DSpace Repository

Manifestaciones de empatía en universitarios de Bogotá que desarrollan prácticas asociadas con la inteligencia espiritual.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ramírez Velandia, Andrés Fernando
dc.contributor.author Gómez Rico, David
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-10T19:12:20Z
dc.date.available 2019-01-10T19:12:20Z
dc.date.issued 2018-05-09
dc.identifier.citation Gomez, D. (2018). Manifestaciones de empatía en universitarios de Bogotá que desarrollan prácticas asociadas con la inteligencia espiritual. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7020
dc.description Explorar si existen diferencias en la empatía entre un grupo de universitarios asociados a prácticas espirituales y un grupo control en la ciudad de Bogotá. es_ES
dc.description.abstract A principios de siglo XXI, Zohar y Marshall (2001), definen el concepto de inteligencia espiritual como la capacidad de resolver problemas existenciales y del sentido, encontrando valor y propósito en la vida propia y la existencia misma. En los últimos siete años Francesc Torralba (2010), ha profundizado en esta teoría, afirmando que las capacidades únicas de la inteligencia espiritual se deben cultivar mediante prácticas espirituales contemplativas. Estos autores coinciden en que las expresiones y manifestaciones de la inteligencia espiritual se desarrollan en contextos que involucran la relación e interacción con otras personas, por ello la empatía aparece en todos los estilos de inteligencia espiritual como un factor transversal. Para contrastar la teoría, se escogieron 60 jóvenes universitarios de la ciudad Bogotá que se dividieron en dos grupos. El primer grupo estaba conformado por personas asociadas a prácticas espirituales y el segundo grupo era control. En ambos grupos se aplicó el Test de Cociente de Empatía de Barón-Cohen para medir cuantitativamente los niveles de empatía y se aplicaron entrevistas semiestructuras y un instrumento cualitativo de dibujo para contrastar las expresiones relacionadas con inteligencia espiritual y la empatía de los participantes con la teoría. En general el grupo asociado a prácticas espirituales presentó mayores niveles de empatía en los resultados cuantitativos y manifestaciones asociadas con la inteligencia espiritual y la empatía de una manera más clara y cercana a los postulados teóricos que el grupo control. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Empatía es_ES
dc.subject Inteligencia espiritual es_ES
dc.subject Universitarios es_ES
dc.subject Inteligencia es_ES
dc.title Manifestaciones de empatía en universitarios de Bogotá que desarrollan prácticas asociadas con la inteligencia espiritual. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Inteligencia emocional es_ES
dc.subject.lemb Inteligencia es_ES
dc.subject.lemb Emociones es_ES
dc.subject.lemb Psicología es_ES
dc.rights.license Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Aguilar, M., Meléndez, L., Arroyo, A. (2012). Cociente de Inteligencia y evaluación. Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, Zaragoza, Mexico.
dc.source.bibliographicCitation Alves, P. (2012). Empatía y ser-para-otro. Husserl y Sartre ante el problema de la intersubjetividad. Investigaciones Fenomenológicas, n. 9, 11-38. Universidad de Lisboa, Portugal.
dc.source.bibliographicCitation Antunes, C. (2006).Estimular las inteligencias múltiples. Qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan. Narcea, S.A ediciones. Madrid.
dc.source.bibliographicCitation Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Que sabemos y que nos falta por investigar?. Rev. de la academia colombiana de ciencias exactas, fisicas y naturales. vol.35 no.134. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Arribas, D. (2011). 16PF-5 Cuestionario Factorial de Personalidad. Informe interpretativo. TEA ediciones, S.A.
dc.source.bibliographicCitation Baron-Cohen, S. & Wheelwright, S. (2004). The Empathy Quotient: An Investigation of Adults with Asperger Syndrome or High Functioning Autism, and Normal Sex Differences. Journal of Autism and Developmental Disorders, Vol. 34, No. 2.
dc.source.bibliographicCitation Blair, R. (2005). Responding to the emotions of others: Dissociating forms of empathy through the study of typical and psychiatric populations. National Institute of Mental Health, National Institutes of Health, Department of Health and Human Services.
dc.source.bibliographicCitation Campos, J. (2004). La evolución de la inteligencia. En miscelánea en homenaje a Emiliano Aguirre Vol. III Paleoantropología.
