DSpace Repository

Principios del diseño centrado en el humano para realizar un diagnóstico participativo de la problemática de vivienda en el sector rural teniendo en cuenta elementos de sostenibilidad para edificaciones.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Artunduaga Lizcano, Flover
dc.contributor.author Aristizabal Ocampo, Mauricio
dc.contributor.author García Puentes, Constanza Dorey
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2018-11-16T16:00:48Z
dc.date.available 2018-11-16T16:00:48Z
dc.date.issued 2018-11-07
dc.identifier.citation Aristizabal, M. y Garcia, C. (2018). Principios del diseño centrado en el humano para realizar un diagnóstico participativo de la problemática de vivienda en el sector rural teniendo en cuenta elementos de sostenibilidad para edificaciones. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6926
dc.description Identificar técnicas de investigación para realizar un diagnóstico participativo de la problemática de la vivienda en el sector rural a partir de los principios del diseño centrado en el humano y teniendo en cuenta elementos de sostenibilidad para edificaciones. spa
dc.description.abstract Esta investigación cualitativa busca identificar técnicas de investigación para realizar un diagnóstico participativo de la problemática de la vivienda en el sector rural a partir de los principios del diseño centrado en el humano y teniendo en cuenta elementos de sostenibilidad para edificaciones, para lo cual se usaron diferentes técnicas de investigación las más significativas las colectivas (grupo focal) e individuales (conversaciones y entrevistas semiestructuradas), con la intención de identificar el proceso de cómo aplicarlas, para que facilite el trabajo de instituciones y voluntarios que se acerquen a comunidades con el propósito de identificar necesidades y motivaciones de la población entorno a la problemática de la vivienda rural, configurándose así la primera etapa de una innovación social, la cual consiste en realizar un diagnóstico profundo de la problemática detectada. Para validar los instrumentos estos fueron aplicados en la vereda Calamaco del Municipio de San Pablo de Borbur- Boyacá. Se encontró que las técnicas empleadas en conjunto y con estrategias lúdicas si resultan ser una herramienta útil para gestar procesos con las características esperadas en la comunidad y teniendo en cuenta los principios del diseño centrado en el humano. spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.subject Vivienda rural spa
dc.subject Sostenibilidad ambiental spa
dc.subject Innovación social spa
dc.subject Principio humano spa
dc.title Principios del diseño centrado en el humano para realizar un diagnóstico participativo de la problemática de vivienda en el sector rural teniendo en cuenta elementos de sostenibilidad para edificaciones. spa
dc.type Thesis us
dc.subject.lemb Casas de campo spa
dc.subject.lemb Comunidades rurales spa
dc.subject.lemb Construcciones rurales spa
dc.subject.lemb Vivienda rural spa
dc.rights.license Abierto (Texto completo) spa
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Gestión de la Innovación spa
dc.type.spa Tesis de Maestría spa
dc.source.bibliographicCitation Abreu Quintero, J. (Octubre de 2011). Innovación Social: Conceptos y Etapas. Daena: International Journal of Good Conscience. 6 (2) (p 134-148)(ISSN 1870-557X). Monterrey, Nuevo León, México.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de San Pablo de Borbur. (s.f.). Mapa político del municipio de San Pablo de Borbur. Recuperado el 27 de Noviembre de 2017, de http://www.sanpablodeborburboyaca.gov.co/informacion_general.shtml
dc.source.bibliographicCitation Allamand, A., Aparicio, S., Arias, J., Bernal, M., Caicedo, A., Currea, N., . . . Villalobos, P. (2016). innovación Social en latinoamérica. (D. Domanski, N. Monge, G. Quitiaquez, & D. Rocha, Edits.) Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Parque cientifico de innovación social. Obtenido de http://www.uniminuto.edu/documents/1242125/7107898/Innovaci%C3%B3nSocial_Latinoameri ca.pdf/18b5de7a-0ae8-4aa0-be18-a3c22d4762e1?version=1.0
dc.source.bibliographicCitation Alvarado Prada, L. (2008). INVESTIGACION COLECTIVA: APROXIMACIONES TEORICOMETODOLOGICAS. Estudios Pedagógicos XXXIV- No.1: 157-172. Brasil. Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v34n1/art09.pdf
