DSpace Repository

Implicaciones psicosociales en mujeres que han accedido a procesos judiciales en casos de violencia de género.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mejía Soto, Eliana
dc.contributor.author Becerra López, Diana Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-10T14:08:06Z
dc.date.available 2019-01-10T14:08:06Z
dc.date.issued 2018-02-13
dc.identifier.citation Becerra, D. (2018). Implicaciones psicosociales en mujeres que han accedido a procesos judiciales en casos de violencia de género. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7014
dc.description Reconocer los impactos psicosociales que han presentado mujeres a partir del acceso a procesos judiciales por violencia de género. es_ES
dc.description.abstract La violencia de género constituye uno de los principales problemas de salud en el contexto Colombiano y no obstante, en el mundo. Ante esta situación, diferentes movimientos internacionales y Estatales han generado y sancionado criterios normativos que no sólo previenen, erradican y sancionan las violencias, sino que también, promueven, restablecen y garantizan los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia. Sin embargo, la revisión teórica y documental evidencia que para las mujeres el acceso al sistema judicial es un proceso arduo, debido a que en los servidores públicos, espacios e instituciones jurídicas interpelan diversos aspectos que se asocian con los imaginarios socioculturales del patriarcado. Con base en lo anterior, la investigación tiene como propósito reconocer los impactos psicosociales que han presentado mujeres a partir del acceso a procesos judiciales por violencia de género. Para ello, el estudio recurre a metodologías cualitativas, tales como, la entrevista a profundidad y el análisis del discurso, con el objeto de profundizar en las experiencias y comprensiones de las participantes en esta problemática. Además de esto, se cuenta con la sustentación teórica del Modelo Ecológico Feminista Integrado propuesto por Heise, el cual, supone que las implicaciones se desarrollan a través de los diferentes sistemas de interacción de la mujer. La investigación cuenta con la participación de dos mujeres residentes de la localidad de Los Mártires, en la ciudad de Bogotá D.C. que han sido o son víctimas de violencia de género por parte de su pareja. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Procesos judiciales es_ES
dc.subject Violencia de género es_ES
dc.subject Problemas de salud es_ES
dc.subject Feminismo es_ES
dc.title Implicaciones psicosociales en mujeres que han accedido a procesos judiciales en casos de violencia de género. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Feminismo es_ES
dc.subject.lemb Mujeres - condiciones sociales es_ES
dc.subject.lemb Mujeres (Derecho internacional) es_ES
dc.subject.lemb Mujeres es_ES
dc.rights.license Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Boch, E & Ferrer, V. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24(4), 548-558. Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/4052.pdf
dc.source.bibliographicCitation Herrera, C. (13 de Julio de 2013). La construcción cultural del amor romántico [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://haikita.blogspot.com.co/2012/02/la-construccionsociocultural-del-amor.html
dc.source.bibliographicCitation Peters, J. (2008). Measuring myths about domestic violence: Development and initial validation of the domestic violence myth acceptance scale. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 16(1), 1-21. Recuperado de http://digitalcommons.library.umaine.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1513&context=et d
dc.source.bibliographicCitation Satir, V. (s.f.). Mi declaración de autoestima: Yo soy yo. Recuperado de https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/MI-DECLARACION-DEAUTOESTIMA.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account