DSpace Repository

Calidad de vida en adultos diagnosticados con VIH del hogar El Tonel de la fundación EUDES de bogotá y propuesta de trabajo desde el Mindfulness y la actividad física.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Segovia Nieto, Laura Milena
dc.contributor.author Joya Tambo, Luz Adriana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2018-12-06T15:51:32Z
dc.date.available 2018-12-06T15:51:32Z
dc.date.issued 2018-02-21
dc.identifier.citation Joya, L. (2018). Calidad de vida en adultos diagnosticados con VIH del hogar El Tonel de la fundación EUDES de bogotá y propuesta de trabajo desde el mindfulness y la actividad física. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6989
dc.description Identificar el nivel de calidad de vida en los adultos diagnosticados con VIH del hogar el Tonel de la fundación Eudes de la ciudad de Bogotá. es_ES
dc.description.abstract El VIH sigue siendo una enfermedad de gran impacto en nuestra sociedad. En este sentido, el presente proyecto de investigación tiene el objetivo de identificar el nivel de calidad de vida en los adultos diagnosticados con VIH del hogar el Tonel de la Fundación Eudes de la ciudad de Bogotá. Así mismo se examinan diferentes perspectivas teóricas del comportamiento actual de la patología del VIH, así como las implicaciones en la calidad de vida de los individuos. A nivel metodológico, la investigación se guía a través de la acción participativa y la aplicación del cuestionario de salud SF 36. Los hallazgos evidencian una disminución de la calidad de vida en algunas dimensiones. Así pues, esta investigación es un intento por explorar otras posibilidades interventivas y complementarias al tratamiento retroviral, por ello se plantea una propuesta base que sincroniza la actividad física y el Mindfulness. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Actividad física es_ES
dc.subject VIH es_ES
dc.subject Calidad de vida es_ES
dc.subject Enfermedades es_ES
dc.title Calidad de vida en adultos diagnosticados con VIH del hogar El Tonel de la fundación EUDES de bogotá y propuesta de trabajo desde el Mindfulness y la actividad física. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish HIV remains a disease of great impact in the life of the individual. In this sense, the present research project has the objective of identifying the level of quality of life in adults diagnosed with HIV at home the Tonel of the Eudes Foundation in the city of Bogotá. Likewise, different theoretical perspectives of the current behavior of HIV pathology are examined, as well as the implications on the quality of life of individuals. At a methodological level, the research is guided through participatory action and the application of the SF 36 health questionnaire. The findings show a decrease in the quality of life in some dimensions. Therefore, this research is an attempt to explore other interventional possibilities and complementary to retroviral treatment, so a basic proposal that synchronizes physical activity and Mindfulness is proposed us_US
dc.subject.keywords Physical activity us_US
dc.subject.keywords HIV us_US
dc.subject.keywords Quality of life us_US
dc.subject.lemb HIV es_ES
dc.subject.lemb Personas VIH positivas es_ES
dc.subject.lemb Psicología es_ES
dc.subject.lemb Fundaciones benéficas es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Andrade, F., Quiroga, A., Builes, C., Saldarriaga, C., Aguilar, C., Mesa, M. & Tobón, J. (2016). Epidemiología de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad y enseñanza ˜ universitaria en Medellín, Colombia. Infectio. Asociación Colombiana de Infectología. 9-16.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de cultura, recreación y deporte. (2015).El deporte, la recreación y la actividad física incluyente, equitativa y no segregada. Estudio de caracterización. 10-167.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía mayor de Bogotá, D.C -Secretaria de salud. (2016). Situación actual de VIH en el Distrito Capital primer trimestre 2016. Bogotá mejor para todos. Recuperado de http://bit.ly/2jyutoC
dc.source.bibliographicCitation Balderson, B., Grothaus, L., Harrison, R., McCoy, K., Mahoney, C. & Catz, S. (2013) Chronic illness burden and quality of life in an aging HIV population. AIDS Care. Psychological and Socio-medical Aspects of AIDS/HIV. 25(4). 451-458
dc.source.bibliographicCitation Beach, M., Roter, D., Korthuis, P., Epstein, R., Sharp, V., Ratanawongsa, N., Cohn, J., Eggly, S., Sankar, A., Moore, R. & Saha, S. (2013).A Multicenter Study of Physician Mindfulness and Health Care Quality. Annals of family medicine. 11(5).421-428.
dc.source.bibliographicCitation Bimal, C., Lakshmanan, J., Arvind, K., Asirvatham, E., Mani, T. y Visalakshi, J. (2012). Association between stigma, depression and quality of life of people living with HIV/AIDS (PLHA) in South India – a community based cross sectional study. BMC Public Health. 1-11.
dc.source.bibliographicCitation Boletín epidemiológico semanal. (2017).Comparativo de casos notificados con su comportamiento histórico para eventos priorizados. Instituto nacional de salud. 1-34.
dc.source.bibliographicCitation Bourne, A. Hickson, F. Keogh, P. Reid, D. & Weatherburn, P. (2012).Problems with sex among gay and bisexual men with diagnosed HIV in the United Kingdom . BMC Public Health. 1-7 .
dc.source.bibliographicCitation Cardona, J & Higuita, L.(2014). Revisión sistemática y metaanálisis. Impacto del VIH/SIDA sobre la calidad de vida: Metaanálisis 2002- 2012. Rev Esp Salud Pública. 88(1). 87-101.
