DSpace Repository

Del dolor a la esperanza: reivindicación histórica del municipio de Agua de Dios, a partir de las memorias y relatos de sus habitantes

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ariza Rodríguez, Cindy Mariana
dc.contributor.author Reyes Isaza, Diana Shakira
dc.contributor.author Gómez Gama, Maira Alexandra
dc.contributor.author Calderón Buitrago, Jessica Alexandra
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2018-11-23T12:56:26Z
dc.date.available 2018-11-23T12:56:26Z
dc.date.issued 2018-11-13
dc.identifier.citation Reyes, D., Gomez, M. y Calderon, J. (2018). Del dolor a la esperanza: reivindicación histórica del municipio de Agua de Dios, a partir de las memorias y relatos de sus habitantes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6935
dc.description Reconocer los aspectos y las diversas percepciones que contribuyen a la recuperación y reconstrucción histórica del Municipio de Agua de Dios. es_ES
dc.description.abstract Centrando la investigación en la reconstrucción histórica de Agua de Dios, municipio de Cundinamarca, se logra establecer que ésta comienza a regirse, a partir de que, rechazados por una sociedad que les temía, un grupo de personas que padecían de lepra (Grzybowski, Andrzej, Kluxen y Półtorak, 2014), deciden refugiarse hacia 1870 en el lugar que ahora es conocido como el municipio de Agua de Dios. No obstante, pese a que los inicios del pueblo están cimentados por factores como el estigma, el rechazo, el olvido y la tristeza; la falta de análisis en la documentación histórica de Agua de Dios ha resultado ser precaria, dando como consecuencia, la inminente necesidad de dar inicio a la investigación pertinente que permita relatar los verdaderos hechos y acontecimientos que dan vía libre a la reconstrucción del pueblo como ahora se le conoce. Para ello, se establece como eje central de esta investigación, visibilizar de qué forma la tradición oral y escrita de Agua de Dios le permitió pasar del ‘dolor’ a la ‘esperanza’; a través de una investigación de corte cualitativa que implementa herramientas como la entrevista semiestructurada, aplicada a una muestra no representativa de cinco personas que cumplen un papel fundamental dentro de la historia y desarrollo del municipio; así mismo, el abordaje a nueve personas oriundos del municipio que permitieron develar aquellos aspectos e hitos históricos que marcaron la memoria y el actual imaginario que se tiene del municipio con respecto a la enfermedad de la lepra y la forma en la que esta fue tratada. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Estigma es_ES
dc.subject Lepra es_ES
dc.subject Memoria es_ES
dc.subject Historia es_ES
dc.subject Recostruccón es_ES
dc.subject Exclusión es_ES
dc.title Del dolor a la esperanza: reivindicación histórica del municipio de Agua de Dios, a partir de las memorias y relatos de sus habitantes es_ES
dc.type Thesis es_US
dc.description.abstractenglish Centring the investigation on the historical reconstruction of Agua de Dios, Cundinamarca's municipality, it achieves to establish that this one begins to be ruled, from that, rejected by a company that was afraid of them, a group of persons who were suffering from leprosy, or better, Mal de Hansen (Grzybowski, Andrzej, Guido Kluxen and Klaudia Póltorak. 2014), they decide to shelter about 1870 in the place that now is known as Agua de Dios's municipality. Nevertheless, in spite of that the beginnings of the people are established by factors as the stigma, the rejection, the oblivion and the sadness; the lack of analysis in Agua de Dios's historical documentation has turned out to be precarious, giving as consequence, the imminent need to give beginning to the pertinent investigation that allows to report the real facts and events that give clear track to the reconstruction of the people since now knows him. For it, it is established as backbone of this investigation, highlight of what it forms Agua de Dios's oral and written tradition it allowed him to go on from the 'pain' to the 'hope'; through a qualitative research that implements tools such as the semi-structured interview, applied to a non-representative sample of five people who play a fundamental role in the history and development of the municipality; likewise, the approach to nine people from the municipality that allow to develop the text and the current information that the municipality has regarding the disease of leprosy and the way in which it was treated. es_US
dc.subject.keywords Stigma es_US
dc.subject.keywords Leprosy es_US
dc.subject.keywords Memory es_US
dc.subject.keywords History es_US
dc.subject.keywords Exclusion es_US
dc.subject.keywords Reconstruction es_US
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Adolfo León Gómez. (1923). La ciudad del dolor: ecos del presidio de inocentes. Imprenta de “Sur América”. Bogotá. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Alcocer, M. (1998). Investigación acción participativa. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, 433-464.
dc.source.bibliographicCitation Atkinson, P. & Coffey, A. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
dc.source.bibliographicCitation Barbosa, B. Bermúdez, A. y Espinosa, E. (2017). Documental “tres días de terror”: reflexión de los episodios violentos que padecieron los habitantes de la Vereda alto palmar en el municipio de viotá Cundinamarca. Trabajo de grado. UNIMINUTO Regional Girardot, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Bejarano, F. (2017). El lazareto de agua de dios: Ciudad de la exclusión y el estigma (1870-1924). Tesis de grado. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Botero-Jaramillo, N; Padilla-Pinzón, LT; Beltrán-Serrano, MA; y Ossa-Trujillo, RH. (2017). Tratamiento de la enfermedad de Hansen en Colombia: medicalización y control de enfermedad a lo largo del siglo XX. Rev. Fac. Nac. Salud Pública; 35(3): 358-368. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v35n3/0120-386X-rfnsp-35-03-00358.pdf
