DSpace Repository

Turismo rural comunitario en Medellín desde el corregimiento Altavista como estrategia de preservación del patrimonio cultural de la ciudad, un enfoque desde el trabajo social

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ocampo Ortíz, Juan Carlos
dc.contributor.author Taborda, Giovanni Andrés
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2018-12-12T15:06:26Z
dc.date.available 2018-12-12T15:06:26Z
dc.date.issued 2017-12-12
dc.identifier.citation Taborda, G. A. (2017). Turismo rural comunitario en Medellín desde el corregimiento Altavista como estrategia de preservación del patrimonio cultural de la ciudad, un enfoque desde el trabajo social. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7009
dc.description Contextualizar las acciones pertinentes para la divulgación del Turismo Rural-Comunitario en Medellín desde el corregimiento Altavista como estrategia de preservación del patrimonio cultural de la ciudad, un enfoque desde el Trabajo Social. es_ES
dc.description.abstract El origen de este ejercicio investigativo se fundamenta en la necesidad de dar un sustento conceptual al mismo con respecto al término TRC. Su construcción involucra el entendimiento de los dos vocablos que lo integran “Turismo” y “Rural-Comunitario” y del TRC como un todo, para lo cual se realiza una revisión bibliográfica y su posterior análisis. Partiendo de los resultados de la revisión se esclarecen las funciones y propósitos de los actores involucrados, se identifican los recursos necesarios para su funcionamiento, se hacen explícitas las condiciones para realizar un verdadero TRC y los beneficios que se esperan resulten de la puesta en marcha de esta estrategia promotora del desarrollo. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Turismo rural es_ES
dc.subject Turismo rural comunitario es_ES
dc.subject Turismo comunitario es_ES
dc.subject Patrimonio cultural es_ES
dc.title Turismo rural comunitario en Medellín desde el corregimiento Altavista como estrategia de preservación del patrimonio cultural de la ciudad, un enfoque desde el trabajo social es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Turismo empresas es_ES
dc.subject.lemb Turismo - Investigación es_ES
dc.subject.lemb Turismo - desarrollo social es_ES
dc.subject.lemb Turismo rural es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo de la comunidad es_ES
dc.subject.lemb Patrimonio cultural es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acerenza, Miguel. (2006). Política Turística y Planificación del Turismo. Editorial Trillas. México.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía municipal de Santa Marta Plan de desarrollo 2012-2015. Equidad para todos. Primero los niños y niñas. Plan maestro de parques lineales estrategias de rehabilitación de 52 arroyos y ríos en la ciudad de león, Guanajuato México. Alcaldía de Santa Marta.(2013) Plan estratégico Santa Marta 500 años. Santa Marta. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Amalia Cristina Casas Jurado, A. S. (2011). Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo.. Ed. Trillas. México Ae arquitectos, equipo Mazzanti, Alcaldia de Santa Marta (2013) “Visión estratégica del río Manzanares. Rescate de su potencial paisajístico y ambiental. Santa marta- Colombia. Alcaldía de Santa Marta (2009) Plan estratégico de turismo “hacia un destino sostenible”. Santa Marta – Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Amaro Graciela (2012). El Turismo Comunitario como Instrumento de erradicación de la Pobreza: Potencialidades para su Desarrollo en Cuzco Peru.
dc.source.bibliographicCitation Arango, Silvia. (2013) Espacios públicos lineales en las ciudades latinoamericanas.
dc.source.bibliographicCitation Boullon, Roberto. (2006) Planificación del espacio Turístico. Ed trillas México. Castellanos Eulogio. (2011)
dc.source.bibliographicCitation Carvajal, M & Pérez, J. (1997). El Desarrollo económico Turístico Colombiano, un enfoque comparativo bases para una política turística. Trabajo de grado de maestría no publicado. Pontifica Universidad Javeriana Facultad de Económica. Bogotá. Comisión económica para América latina y el Caribe (CEPAL). Extraído el 18 de Octubre del 2013 desde www.eclac.cl. De la Torre, O. (1992).
dc.source.bibliographicCitation Circcus. González, M & Eugenia, C. (2006). Turismo entre ocio y el negocio, Identidad cultural y desarrollo económico en América Latina y el Mercosur. Argentina.
