DSpace Repository

Estudio de factibilidad para la creación de una boutique móvil de ropa femenina en la ciudad de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.author Rincón, Karen Daniela
dc.contributor.author Osorio, Adriana Patricia
dc.contributor.author Monsalve Villarreal, Hernando
dc.contributor.author Acero Pérez, Saira Nefer
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur es_ES
dc.date.accessioned 2018-12-03T14:13:26Z
dc.date.available 2018-12-03T14:13:26Z
dc.date.issued 2018-08-18
dc.identifier.citation Rincón, K.,Osorio, A., Monsalve, H. y Acero, S. (2018). Estudio de factibilidad pata la creación de una boutique móvil de ropa femenina en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6959
dc.description Estudiar la factibilidad para llevar a cabo un plan de negocio que permita la creación de una boutique móvil de prendas de vestir y accesorios femeninos de alta calidad a excelentes precios, ofreciéndoles a nuestras clientes un canal de distribución innovador y servicio acogedor. en_US
dc.description.abstract En nuestro país es bastante común ver vehículos ofreciendo todo tipo de comidas y bebidas, más conocidos como “Food Trucks”, en esta ocasión y gracias a la iniciativa de un grupo de estudiantes emprendedores se busca ofrecer al público femenino un servicio innovador, llevando hasta los hogares, universidades, sitios de trabajo, entre otros, prendas de vestir y accesorios femeninos con diseños modernos, prácticos, de calidad y precios accesibles, evitando con ello realizar largos desplazamientos a lugares con gran afluencia de público mediante una Boutique móvil “Boutique Truck”, la cual contará con una adecuación agradable, cómoda y justa a las necesidades de nuestras clientes, donde además le entregamos a las compradoras una experiencia de servicio durante su proceso de compra, mediante la cual se sientan acompañadas y guiadas dándoles ‘tips’ sobre tendencias actuales ayudándoles a elegir lo que más les guste y las haga sentir cómodas. Nuestras líneas de productos están dirigidas a mujeres contemporáneas; madres de familia, trabajadoras, estudiantes, profesionales, que optimizan su tiempo. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Boutique es_ES
dc.subject Factibilidad es_ES
dc.subject Ropa es_ES
dc.subject Femenino es_ES
dc.subject Creación de empresa es_ES
dc.title Estudio de factibilidad para la creación de una boutique móvil de ropa femenina en la ciudad de Bogotá en_US
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Aptitud creada en los negocios es_ES
dc.subject.lemb Pequeña y mediana empresa es_ES
dc.subject.lemb Prendas de vestir para mujeres es_ES
dc.subject.lemb Moda es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Administración de Empresas es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Aspiazu, P. O. L., & Seide, E. G. (2014). Diagnóstico del estilo de aprendizaje predominante en estudiantes de contabilidad: reconocimiento a la diversidad y punto de partida para el enriquecimiento personal (Diagnostic testing on the prevalent learning style of accounting students). Inclusión y Desarrollo, 2(1), 49-56. DOI: http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.2.1.2015.49-56
dc.source.bibliographicCitation Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
dc.source.bibliographicCitation Kubr, M. (Ed.). (2002). Management consulting: A guide to the profession. International Labour Organization.
dc.source.bibliographicCitation Lapeira, C. P. (2016). Las nuevas tecnologías de aprendizaje y su participación en la exclusión social. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107). Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1254
dc.source.bibliographicCitation Ley 905 de 2004. Recuperada de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14501
dc.source.bibliographicCitation Lozano, M. A. (2010). Modelos de asociatividad: estrategias efectivas para el desarrollo de las Pymes. Revista EAN, (68), 178. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602010000100014
dc.source.bibliographicCitation Londoño, Maldonado y Calderón. (2014). GUÍA PARA CONSTRUIR ESTADOS DEL ARTE. Bogotá. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Marín, N. Á., & Trujillo, J. T. (2014). Estudio de las dinámicas socioeconómicas de cuatro aglomerados de microempresas en la ciudad de Bogotá (Study of the socio-economic dynamics of four agglomerate of micro-enterprises in the city of Bogotá). Inclusión y Desarrollo, 2(1), 99-118. DOI: http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.2.1.2015.99- 118
dc.source.bibliographicCitation Peña, C., & Monsalve, Y. (2017). El éxito de los graduados es la clave : la meta es conquistar el mercado laboral. 1 ed. Bogotá-Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, H. D. V. (2016). Aproximación teórica a la relación entre desarrollo humano y racionalidad económica (Theoretical approach to the relationship between human development and economic rationality). Inclusión y Desarrollo, 3(2), 67-79. DOI: http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.3.2.2016.67-79
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, L. C. S. (2014). Los comités de desarrollo y control social en la prestación de servicios públicos (Development committees and social control in the provision of public services). Inclusión y Desarrollo, 1(1), 72-77. DOI: http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.1.1.2014.72-77
dc.source.bibliographicCitation Rizo, F. E. V., Padilla, L. M. Á., & Tapias, A. M. (2015). El trabajo informal en Colombia: drama social humano (Informal Job in Colombia: Human Social Drama). Inclusión y Desarrollo, 2(2), 52-61. DOI: http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.2.2.2015.52- 61
dc.source.bibliographicCitation Serrano Gómez, L., & Villarraga Plaza, A. (2006). El Emprendedor y su Empresa. Bucaramanga - Colombia 2006. Ed: Universidad Pontificia Bolivariana. Pag. 105


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account