dc.source.bibliographicCitation Connelly, M. & Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa
dc.source.bibliographicCitation Crocker, J., Major, B., y Steele, C. (1998). Social Stigma. En D.T. Gilbert, S.T Fiske y G. Lindzey (Eds.): The Handbook of social psychology (4ª edición, pp. 504-553). New York: McGraw-Hill
dc.source.bibliographicCitation Delgado, C. (2006). Análisis del testimonio como fuente oral: género y memoria. Hal Archives ouvertes. Madrid. España
dc.source.bibliographicCitation El Espectador. (11 de junio de 2015). Un puente hacia el pasado entre Tocaima y Agua de Dios. Recuperado el 20 de marzo de 2018. Colombia. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/un-puente-el-pasado-entre-tocaima-y-agua-de-dios-articulo-565898
dc.source.bibliographicCitation El Tiempo. (2018). Artículo: Agua de Dios, del dolor a la esperanza. Recuperado el 20 de marzo de 2018. Colombia. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1932
dc.source.bibliographicCitation Fals Borda y Rodríguez Brandao C. (1987) Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Oriental
dc.source.bibliographicCitation Fassin, D. (1990). El Estigma en la Representación Social de la Lepra. The Stigma in the Social Representation of Leprosy. Influence of social perceptions of leprosy and leprosy patients on public health programs. International Journal of Leprosy, 58:111-114. Recuperado [20 de Mayo, 2013 en: http://www.scielo.br/pdf/csp/v11n4/v11n4a01.pdf Mayo 20,
dc.source.bibliographicCitation Foucault, Michel. (2000). "Los anormales. Curso en el College de France (1974- 1975) Fondo de cultura económica de Argentina S.A
dc.source.bibliographicCitation García, B. (2015). Investigación sobre el papel de la memoria histórica en la construcción de la identidad colectiva del municipio de Agua de Dios. Tesis de grado. Uniminuto Girardot
dc.source.bibliographicCitation Grzybowski, Andrzej, Guido Kluxen y Klaudia Półtorak. (2014). Gerhard Henrik Armauer Hansen (1841-1912) - 100 años de Tributo de aniversario". Acta Oftalmológica 92.3. Bergen. Noruega
dc.source.bibliographicCitation Goffman, Erving. (1959; 1963). La teoría de la acción social.
dc.source.bibliographicCitation Goffman, Erving, (1963) Estigma. la identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina
dc.source.bibliographicCitation Gutiérrez Pérez, Antonio. (1925). Apuntamientos para la historia de Agua de Dios: 1870- 1920. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.source.bibliographicCitation Link, B.G., y Phelan, J.C. (2001). Conceptualizing stigma. Annual Review of Sociology, 27, 363-385.
dc.source.bibliographicCitation Jean Clandinin, Debbie Pushor y Anne Murray Orr, "Navigating Sites for Narrative Inquiry", Journal of Teacher Education, Sage, 2007, p. 22.
dc.source.bibliographicCitation Moreno, L. (2015). Artículo: Un puente hacia el pasado entre Tocaima y Agua de Dios. EL ESPECTADOR. Bogotá. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Nullvalue. (1990). Agua de Dios del dolor a la esperanza. Periódico EL TIEMPO. Bogotá. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Programa Mundial contra la Lepra. (2017). Estrategia Mundial para la lepra 2016-2020 - Guía de monitoreo y evaluación. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs101/e/
dc.source.bibliographicCitation Ricoeur, P. (2006). La vida: Un relato en busca de narrador. Ágora, 25(2), 9–22.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo. Metodología de la investigación cualitativa. España, Ediciones Aljibe, 1996.
dc.source.bibliographicCitation Juliao Vargas, C. G. (2002). La praxeología: una teoría de la práctica. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Melo, L (2015) Memoria, Identidad y Construcción del Espacio en Agua de Dios (Cundinamarca) entre 1860 y 2015. Bogotá. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Museo Corsohansen (2011- 2012). Archivo Histórico Plumas de Poder. Agua de Dios- Cundinamarca
dc.source.bibliographicCitation Martínez Morales, Luis Antonio. (2001). Bajo el ardiente sol de Agua de Dios. Recopilación, reminiscencia. Agua de Dios, Cundinamarca. Ed. Arte Láser Publicidad Ltda. p. 324
dc.source.bibliographicCitation Montoya Y Flórez, Juan Bautista. (1910). Contribución al estudio de la lepra en Colombia. Medellín. Ed. Imprenta Editorial. p. 455
dc.source.bibliographicCitation Minjusticia. (1891). Página web oficial. Extraído de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1639169. Link de la ley: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1639169
dc.source.bibliographicCitation Minjusticia. (1900). Página web oficial. Extraído de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1842393
dc.source.bibliographicCitation Minsalud. (2014). Página web oficial. Extraído de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-03482-DE-2014.pdf . Link de ley: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-03482-DE-2014.pdf
dc.source.bibliographicCitation Minjusticia. (1962). Página web oficial. Extraído de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1651383
dc.source.bibliographicCitation Gaitán, C. (2012) Seminario Hermenéutica. Trabajo presentado en el seminario de Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Jelin, Elizabeth. (2001). Los trabajos de memoria. Madrid: Siglo XXI de España editores, S.A.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, E. (2001). Reseña de la memoria como acción social: relaciones, significado e imaginario. Atheneadigital: revista de pensamiento e investigación social. Abril, 0.
dc.source.bibliographicCitation White, M. & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Buenos Aires: Paidós


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account