dc.source.bibliographicCitation Castro, L. (2013). David Hume y las neuronas espejo: una actualización de la teoría del sentimiento de empatía. Universidad Nacional de la plata.
dc.source.bibliographicCitation Colom, M. y Pueyo, P. (1998). El estudio de la inteligencia humana: Recapitulación ante el cambio de milenio. Psicothema, 1999. Vol. 11, nº 3, pp. 453-476. Universidad autónoma de Madrid y Universidad de Barcelona
dc.source.bibliographicCitation Corral, H. (11 de enero 2017). El 2017 será un año de incertidumbres para Colombia. El Tiempo
dc.source.bibliographicCitation Davis, M. (1980). A Multidimensional Approach to Individual Differences in Empathy. University of Texas.
dc.source.bibliographicCitation Eisenberg, N. & Eggum-Wilkens, N. (2009). Empathic Responding: Sympathy and Personal Distress. A Bradford Book The MIT Press Cambridge, Massachusetts, London, England.
dc.source.bibliographicCitation Emmons, R. (2000). Is spirituality and intelligence? Motivation, cognition, and psychology of ultimate concern. Journal The International Journal for the Psychology of Religion, Volume 10.
dc.source.bibliographicCitation Espínola, M., Sánchez, J., Moreno, R., Ramírez, J. (2014). Falta de sentido de vida y suicidio: ¿en qué circunstancias el paternalismo médico puede estar justificado?. Acta bioeth. vol.20 no.1
dc.source.bibliographicCitation Fernández, P y Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Universidad de Malaga. ISSN 0213-8464 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), (2005), 63-93.
dc.source.bibliographicCitation Fernández, L. (1987). Psicologia comparada, etologia y salud mental.Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 19, núm. 2, 1987, pp. 195-220 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Ferrando, P y Aguniano, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación psicológica. Papeles del Psicólogo, vol. 31, núm. 1, enero-abril, 2010, pp. 18-33.
dc.source.bibliographicCitation Frankl, V. (1979). El hombre en busca del sentido. Editorial Herder. Barcelona.
dc.source.bibliographicCitation Fridman, D. (1994). The bell curve: intelligence and class structure in American Life, Richard J. Herrnstein y Charles Murray. Simon & Shuster, 1ra ediciòn, New York.
dc.source.bibliographicCitation Galton, F. (1869). Hereditary Genius, an inquiry into its laws and consequences, New York.
dc.source.bibliographicCitation Gardner, H. (1999). Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century.
dc.source.bibliographicCitation Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Segunda edición en inglés. (1993). Sexta reimpresión del Fondo de cultura economica LTDA.
dc.source.bibliographicCitation Gardner, H. [ECatolicas] (2009, 23 abril ). La competencia emocional y espiritual del educador. Ponencia de Howard Gardner para el IX Congreso de Escuelas Católicas.Toledo [ Archivo de vídeo ].
dc.source.bibliographicCitation Yáñez, J y Perdomo, A. (2011) Cognición y Conciencia. UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Zaid, G. (2011). Grados de inteligencia. Revista letras libres N.147, volumen 14.
dc.source.bibliographicCitation Zohar, D & Marshal, I. (2001). Inteligencia Espiritual, la inteligencia que permite ser creativos, tener valores y fe. Plaza & Janés Editores. Barcelona.
dc.source.bibliographicCitation Wilson, L. (2015). The Eighth Intelligence – Naturalistic Intelligence. The Second Principle. The work of Leslie Owen Wilson, Ed. D. Church WordPress.
dc.source.bibliographicCitation Voyat, G. (1983). El auténtico mundo de Alfred Binet, infancia y aprendizaje. City university of New York.
dc.source.bibliographicCitation Sheets, D. (1997). La oración intercesora. Editorial Unilit.
dc.source.bibliographicCitation Sánchez, T. (2014). Empatía, Simpatía y Compatía (Compasión), tres disposiciones afectivas fundamentales en el vínculo humano‐terapéutico. Departamento de Psicología Básica, Universidad Pontificia de Salamanca.
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, R., Suárez, L. y López, G. (2002). Eugenesia, Herencia, Selección y Biometría en la obra de Francis Galton. Iluil. Vol 25, pp 85-107. Universidad Nacional autonoma de Mexico.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account