DSpace Repository

Proyecto de investigación-mujeres escribiendo historia estrategia de comunicación “Soacha es mujer”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castiblanco, Miguel Ángel
dc.contributor.author López Forero, Jessica
dc.contributor.author González Buitrago, Gloria Helena
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2018-11-20T17:02:11Z
dc.date.available 2018-11-20T17:02:11Z
dc.date.issued 2017-06-15
dc.identifier.citation López, J. y González, G. (2017). Proyecto de investigación-mujeres escribiendo historia estrategia de comunicación “Soacha es mujer”. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6930
dc.description Diseñar una estrategia de comunicación para visibilizar el aporte realizado por la Fundación Familias Para el Progreso en pro del desarrollo social en el municipio de Soacha. es_ES
dc.description.abstract El grupo investigador tuvo como punto de partida la necesidad de hacer visible el arduo trabajo realizado por los grupos de mujeres en el municipio de Soacha, principalmente el de la Fundación Familias para el Progreso (FAPPRO), que ha trabajado por más de ocho años en pro de los derechos de la mujer en el municipio. Esto por medio de la creación de una estrategia de comunicación que permita ampliar la visión de la comunidad de Soacha en cuanto al trabajo e importancia de los grupos sociales de mujeres. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Estrategia de comunicación es_ES
dc.subject Desarrollo social es_ES
dc.subject Derechos de la mujer es_ES
dc.title Proyecto de investigación-mujeres escribiendo historia estrategia de comunicación “Soacha es mujer” es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Mujeres es_ES
dc.subject.lemb Comunicaciones es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo social es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo humano es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Activistas por los derechos de las mujeres en Ecuador: nuestras historias, nuestro trabajo, UN Women Ecuador,(2016).Recuperado de www.youtube.com.
dc.source.bibliographicCitation Amórtegui A, Cruz D, Sierra S. (2010). La participación de las mujeres lideresas en el mochuelo bajo: un proceso colectivo de empoderamiento. Facultad de ciencias sociales y humanas, Uniminuto.
dc.source.bibliographicCitation Cristiano Daniela Araya y Bárbara Ramírez, la violencia hacia la mujer en el espacio público, Universidad Academia de Humanismo.
dc.source.bibliographicCitation Oxfam. (2015). El trabajo invisible de las mujeres rurales en Colombia. Recuperado de https://www.oxfam.org
dc.source.bibliographicCitation En Soacha las mujeres se capacitan en liderazgo, Periodismo público, 13 Junio de 2016. Recuperado de http://periodismopublico.com.
dc.source.bibliographicCitation Entrevista Natalie Michelou, W Radio, Mujeres W, 15 de noviembre de 2016. Recuperado de http://www.wradio.com.co
dc.source.bibliographicCitation Florence Thomas, género y democracia.
dc.source.bibliographicCitation GALIANA, María. (2016). "A las mujeres en política se las critica muchísimo más que a los hombres", Onda Cero, . Recuperado de www.ondacero.es
dc.source.bibliographicCitation Garzón, Luz. (2004), Género, poder y liderazgo comunal femenino avances y contradicciones. Facultad de ciencias humanas, escuelas de estudio de genero Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Banco Mundial. (2015). Género: Panorama general. Recuperado de www.bancomundial.org.co.
dc.source.bibliographicCitation Gómez, Nathalia Andrea. (2010). Propuesta comunicativa para la construcción de mensajes radiofónicos para promover la reducción de desigualdad de género, facultad de comunicación y lenguaje, comunicación social, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, Baptista Lucio, Pilar, (2010). Metodología de la investigación, 5a ed, México: McGraw-Hill Interamericana, 2010.
dc.source.bibliographicCitation Herramientas para el avance de los derechos de las mujeres resolución 1325, Mesa de género de la cooperación internacional en Colombia, UN WOMEN. (2016), Recuperado de www.youtube.com.
dc.source.bibliographicCitation Ruiz Mora, Isabel María . (2011). Reseña del libro de BERNAYS, E. cristalizando la opinión pública. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/32_Ruiz_M75.pdf
dc.source.bibliographicCitation Jan serVaes & Patchaneem aliKHao, Comunicación Participativa: ¿El nuevo paradigma?, recuperado de http://www.academia.edu/566651/Comunicación_Participativa_El_nuevo_paradigma
dc.source.bibliographicCitation Joan W. Scott, el género: una categoría útil para el análisis histórico.
dc.source.bibliographicCitation Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres, alta consejería presidencial para la equidad de la mujer, Bogotá, Colombia Septiembre de 2012. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-genero.pdf
dc.source.bibliographicCitation Lola G. Luna en su texto Los movimientos de mujeres Feminismo y feminidad en Colombia. Universidad de Barcelona.
dc.source.bibliographicCitation Lola G. Luna. (2004). Los movimientos de mujeres en américa Latina y la renovación de la historia,
dc.source.bibliographicCitation Ortega, Margarita. (2000). Historia y Género, recuperado el 16 de mayo de 2016 de: http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4e04acf654977historiaygenero.pdf
dc.source.bibliographicCitation MASSE, Fátima. (2015). Habla sobre equidad de género en el mundo laboral, IMCO Enfoque Noticias, Recuperado de http://imco.org.mx
dc.source.bibliographicCitation Min Interior. (2016). Min Interior invita a las mujeres a hacer parte de las Escuelas de Participación Política. Recuperado de www.masmujeresmasdemocracia.mininterior.gov.co/
dc.source.bibliographicCitation No habrá desarrollo económico hasta que no haya igualdad de género, según ONU, W radio, 26 de octubre de 2010. Recuperado de http://www.wradio.com.co
dc.source.bibliographicCitation Pérez, Alberto. (2001). Estrategias de Comunicación. Barcelona.
dc.source.bibliographicCitation Pinzón, Carolina. (2011). Escritoras de Prensa durante los años 40, Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Soacha (2015). Política pública de mujer y equidad de género del municipio de Soacha. Recuperado de, http://soacha-cundinamarca.gov.co
dc.source.bibliographicCitation Riascos, Priscila. (2015). El ABC de la Política Pública de Mujer y Género del Municipio de Soacha, Suacha conexión, Recuperado de http://www.suachaconexion.com
dc.source.bibliographicCitation RINCÓN, DIANA. 24 de octubre de 2016, 'Ni una menos': el grito de las mujeres latinoamericanas. Recuperado de http://www.eltiempo.com
dc.source.bibliographicCitation ONU Mujeres. (2016). Tejiendo vida con las mujeres del Putumayo, Recuperado de http://colombia.unwomen.org
dc.source.bibliographicCitation THOMAS, Florence, 1 de diciembre de 2015, Las violencias de género. Recuperado de http://www.eltiempo.com
dc.source.bibliographicCitation Villar, Rodrigo. (2014). La fundación familias para el progreso FAPPRO: una organización comunitaria dedicada a combatir la violencia contra la mujer, Red actívate y construye


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account