dc.source.bibliographicCitation Consejo Nacional de Política Económica y Social (2012) COMPES Colombia Corpamag (1995).
dc.source.bibliographicCitation De Zárate, L. (2006). El Turismo fenómeno social. 7ª reimpresión. Fondo de cultura económica México. México: FCE.
dc.source.bibliographicCitation Fernández, V & Porras, O. (1995). Acuerdo de Promoción Comercial Colombia-Estados Unidos (Tratado de Libre Comercio). Colombia: PUJ.
dc.source.bibliographicCitation Getino, O. (2002). La planificación del turismo en las entidades territoriales. Facultad de administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Universidad Externado de Colombia. Colombia: UEC.
dc.source.bibliographicCitation Guía conceptual metodológica para el desarrollo y la Planificación del sector turismo. Extraído julio de 2003.
dc.source.bibliographicCitation Lizcano, Ch & Badel, A. (2006). Criterios para la promoción del Turismo social vacacional. Trabajo de grado de maestría no publicado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación. Bogotá. Martínez, M. (1995).
dc.source.bibliographicCitation La Situación Actual del Sector Turismo en Colombia. Revista Javeriana Vol. 182, no. 410 (Feb.-Mar. 2004). Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Colombia. (2012). Informe Turismo Diciembre 2012. Extraído en diciembre del 2012 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Colombia. (2014).
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2004). Plan sectorial de turismo 2011 – 2014 “Turismo: factor de prosperidad para Colombia”. Extraído enero 2015. Ministerio de comercio, Industria y turismo de Colombia (MINCIT). Extraído el 18 de Octubre del 2013 desde www.mincit.gov.co
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de comercio industria y turismo (2011). Políticas de turismo. Colombia [archivo digital] disponible desde internet en http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=192
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de comercio, I. y comercio (2011). Manual para la planificación del turismo. Bogotá, Colombia. [Archivo Digital]. Disponible desde internet en: http://preapp01.comunidadandina.org/obatur/obatur_contenido/html/files/EST ADISTICA/COLOMBIA%20002.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ochoa, Alicia, (2012). Diccionario de términos turísticos, Colombia, [archivo digital en línea] Disponible desde internet. http://www.boletinturistico.com/diccionarioturismo/Diccionario- 1/P/PLAN-DE-DESARROLLOTUR C38DSTICO-2148/
dc.source.bibliographicCitation Peña, Aguilar, Asanza & Xavier. (2008). Colombia un sector de oportunidades. Revista Javeriana Vol. 140, no. 710 (Nov.-dic. 2004), p. 10-17. Colombia. Organización mundial del Turismo (OMT). Extraído el 18 de Octubre del 2013 desde http://unwto.org/es
dc.source.bibliographicCitation Plan Sectorial de Turismo 2011-2014, “Turismo Factor de Prosperidad para Colombia”. Bogotá. Ministerio de comercio, I. y comercio (2011). Lineamiento de Políticas para el Desarrollo del Turismo Comunitario en Colombia. Bogotá Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias económicas y administrativas. Bogotá. El alcance del Turismo social en el área de influencia de la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado de maestría no publicado.
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, C. (2006). Aspectos socio psicológicos del turismo. España: Eumed. Prada, A. (1987). El turismo histórico en Colombia. Revista Javeriana Vol. 108, no. 540 (nov.- dic. 1987), p. 821-824. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez Andrés (2012). Movimiento OVOP en Colombia, III Encuentro Nacional de Turismo Comunitario. . Bogotá Colombia. OMT. Entender el turismo: Glosario Básico [archivo digital] disponible desde internet http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
dc.source.bibliographicCitation Secretaria general de la Organización de Estados Americanos, secretaria ejecutiva para asuntos económicos y sociales. (1993). Calidad total en las empresas Turísticas. México: Trillas. San clemente, C & Alberto, J. (2000). Internacionalización del turismo y la hotelería colombiana. Revista Registro Marc. Volumen 67. No. 1, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Vélez, J & Patiño, A. (1991). Compendio de Estudios recientes sobre el desarrollo del turismo. Extraído noviembre de 1993. Velazco, A. (2012). Creación de empresa Sistema de promoción Turística y Hotelera. Trabajo de grado de maestría no publicado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias económicas y administrativas. Bogotá.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account