DSpace Repository

Influencia de las emociones en el proceso de enseñanza y aprendizaje en niños de 2-5 años del hogar comunitario Los Pequeñines

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cely Rodríguez, Ángela Cristina
dc.contributor.author Castañeda Múnera, Dora Johana
dc.contributor.author Morales Tobón, Stefanía
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2018-11-30T21:24:16Z
dc.date.available 2018-11-30T21:24:16Z
dc.date.issued 2018-05-28
dc.identifier.citation Castañeda, D. y Morales, S. (2018). Influencia de las emociones en el proceso de enseñanza y aprendizaje en niños de 2-5 años del hogar comunitario Los Pequeñines (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6955
dc.description Determinar la importancia de las emociones en los procesos de enseñanza –aprendizaje de los niños y niñas de 2 a 5 años del Hogar Comunitario Los Pequeñines. es_ES
dc.description.abstract Con el trabajo propuesto se busca obtener un panorama claro del tema planteado para llegar al fondo de cómo influyen las emociones en el proceso de aprendizaje en los niños y niñas, el tema surgió debido a que existe gran preocupación por la exclusión del mismo en las instituciones, hogares comunitarios y en la familia, no se le está dando la importancia necesaria a esta cuestión que afecta tanto a la educación en la actualidad. En la investigación se puede observar con claridad que se puede hacer para fomentar un estado emocional óptimo y encaminar a los niños y niñas en la construcción de su propio proceso de aprendizaje y sobre todo, que sepan enfrentar retos y miedos que fortalezcan su capacidad de creer en ellos mismos y en los demás. Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la influencia las emociones en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años del hogar comunitario Los Pequeñines, busca indagar acerca de la incidencia del estado emocional de los pequeños para su motivación y habilidad para aprender. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Emociones es_ES
dc.subject Acompañamiento es_ES
dc.subject Familia es_ES
dc.subject Aprendizaje es_ES
dc.title Influencia de las emociones en el proceso de enseñanza y aprendizaje en niños de 2-5 años del hogar comunitario Los Pequeñines es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish With the proposed work seeks to get a clear picture of the issue raised to get to the bottom of how emotions affect the learning process in children, the issue arose because there is great concern about the exclusion of the same in institutions, community homes and families, is not giving the necessary importance to this issue that affects both education today. In the research, it can be clearly seen that it can be done to get an optimal emotional state and guide children in the construction of their own learning process, and above of all, that they could know how to face challenges and fears that strengthen their capacity to believe in themselves and in others. us_US
dc.subject.keywords Emotional intelligence us_US
dc.subject.keywords Emotions us_US
dc.subject.keywords emotional learning us_US
dc.subject.lemb Hogares comunitarios es_ES
dc.subject.lemb Inteligencia emocional - niños es_ES
dc.subject.lemb Emociones - niños es_ES
dc.subject.lemb Aprendizaje - niños es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Carrier, I. (29 de Julio de 2013). El cazo de Lorenzo. Recuperado de: http://www.editorialjuventud.es/3781.html
dc.source.bibliographicCitation Castillo. A. G. (s.f.). Didáctica básica de la educación infantil conocer y comprender a los más pequeños. Madrid: Narcea, S.A.
dc.source.bibliographicCitation Chabot. D. & Chabot. M (2009). Pedagogía emocional. Sentir para aprender. Integración de inteligencia emocional en el aprendizaje. México D.F: Alfaomega
dc.source.bibliographicCitation Díaz, J. (2012). Reseña teórica de la inteligencia emocional: modelos e instrumentos de medición. Revista científica.
dc.source.bibliographicCitation Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds & Ruth Duskin Feldman. (2009). Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia. México, D.F: McGraw-Hill
dc.source.bibliographicCitation Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2).
