DSpace Repository

Hytcha Guy Mhuysqa: Una representación audiovisual de la comunidad muisca desde su propia cosmovisión

Show simple item record

dc.contributor.author Lozano Castillo, Angie Paola
dc.contributor.author Olarte Fonseca, Sebastián
dc.contributor.author Villabón Angarita, Miryam Paola
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2018-11-24T18:13:35Z
dc.date.available 2018-11-24T18:13:35Z
dc.date.issued 2018-01-22
dc.identifier.citation Lozano, A., Olarte, S., Villabón, M. (2017). Hytcha Guy Mhuysqa: Una representación audiovisual de la comunidad muisca desde su propia cosmovisión. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6936
dc.description El proyecto “El documental web Hyba Mhuysqa”, muestra que es posible fomentar procesos de reconstrucción de memoria histórica a partir de piezas audiovisuales, pues este formato permite reunir los relatos de diversos actores y desde diferentes posturas, para así reconciliar el pasado con el presente en pro de un futuro diferente. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación se enmarca en el proyecto de investigación "Documental web: Recurso para la construcción de memoria histórica, una experiencia con la comunidad Muisca", desarrollado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha, dentro del semillero CCCDS (Centro de Comunicación para el Cambio y el Desarrollo Social de Soacha); el cual propuso la creación colectiva del documental web “Hyba Mhuysqa2”, como herramienta fundamental para el fortalecimiento de los procesos de comunicación, defensa del territorio y memoria histórica del cabildo indígena. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Muiscas es_ES
dc.subject Comunicación indígena es_ES
dc.subject Documental Web es_ES
dc.subject Producción Audiovisual Indígena es_ES
dc.subject Memoria histórica es_ES
dc.title Hytcha Guy Mhuysqa: Una representación audiovisual de la comunidad muisca desde su propia cosmovisión es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The indigenous council Muisca is located at the border area of Bosa and the municipality of Soacha, People there have communicative and territorial difficulties, due to the lack of attention of the state with the indigenous people in large cities like Bogota, likewise, because of the misrepresentation and mythification of the media about its existence. us_US
dc.subject.keywords Indigenous Communication us_US
dc.subject.keywords Web Documentary us_US
dc.subject.keywords Indigenous Audio-visual Production, us_US
dc.subject.keywords Historical Memory us_US
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Agurto J. y Mescco J. (2012) La comunicación indígena como dinamizadora de la comunicación para el cambio social. ALAIC
dc.source.bibliographicCitation Beltrán L. R., (1979) Adiós a Aristóteles: La comunicación "horizontal". IAMCR Asociación Internacional para Investigación en Comunicación de Masas
dc.source.bibliographicCitation Beltrán L.R., (Julio de 2005) La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. III Congreso Panamericano de la Comunicación. Congreso llevado a Cabo en Buenos Aires, Argentina.
dc.source.bibliographicCitation Beltrán, L. R., Herrera, K., Pinto, E. y Torrico, E. (2008) La Comunicación antes de Colón. Tipos y formas en Mesoamérica y los Andes La Paz, Bolivia. CIBEC
dc.source.bibliographicCitation Botiva, A. (1989). La Altiplanicie Cundiboyacense. Colombia Prehispánica Regiones Arqueológicas. Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.source.bibliographicCitation Carballeda, A. et al. (2012) CARTOGRAFÍA SOCIAL. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional de La Patagonia. Imprenta Digital.
dc.source.bibliographicCitation Carr W., Kemmis, S. (1986). Teoría Crítica de la Enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. España.Martínez Roca Libros Universitarios y Profesionales.
dc.source.bibliographicCitation Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC. (30 de agosto de 2013). Cine Comunitario: Una muestra del pueblo para el pueblo. [Entrada en un blog]. Recuperado de: https://www.cnac.gob.ve/?p=3668
dc.source.bibliographicCitation CRIHU, (2013) La Ley Origen de los pueblos indígenas. Huila, Colombia. Recuperado de: http://www.crihu.org/2012/09/la-ley-origen.html
