
dc.source.bibliographicCitation Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Revista Calidad en la Educación (Chile) (17), 94.
dc.source.bibliographicCitation Spadies. (s.f.). http://www.mineducacion. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname2895.html
dc.source.bibliographicCitation Surmay, R. M. (2008). ESTUDIO SOBRE DESERCION Y PERMANENCIA ACADEMICA EN LA FACULTAD DE GUAJIRA. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles323174_recurso_1.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Velasquez, M. (2011). Acciones para favorecer la permanencia. Medellin: Universidad de Antioquia.
dc.source.bibliographicCitation Velez, C. M. (23 de agosto de 2002). Educativa la revolución educativa Presentación de la Ministra de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85758_Archivo_pdf1.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account