DSpace Repository

Sistematización de mi experiencia de práctica en la asociación primavera E.S.I en la localidad de Usme.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mariño Rueda, Carlos Fernando
dc.contributor.author Gaitán Cortes, Jessica Maritza
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-10T17:03:52Z
dc.date.available 2019-01-10T17:03:52Z
dc.date.issued 2018-06-25
dc.identifier.citation Gaitán, J. (2018). Sistematización de mi experiencia de práctica en la asociación primavera E.S.I en la localidad de Usme. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7018
dc.description Realizar una descripción y reflexión de la práctica en la Asociación Primavera ESI. es_ES
dc.description.abstract En el presente documento se encontrará una descripción y reflexión de mi experiencia de práctica en la Asociación Primavera ESI. Inicialmente realizaré una descripción del lugar de práctica, seguido de la identificación de la experiencia en la ejecución del proyecto de práctica “prevención de violencia” dirigido a la población juvenil pertenecientes a los grupos de aceleración del colegio Los Comuneros Oswaldo Guuayasin de la localidad de Usme. Luego hago una reflexión crítica de la misma. También presentó un análisis reflexivo acerca de mi rol como practicante y por último la devolución del producto que fue realizada al lugar de práctica. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Violencia es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject Jóvenes es_ES
dc.subject Psicología comunitaria es_ES
dc.title Sistematización de mi experiencia de práctica en la asociación primavera E.S.I en la localidad de Usme. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Psicología es_ES
dc.subject.lemb Psicología de la comunidad es_ES
dc.subject.lemb Psicología social es_ES
dc.subject.lemb Juventud es_ES
dc.rights.license Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Recorriendo Usme. Alcandía Mayor de Bogotá D.C Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación. Recuperado de: http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/RECORRIENDO%20USME.pdf
dc.source.bibliographicCitation Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General en su resolución 217ª (III). Recuperado de: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_T ranslations/spn.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cuadra, J. (s.f). La Tolerancia a la Frustración. Asociación Aragonesa de Análisis Transaccional. Recuperado de: http://atainfo.org/wp-content/uploads/2014/08/latolerancia-a-la-frustracion.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cuenca, R. (2007). La Inclusión en la educación Como hacer realidad. Foro Educativo. Recuperado de: file:///C:/Users/Dj/Downloads/educacion_inclusiva_peru%20(1).pdf el 25/10/2017
dc.source.bibliographicCitation Gudermann, M. (2010). The relationship between proactive personality, affective commitment and the role of job stressors. UTwente. Recuperado de: http://essay.utwente.nl/59941/1/BSc_M_Gudermann.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R. (2013). La positividad del poder: La normalización y la norma. Universidad Michoacana de San Nicólas de Hidalgo(Morelia, México). Recuperado de: file:///C:/Users/Dj/Downloads/Dialnet-LaPositividadDelPoder-5895396.pdf el 15/03/2018.
dc.source.bibliographicCitation Jiménez, F & Monroy, J. (2015). Las pausas activas escolares como estrategia pedagógica para influenciar la atención en los estudiantes del grado primero, de la jornada tarde del ied francisco José de Caldas sede “c”. Universidad Libre de Colombia. Recuperado de: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8337/TRABAJO%20FINAL%20 FREDDY%20JIMENEZ%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2010). El Enfoque Praxeológico. Uniminuto, Facultad de Educación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10656/1446
dc.source.bibliographicCitation Lopez, L. (2012). La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento desde la filosofía de la educación. Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846102017.pdf
dc.source.bibliographicCitation Mateos, T. (2009). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Universidad de Sevilla. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/19/16Mateos.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (2014). MinEducación en medios. Nacionales. Boletín Al día con las noticias. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles360928_boletin_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Participación Ciudadana. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles177283_recurso_1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Montaño, M. Zapata, L. (2015). Las prácticas comunicativas en la relación docente estudiante. Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4194/1/Practicas_Comunicativas_Relac ion_Montano_2015.pd
dc.source.bibliographicCitation Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1798/179817825001.pdf
dc.source.bibliographicCitation Naranjo, M. (2008). Relaciones interpesonales adecuadas mediante una comunicación y conductas asertivas. Actualidades investigativas en educación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/447/44780111.pdf
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2014). Violencia y Salud Mental. Universidad de Valencia. Recuperado de: https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-SaludMental-OMS.pdf
dc.source.bibliographicCitation Organización Panamericana de la Salud, (2013), Prevención de la Violencia: La Evidencia, Oficina Frontera México-Estados Unidos, Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85671/1/9789275317488_spa.pdf?ua=1 el 15/05/2017
dc.source.bibliographicCitation Plataforma Social de Usme. (2009). Plataforma Social de Usme. Marcha Patriótica Nacional. Recuperado de: http://plataformausme.blogspot.com/
dc.source.bibliographicCitation Rodriguez, A, Jimenez, L, Netto, C, Bagnato, J & Marotta, C. (s.f). De ofertas y demandas: Una propuesta de intervención en psicología comunitaria. Universidad de la Repubica. Montevideo. Uruguay. Recuperado de: file:///C:/Users/Dj/Downloads/18586-1- 55944-1-10-20120329.pdf el 25/04/2018
dc.source.bibliographicCitation Rovira, F. (2014). Motivación Intrínseca. Zürich Schule Barcelona. Recuperado de: http://www.zurichschule.com/sites/default/files/motivacion-intrinseca.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account