dc.source.bibliographicCitation Chan López, D. (5,6 y 7 de 10 de 2010). Principios de arquitectura sustentable y la vivienda de interés social: caso: la vivienda de interés social en la ciudad de Mexicali, Baja California. México. International Conference Virtual City and Territory. "6to Congreso internacional ciudad y territorio virtual". (U. Centre de Política de Sòl i Valoracions, Ed.) Mexicali, Baja California. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2099/12843
dc.source.bibliographicCitation Conejero Paz, E., & Redondo Lebrero, J. (Enero- Junio de 2016). La innovación social desde el ámbito público: Conceptos, experiencias y obstáculos. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, Nueva Época – N.15(ISSN: 1989-8991). Madrid, España. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2815/281545812002.pdf
dc.source.bibliographicCitation Contraloría General de la República. (31 de Marzo de 2016). Vivienda de Interés Social Rural: un derecho sin una política eficiente y eficaz. Boletín Macrofical No.14. Bogotá, Colombia: Boletín Año 2, No. 14. Obtenido de https://www.contraloria.gov.co/documents/463406/483337/Bolet%C3%ADn+Macro+Fiscal+14. pdf/54430f13-be3c-46e8-bd64-c2f8dfd6971b?version=1.2
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO. (2011). Centro- parque cientifico de innovación social Minuto de Dios. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Corte constitucional. (2010). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf
dc.source.bibliographicCitation DANE. (16 de Marzo de 2016). Censo Nacional Agropecuario 2014 - Características de la vivienda y sociedemográficas. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-3-Viviendashogares-y-personas/3-Presentacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation DNP. (2014- 2018). Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un neuevo pais". Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/paginas/que-es-el-plannacional-de-desarrollo.aspx
dc.source.bibliographicCitation DNP y MTC. (2015). El campo Colombiano: Un camino hacia el bienestar y la paz . Tomo I. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/TOMO%201.p df
dc.source.bibliographicCitation Etxezarreta, E., Etxezarreta, A., Zurbano, M., & Estensoro, M. (Noviembre de 2015). Innovación social, Políticas Públicas y Economía Social y Solidaria. Papeles de economía solidaria. Bilbao, País Vasco, España. Obtenido de https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/Papeles_ES_5.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gobernación de Boyacá. (2016-2019). Plan departamental de desarrollo 2016-2019 "Creeemos en Boyacá - Tierra de paz y libertad". Tunja, Boyacá, Colombia. Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/images/planes/plan-de-desarrollo/plan-de-desarrollo-boyaca-2016- 2019.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gruppe, H. (19 de 07 de 2015). Hildebrandt Gruppe. Obtenido de http://www.hildebrandt.cl/cuales-sonlos-principios-de-la-arquitectura-sustentable/
dc.source.bibliographicCitation Guerra Menjivar, M. (Diciembre - Noviembre de 2012-2013). Arquitectura Bioclimática como parte fundamental para el ahorro de energía en edificaciones. (p 123-133). ING-NOVACIÓN No. 5(ISSN 2221-1136). (U. D. Bosco, Ed.) Salvador. Obtenido de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/1986/1/arquitectura%20bioclimatica.pdf
dc.source.bibliographicCitation Guzmán Stein, L. (1985). Metodología y técnicas de investigación en el Trabajo Social. Universidad de Costa Rica
dc.source.bibliographicCitation Hermida, A., & Mogrovejo, V. (13 de 12 de 2014). VALORES FORMALES DE LA VIVIENDA RURAL TRADICIONAL:La Provincia del Azuay, en Ecuador, como caso de estudio. Arquitecturas del Sur. Vol XXXII. No. 46: Arquitectura Vernacula (p 30-41). Ecuador: ISSN 0716-2677. Obtenido de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/740/701
dc.source.bibliographicCitation Hernández Ascanio, J., Tirado valencia, P., & Ariza Montes, A. (Diciembre de 2016). El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. Revista de economía pública, social y cooperativa, 88, 165-199. Valencia, España: ProQuest. Obtenido de https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1900726810?pq-origsite=summon
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). M´xico D.F: McGrawHill.
dc.source.bibliographicCitation IDEO.org. (2015). The Field Guide To Human-Centered Design (1st edition ed.). Canada.