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R & Fernández C.C & Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la Investigación. México. D.F: McGraw-Hill
dc.source.bibliographicCitation Lara, E. M. (2011). Fundamentos de investigación. Un enfoque por competencias. D.F: Alfaomega Grupo Editor
dc.source.bibliographicCitation Vallés A, A. & Vallés. T.C. (2000). Inteligencia emocional. Aplicaciones educativas. Madrid: EOS.
dc.source.bibliographicCitation Carrier, I. (29 de Julio de 2013). El cazo de Lorenzo. Obtenido de: http://www.editorialjuventud.es/3781.html
dc.source.bibliographicCitation Castillo. A. G. (s.f.). Didáctica básica de la educación infantil conocer y comprender a los más pequeños. Madrid: Narcea, S.A.
dc.source.bibliographicCitation Chabot. D. & Chabot. M (2009). Pedagogía emocional. Sentir para aprender. Integración de inteligencia emocional en el aprendizaje. México D.F: Alfaomega
dc.source.bibliographicCitation Díaz, J. J. (2012). Reseña teórica de la inteligencia emocional: modelos e instrumentos de medición. Revista científica.
dc.source.bibliographicCitation Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds & Ruth Duskin Feldman. (2009). Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia. México, D.F: McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
dc.source.bibliographicCitation Extremera. N. & Fernández. P (s.f.). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista iberoamericana de educación (ISSN: 1681-5653), 1.
dc.source.bibliographicCitation Escobar.J, P. (6 de Julio de 1991). Constitución política de colombia 1991. Recuperado el S.f., dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pd
dc.source.bibliographicCitation Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). España. Consultado el día 26 de febrero de 2016 en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.html
dc.source.bibliographicCitation Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica.
dc.source.bibliographicCitation Gallego, M. M. (2004). Dialnet. Recuperado el 16 de octubre de 2017, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2047041.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R & Fernández C.C & Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la Investigación. México. D.F: Mc GRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R. F. (2010). Metodología de la Investigación. D.F: Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
dc.source.bibliographicCitation James H Mc Millan & Sally Schumacher. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Educación, S.A.
dc.source.bibliographicCitation Jiménez M. M. & López-Zafra. E. (2009) Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología | Volumen 41 | Nº 1 | p. 69-79 | 2009. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511492005 el día 26 de febrero de 2016
dc.source.bibliographicCitation Jurado, G. C. agosto de (2009).” La inteligencia emocional en el aula”, España Extraído el día 26 de febrero de 2016 en:http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_21/CARM EN_JURADO_GOMEZ02.pdf
dc.source.bibliographicCitation Lara, E. M. (2011). Fundamentos de investigación. Un enfoque por competencias. D.F: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. México.
dc.source.bibliographicCitation Maruja, P. d. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de (1994). Recuperado el S. f., de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Mª Luz, Cristina, Sofía & Mónica (2015). [Imagen]. “cuento otros niños del mundo. Recuperado de http://respetoalamulticulturalidad.blogspot.com.co/2012/01/cuento-otros-ninos-del-mundo.html
dc.source.bibliographicCitation Ortega, R. (2012). [Imagen]. Fichas para trabajar la inteligencia emocional. Recuperado de http://fichasparapreescolar.blogspot.com.co/2015/01/ficha-3-de-3-para-trabajar-la.html
dc.source.bibliographicCitation Ospina. P. 0527. (Productor). (2016). Intensamente película completa en español latino [video].https://www.youtube.com/watch?v=SjO_Gh9a8Kg
dc.source.bibliographicCitation Palacios, F. J. (1992). Desarrollo cognitivo y modelo constructivista en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 173-189.
dc.source.bibliographicCitation Roussey, J. W. (11 de noviembre de 2016). Mis Pequeñas Alegrías. Obtenido de http://pekeleke.es/libros/mis-pequenas-alegrias-jo-witek-christine-roussey/
dc.source.bibliographicCitation Vallés A, A. & Vallés. T.C. (2000). Inteligencia emocional. Aplicaciones educativas. Madrid: EOS.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account