DSpace Repository

Proyecto memoria y reconocimiento del territorio indígena Misak.

Show simple item record

dc.contributor.author Sanabria, Carolinne
dc.contributor.author Palacios, Alejandra
dc.contributor.author Torres, Dayanne
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2018-11-15T16:10:39Z
dc.date.available 2018-11-15T16:10:39Z
dc.date.issued 2017-05
dc.identifier.citation Sanabria, C., Palacio, A. y Torres, D. (Mayo del 2017). Proyecto memoria y reconoimiento del territorio indígena Misak. (Jornadas de Investigación), VI Jornadas de Investigación y IV de Semilleros de Investigación Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6916
dc.description La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Minuto de Dios ha estado realizando un proceso de aprendizaje e investigación desde el 2011 en conjunto con la comunidad indígena Misak y su Universidad Misak, perteneciente al resguardo indígena de Guambia - Cauca, en un semillero de investigación llamado: ‘Semillero de comunicación Intercultural’. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Memoria es_ES
dc.subject Territorio indígena es_ES
dc.subject Resguardo indígena es_ES
dc.subject Comunidad es_ES
dc.title Proyecto memoria y reconocimiento del territorio indígena Misak. es_ES
dc.type Presentation us_US
dc.subject.lemb Indígenas es_ES
dc.subject.lemb Culturas indígenas es_ES
dc.subject.lemb Lenguas – Colombia es_ES
dc.subject.lemb Lenguas indígenas - Colombia es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Sede Principal es_ES
dc.type.spa Documento de Conferencia es_ES
dc.source.bibliographicCitation Proceso desarrollado durante tres proyectos “Capacidad de agenciamiento y realización de derechos a las minorías étnicas del cabildo indígena de Guambia – Cauca” (2011), “Comunicación intercultural y Tic” (2013), “Contenidos digitales para el fortalecimiento de la Comunidad Misak” (2015), “Diseño intercultural Misak. Reconocimiento de la diversidad” (2016) con los investigadores Luís Alexander Lugo y María Victoria Rugeles.
dc.source.bibliographicCitation Segura, A, (2014). Reconstrucción de la memoria histórica del territorio indígena muisca de cota. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Arias, H, ( 2011). Territorio indígena kankuamo: proceso de reconfiguraciòn desde las dimensiones socioculturales. Medellín Colombia
dc.source.bibliographicCitation Cabildo de wampia (2014). Tercera ampliación del resguardo de Gambia para la conservación y preservación del territorio, cosmovisión y el derecho mayor del pueblo Misak. Cauca
dc.source.bibliographicCitation Potes, O, (2015). Foto Crónicas y testimonios Misak. Popayán
dc.source.bibliographicCitation Peñaranda, D, (2012). Nuestra vida ha sido nuestra lucha.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account