dc.source.bibliographicCitation International Organization for Standardization- ISO. (2010). Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9241:-210:ed-1:v1:en
dc.source.bibliographicCitation Jardon, C., & Gierhake, K. (2017). El conocimiento local como factor de innovación social: el caso del distrito municipal de Quito. Investigaciones regionales-Journal of Regional Research, 38 - páginas 67 a 90. Madrid, España. Obtenido de https://investigacionesregionales.org/wpcontent/uploads/sites/3/2017/11/04-JARDON.pdf
dc.source.bibliographicCitation Méndez Ortiz, E., Merino Moreno, C., & Rocha Jiménez, D. (2015). Propuesta para formular indicadores de innovación social. (P. C. PCIS, Ed.) Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Méndez Ortiz, E., Riaño Otálora, P., & López Vélez, P. (2015). Concepto, modelo y metodología del observatorio de innovación social. (P. C. PCIS, Ed.) Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (26 de Enero de 2018). Decreto 209 de 2018. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20209%20DEL%2026%20ENER O%20DE%202018.pdf
dc.source.bibliographicCitation Moulaert, F., MacCallum, D., Mehmood, A., & Hamdouch, A. (2013). The International Handbook on Social Innovation: Collective Action, Social Lerning and Transdisciplinary. Northampton, Massachusetts, USA. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=nDx0xm4Oy4cC&oi=fnd&pg=PR1&dq=mou laert+social+innovation&ots=50ljtRCVJ&sig=fjSjux3J68I8XruJ765FFJ6iM04#v=onepage&q=moulaert%20social%20innovation&f =false
dc.source.bibliographicCitation Naciones Unidas, O. d. (1987). Naciones Unidas.Org. Obtenido de http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
dc.source.bibliographicCitation Norman, D. (17 de 05 de 2016). El futuro del diseño: Cuando llegas a una birfucación en el camino, tomalo. Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/future-design-when-you-come-fork-roadtake-don-norman
dc.source.bibliographicCitation Ocampo, J. A. (Octubre de 2014). Misión para la transformación del Campo - saldar la deuda histórica con el campo "Marco conceptual de la misión para la transformación del campo". Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/documento%20marco-mision.pdf
dc.source.bibliographicCitation ONU. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris. Obtenido de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
dc.source.bibliographicCitation NU-Habitat. (2012). ONU-Habitat Por un mejor futuro urbano. Recuperado el Mayo de 2018, de https://es.unhabitat.org/sobre-nosotros/al-alcance/
dc.source.bibliographicCitation Pasca García, L. (2014). La concepción de la vivienda y sus objetos. Trabajo fin de master en Psicologia Sicial- Universidad Complutense de Madrid. España.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez Herrera, A., & Alvarado Ugarte, H. (2008). Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL ISSN 0552-0257, 96. Santiago, Chile.
dc.source.bibliographicCitation San Pablo de Borbur, A. M. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial-EOT. San Pablo de Borbur, Boyacá, Colombia. Obtenido de http://concejo-sanpablodeborbur-boyaca.gov.co/apc-aafiles/37303966613266633437393564363139/07.pdm-san-pablo-de-borbur-2016-2019-f..pdf
dc.source.bibliographicCitation Sanchez Quintanar, C., & Jimenez Rosas, E. O. (2010). La vivienda rural. Su complejidad y estudio desde diversas disciplinas. Revista Luna Azul(30). Recuperado el 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n30/n30a10.pdf
dc.source.bibliographicCitation Sánchez, J. (05 de 09 de 2011). En busca del Diseño Centrado en el Usuario (DCU): definiciones, técnicas y una propuesta. ISSN 1886-8592. Obtenido de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/dcu.htm?utm_source=iNeZha.com&utm_medium=im _robot&utm_campaign=iNezha
dc.source.bibliographicCitation Sanz, J. (2011). Guia práctica 8: La metodología cualitativa en la evaluación de políticas públicas. Colección Iválua de guías prácticas sobre evaluación de políticas públicas. (I. C. Públiques, Ed.) España. Obtenido de http://www.dgfc.sepg.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/esES/ipr/fcp1420/e/Documents/Guia8_Evaluacion_cualitativa_ivalua.pdf
dc.source.bibliographicCitation UNEP. (2006). MANUAL PARA LA PRÁCTICA DE LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. AccountAbility, United Nations Environment Programme, Stakeholder Research Associates Canada Inc. Obtenido de http://www.foretica.org/wpcontent/uploads/2016/01/204.pdf
dc.source.bibliographicCitation UN-Habitat.Org. (7 de Agosto de 1996). Conferencia de las naciones unidas sobre los asentamientos humanos- habitat II. Estambul, Turquia. Obtenido de https://unhabitat.org/wpcontent/uploads/2014/07/12040_Habitat_II_report__Spanish.pdf
dc.source.bibliographicCitation Union Internacional de Arquitectos- UIA. (07 de 12 de 2009). Universitat politécnica de Catalunya - UPC. Obtenido de http://www.uiaarchitectes.org/sites/default/files/COP15/image/PDF/COP15/COP15_Declaration_ES.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vargas Cordero, Z. R. (2003). La confrontación: una oportunidad para el desarrollo persona (p. 79-86). Revista Educación, Volumen 27. San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/440/44027206.pdf
dc.source.bibliographicCitation Velázquez Lozano, J. (2007). Vivienda. Cuerpo académico de la tecnología en la Arquitectura- Facultad de Arquitectura -Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Estado de Coahuila de Zagagoza, México. Obtenido de http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/Documentos/Libros/2007Vivienda.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vidal Vidales, A., Rico Herrera, L., & Vásquez Cromeyer, G. (2010). DISEÑO DE UN MODELO DE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Y SOSTENIBLE. FASE I. Proyecto de investigación. (U. T. Salvador, Ed.) San Salvador, Salvador. Obtenido de http://www.utec.edu.sv/media/investigaciones/files/Diseno_de_un_modelo_de_vivienda_bioclim atica_y_sostenible.pdf
dc.source.bibliographicCitation XPLANE. (2011). Empathy Mapping. Obtenido de http://x.xplane.com/empathymap


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account