dc.source.bibliographicCitation Custódio, P., Augustemak de Lima, L., Monteiro, D., Prohmann de Carvalho, A. & Petroski, E.(2017).Physical activity and body fat in adolescents living with HIV:A comparative study. Revista Paulista de Pediatría. 35(1). 69-77.
dc.source.bibliographicCitation Diagnósticos Locales con Participación Social de la Secretaría de Salud del Distrito. Archivo Distrital. (2012).Historia del poblamiento de Barrios Unidos. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria general. Recuperado de http://bit.ly/2i45ARi
dc.source.bibliographicCitation Echeverry, M., Hernández, M. & Betancourt, M. (2017). Características económicas de complicaciones en pacientes con virus de inmudeficiencia humana hospitalizados. Revista ciencia y cuidado. 14 (1). 23-39.
dc.source.bibliographicCitation Espinoza, L., Rodríguez, F., Gálvez, J., & MacMillan, N. (2011). Hábitos de alimentación y actividad física en estudiantes universitarios. Revista chilena de nutrición, 38 (4). 458-465.
dc.source.bibliographicCitation García, H. Vera, C. Lugo, L. (2013). Calidad de vida relacionada con la salud en Medellín y su área Metropolitana, con aplicación del SF-36. Facultad Nacional de Salud Pública. 32(1). 26- 39.
dc.source.bibliographicCitation Gálvez, J. (2013). Atención plena: revisión. Medicina Naturista. Universidad de Zaragoza. España. 7(1). 3-6.
dc.source.bibliographicCitation Garza, R., González, S. y Ocampo J. (2014). Manifestaciones cutáneas del VIH. Gaceta Médica de México.194-221.
dc.source.bibliographicCitation Grupo de Expertos de la Secretaría del Plan Nacional Sobre el Sida (SPNS), Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) y Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).(2015). Documento de consenso sobre las alteraciones psiquiátricas y psicológicas en adultos y niños con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica. 34(1). 53. e1–53.e14.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V
dc.source.bibliographicCitation Ley, C. & Rato, M. (2012). A narrative review of research on the effects of physical activity on people living with HIV and opportunities for health promotion in disadvantaged settings. African Journal of AIDS Research. 11(2). 123–133
dc.source.bibliographicCitation Lima, M. Martínez, J. GuerrA, M. Vargas, A y Lima, J. (2016). Factores relacionados con la calidad de vida en la adolescencia. Gaceta Sanitaria . 1-4.
dc.source.bibliographicCitation Matsudo, S. (2012).Actividad física: pasaporte para la salud. Revista Médica Clínica Las Condes. 23(3). 209-217.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (1997). Decreto número 1543 de 1997. República de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de salud y protección social. (1993). Resolución número 8430 de 1993. República de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (2006). Ley número 1090 de 2006. El congreso de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation ONUSIDA. (2015).Estimaciones sobre el VIH y el sida. Colombia. Recuperado de http://bit.ly/2zTbLDm
dc.source.bibliographicCitation ONUSIDA (2017). Estadísticas mundiales sobre el VIH. Hoja informativa, julio de 2017. 1-9.
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud-OMS (2017). Actividad física. Centro de prensa. Recuperado de http://bit.ly/1DBoylf
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud-OMS (S.F). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recuperado de http://bit.ly/2itdJTv
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud-OMS (2017). 10 datos sobre la actividad física. Recuperado de http://bit.ly/2jyVOqJ
dc.source.bibliographicCitation Oppong Asante, K (2012). Social support and the psychological wellbeing of people living with HIV/AIDS in Ghana. African Journal of Psychiatry. 340-345.
dc.source.bibliographicCitation Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA). (2013). El envejecimiento y el VIH. Suplemento especial del informe de onusida sobre la epidemia mundial de sida.
dc.source.bibliographicCitation Pérez, A. (2015). Influencia de la actividad física sobre conductas violentas en adolescentes de centros educativos públicos de Granada (tesis doctoral). Universidad de Granada, España.
dc.source.bibliographicCitation Rempel, K. (2012).Mindfulness for Children and Youth: A Review of the Literature with an Argument for School-Based Implementation Méditation de pleine conscience pour les enfants et les jeunes: Survol de la littérature et argumentation pour sa mise en œuvre en milieu scolaire . Canadian Journal of Counselling and Psychotherapy / 201 Revue canadienne de counseling et de psychothérapie . 46(3). 201-220.
dc.source.bibliographicCitation Trujillo,W. Román, J. Lombard, A. Remior, E. Arredondo, O. Martínez, E. Jova, Y. Revueltas, M. Valdivieso, J. (2014). Adaptación del cuestionario SF-36 para medir la calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores cubanos. Revista Cubana de salud y trabajo. 15 (1). 62-70.
dc.source.bibliographicCitation Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2015). Agenda pública local. Deporte, recreación, actividad física, educación física y equipamientos. Alcaldía Mayor de Bogotá. 1-39.
dc.source.bibliographicCitation Velásquez, J.Contreras, L. Contreras, C. Martínez, N. Chaparro, J. & Sarmiento, C. (2016). Prevalencia de infección por VIH en Bogotá, D.C. Colombia, en 2012, Caracterización por localidades. Rev. Fac. Med. 64(4). 609-61


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account