dc.source.bibliographicCitation Castaño, D. (2014) LA CONSULTA PREVIA COMO MECANISMO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. ESTUDIO DE CASO: CABILDO MUISCA DE BOSA (2008-2012) (Tesis de pregrado). Facultad de Ciencia política y gobierno Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Daupará. (30 de enero de 2009). RESEMBRAR EN COLOMBIA DE CLACPI – COORDINADORA LATINOAMERICANA DE CINE Y COMUNICACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS [Entrada en un blog]. Recuperado de https://daupara.wordpress.com/2009/09/30/resembrar-en-colombia-de-clacpi- %E2%80%93-coordinadora-latinoamericana-de-cine-y-comunicacion-de-los-pueblos-indigenas/
dc.source.bibliographicCitation DECRETO 521 DE 2006, Diciembre 21, Plan Parcial “Edén - El Descanso” ubicado en la localidad de Bosa. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22479
dc.source.bibliographicCitation Durán, C. (2004). Ser Muisca hoy. La identidad Muisca como proyecto colectivo de organización política y cultural de la localidad de Bosa. Gómez, A. (2005). Muiscas: Representaciones, Cartografías y Etnopolíticas de la memoria. (p. 362). Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.
dc.source.bibliographicCitation Fals Borda y Rodríguez Brandao C. (1987) Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Oriental.
dc.source.bibliographicCitation Fiduciaria de Occidente S.A. (2010) Plan Parcial Campo Verde, Localidad de Bosa, Documento técnico de soporte. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/PlanesParciales/PlanesParcialesDesarrollo/PPD_Campoverde/DTS_campoverde_oct_2010.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gifreu, A. (2011). El documental multimedia interactivo como discurso de la no ficción interactiva. Por una propuesta de definición y categorización del nuevo género emergente. Universitat Pompeu Fabra.
dc.source.bibliographicCitation Gumucio A. (2014) (2014) El Cine Comunitario en América Latina y el Caribe. Bogotá, Colombia. Friedrich-Ebert-Stiftung FES. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-comunicacion/10917.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R. et Al (2003) Metodología de la investigación. 6ta Edición. México D.F. Interamericana Editores S.A.
dc.source.bibliographicCitation Jelin, E (2001). Los trabajos de la memoria. Recuperado de http://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/Los%20trabajos%20de%20la%20memoria%20Elizabeth%20Jelin.pdf
dc.source.bibliographicCitation Langebaek, C. E. (1961), Biblioteca Virtual. Biblioteca Luis Ángel Arango. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/32939.
dc.source.bibliographicCitation Ley N° 89. Congreso de Colombia, Colombia, 25 de noviembre de 1890.
dc.source.bibliographicCitation Mora, P. (2015) Poéticas de la resistencia: El video indígena en Colombia. Bogotá, Colombia. IDARTES.
dc.source.bibliographicCitation Park, P. (1989) ¿Qué es la investigación-acción participativa? Perspectivas teóricas y metodológicas. Aniherst, Universidad de Massachusetts. Traducción de María Cristina Salazar, Universidad Nacional de Colombia, 1990.
dc.source.bibliographicCitation Representantes Pueblos Indígenas. (10 de Diciembre de 2003). 1° Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI). Cumbre llevada a cabo en Ginebra, Suiza.
dc.source.bibliographicCitation Sánchez, Y. Cantero, G. (2008) MBA del Siglo XXI:todo lo que podrías aprender en una escuela de negocios ¡si tuvieras el tiempo necesario! Barcelona España. MARTINEZ ROCA.
dc.source.bibliographicCitation Solanas, F. y Getino, O. (1969) "Hacia un tercer cine", Revista Tricontinental, n° 13, La Habana, Cuba. OSPAAAL.Velásquez & Castellanos. (2005). Cabildo muisca de Bosa “patrimonio vivo” Memorias investigación Cabildo indígena muisca de Bosa “patrimonio vivo.” Fundación cultural Chiminigagua.
dc.source.bibliographicCitation Villaça, M. (2016). Cine Latinoamericano. Memorial Espacio Público de Cultura. Recuperado de: http://www.memorial.org.br/cine-latinoamericano/
dc.source.bibliographicCitation Zambrano, M. (s.f.). Memoria y olvido en la presencia y ausencia de indígenas en Santa Fe y Bogotá. 58.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account