DSpace Repository

Plan de negocio para la creación de una empresa de prestación de servicios administrativos, financieros y contables al alcance de todos (persona natural, micros, pequeñas y medianas empresas) en el municipio de Fuente de Oro - Meta.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Camargo Flechas, Jhon Jairo
dc.contributor.author Arias Montilla, Viviana
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta) es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-17T17:00:35Z
dc.date.available 2019-01-17T17:00:35Z
dc.date.issued 2017-03-12
dc.identifier.citation Arias, V. (2017). Plan de negocio para la creación de una empresa de prestación de servicios administrativos, financieros y contables al alcance de todos (persona natural, micros, pequeñas y medianas empresas) en el municipio de Fuente de Oro - Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7079
dc.description Realizar un Plan de negocios para la creación de una empresa de prestación de servicios administrativos, financieros y contables en el Municipio de Fuentedeoro-Meta. es_ES
dc.description.abstract El presente plan de negocio se basa en la creación de una empresa de prestación de servicios financieros, administrativos y contables para las micros, pequeñas y medianas empresas del municipio de Fuente de oro-Meta, las Mi pymes son un motor importante en la economía de nuestro país y por ende de cada municipio, pero un 74.6% del total de las micro, pequeñas y medianas empresas no son legalmente constituidas lo que genera evasión de impuestos de industria y comercio dinero que una vez recaudado es empleado para proyectos de inversión o para recursos propios del municipio. Por ende, lo que se busca con esta idea de negocio es capacitar, asesorar a todas estas Mi pymes para que conozcan de los beneficios que trae legalizarse, además de ser un valor agregado a su servicio o producto brinda la seguridad y la seriedad hacia los clientes y proveedores. Las micro empresas colombianas generan el 50.3% de empleo total en Colombia, las pequeñas y medianas empresas 30.5 % en generación de puestos de trabajo, el 45% es el aporte de estas empresas al PIB del país. De esta cifra 38,7% lo generan las pequeñas y medianas y 6.3% las microempresas).Las mi pymes contribuyen en gran medida a minimizar el desempleo en nuestro país, en su gran mayoría muchos de las personas que son dueñas de mí pymes no han tenido la capacidad de crecer en un espacio de comodidad ni han tenido la oportunidad de ir a una Universidad muchos no tienen ni la experiencia de haber estudiado en un colegio, pero su necesidad de llevar un sustento a sus seres queridos han hecho que desarrollen de forma empírica ideas de negocios rentables, garantizándoles a sus familiares un sustento diario para su vivir, brindándoles una mejor oportunidad, lejos de ser un problema para el país por lo que muchas mi pymes no cuentan con la formalización, no tienen la capacidad o facilidad d a acceder a un crédito o estar a la vanguardia con la tecnología, aporta tejido social contribuye a la sociedad brindando un servicio o producto de forma saludable lo que hace que el gobierno se enfoque en brindarles el apoyo necesario para que estas no desaparezcan y puedan seguir creciendo en el mercado. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Plan de negocio es_ES
dc.subject Microempresa es_ES
dc.subject Demanda es_ES
dc.subject Servicios administrativos es_ES
dc.subject Creación de empresa es_ES
dc.title Plan de negocio para la creación de una empresa de prestación de servicios administrativos, financieros y contables al alcance de todos (persona natural, micros, pequeñas y medianas empresas) en el municipio de Fuente de Oro - Meta. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Administración de industrias de servicios es_ES
dc.subject.lemb Administración industrial es_ES
dc.subject.lemb Empresa es_ES
dc.subject.lemb Microempresa es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Administración Financiera es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation ACOPI. (2017). Gremio de las Mipymes Colombianas. Obtenido de https://acopi.org.co/
dc.source.bibliographicCitation Fuentedeoro-Meta, A. M. (26 de 01 de 2016). Sitio oficial de Fuentedeoro en Meta. Obtenido de Sitio oficial de Fuentedeoro en Meta: http://www.fuentedeorometa.gov.co/informacion_general.shtm
dc.source.bibliographicCitation Lawrence J, G., & Chad J, Z. (2012). Principios de la administración Financiera. México: Pearson Educación.
dc.source.bibliographicCitation Malhotra, N. K. (2008). Investigacion de mercados. México: PEARSON EDUCACIÓN.
dc.source.bibliographicCitation Meta, G. d. (16 de junio de 2016). Ordenanza No. 901 de 2016. La gaceta Organo oficial de la gobernación, pág. 91.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Comercio, I. y. (9 de Septiembre de 2016). Dinero. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/porcentaje-y-contribucion-de-laspymes-en-colombia/231854
dc.source.bibliographicCitation Quintero Garcia, R. (2003). ESTADISTICA DISTICA DESCRIPTIVA PARA LAS ORGANIZACIONES. BOGOTA: FILIGRAMA.
dc.source.bibliographicCitation Rodriguez Moguel, E. (2005). Metodologia de la investigación. En E. A. Rodriguez Moguel, Metodologia de la Investigación (pág. 87). Mexico: Universidad Juárez Autónoma de tabasco.
dc.source.bibliographicCitation Sabino, C. (1986). El proceso de la investigación. Caracas: Panapo.
dc.source.bibliographicCitation Tamayo y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. Mèxico : Limusa S.A.
dc.source.bibliographicCitation TIEMPO, R. e. (11 de Noviembre de 2004). Anif llevo a cabo la segunda feria de servicios para la Mypime. Crecimiento y desarrollo de las pymes, pág. 3.
dc.source.bibliographicCitation TIEMPO, R. e. (11 de Noviembre de 2004). Anif llevo a cabo la segunda feria de servicios para la Mypime. Crecimiento y desarrollo de las pymes, pág. 3.
dc.source.bibliographicCitation Tiempo, R. e. (11 de Noviembre de 2004). Crecimiento y desarrollo de las Pymes. EL TIEMPO, págs. 11- 12.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account