DSpace Repository

"Estudio de prefactibilidad para la comercialización de bolsas de fique en la ciudad de Bogotá D.C."

Show simple item record

dc.contributor.advisor Toro, Blanca Elizabeth
dc.contributor.author Salazar Bandera, Johana Paola
dc.contributor.author Durán González, Constanza Marcela
dc.contributor.author Flórez Cendeño, Gabriel Andrés
dc.contributor.author García Suárez, Juan Fernando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2018-10-30T17:05:13Z
dc.date.available 2018-10-30T17:05:13Z
dc.date.issued 2017-08-12
dc.identifier.citation Salazar, J., Durán, C., Flórez, G. y García, J. (2017). "Estudio de prefactibilidad para la comercialización de bolsas de fique en la ciudad de Bogotá D.C." (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6839
dc.description Desarrollar un estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa comercializadora de bolsos y bolsas en Fique para la sustitución de empaques plásticos contaminantes en la ciudad de Bogotá. spa
dc.description.abstract Este trabajo está destinado a la puesta en marcha de una idea de negocio, la finalidad del mismo consiste en generar un impacto positivo tanto para la economía, como para la sociedad y el medio ambiente, mediante la comercialización de un portafolio variado de productos fabricados con Fique y que permitan diferentes alternativas de comercialización. Por otro lado, sirve como sustentación de las bases recibidas durante la Especialización en Gerencia de Proyectos a fin de dar un vistazo de los nuevos retos a enfrentar en la sociedad bogotana y cómo se puede contribuir significativa y positivamente con el cambio en los hábitos de consumo hacia productos no dañinos para el medio ambiente mediante la puesta en marcha de ideas innovadoras sobre el uso del Fique. El proyecto permitirá a la Corporación Universitaria minuto de Dios tener un estudio de prefactibilidad de implantar en la ciudad de Bogotá una empresa comercializadora de productos (diferentes tipos de bolsas) fabricados con Fique, teniendo como base las necesidades, las expectativas y el futuro de la sociedad para el fomento de nuevas tendencias hacia el uso de materiales que protejan el medio ambiente a través de la concientización de las personas. spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Comercialización de bolsas spa
dc.subject Bolsas de fique spa
dc.subject Negocio spa
dc.subject Medio ambiente spa
dc.title "Estudio de prefactibilidad para la comercialización de bolsas de fique en la ciudad de Bogotá D.C." spa
dc.type Thesis us
dc.rights.license Abierto (Texto completo) spa
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Becerra, M. R. (24 de 01 de 2008). colectivoambiental.wordpress.com. Obtenido de colectivoambiental.wordpress.com: https://colectivoambiental.wordpress.com/2008/01/24/las-bolsas-plasticas-son-uno-de-los-peores-contaminantes-del-medio-ambiente/
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodologia de la Investigacion. Bogota: Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Castellanos D, T. P. (2009). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de fique en Colombia. Obtenido de Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de fique en Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/2078/1/2009__Agenda_Fique.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ceron, A. r. (2014). El problema de la hidrofilicidad en materiales plasticos derivados de almidon. Biotecnologia en el sector agropecuario y Agroindustria, 2,3.
dc.source.bibliographicCitation Colombianas, A. a. (2016). Artesanias autenticas colombianas. Obtenido de Artesanias autenticas colombianas: http://www.artesaniasautenticascolombianas.com/
dc.source.bibliographicCitation Ecofib2014. (02 de 2014). Los Mil usos del fique. Obtenido de Los Mil usos del fique: http://ecofibrascuriti.com/category/blog-ecofibras/
dc.source.bibliographicCitation Ecofibras. (2017). ecofibrascuriti.com. Obtenido de ecofibrascuriti.com: http://ecofibrascuriti.com/
dc.source.bibliographicCitation Ecologia Verde. (25 de 08 de 2014). Ecologia Verde. Obtenido de Ecologia Verde: http://www.ecologiaverde.com/biodegradabilidad-ejemplos-de-productos-biodegradables/#ixzz4YFBMI4AB
dc.source.bibliographicCitation El Tiempo. (2013). El Fique, más allá de un simple costal. Obtenido de El Fique, más allá de un simple costal: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-970457
dc.source.bibliographicCitation Empaques. (2015). Diempaques. Obtenido de Diempaques : http://www.catalogodelempaque.com/proveedores/Empaques-Juan-SAS+4200238
dc.source.bibliographicCitation Empaques, C. (2016). CIA Empaques. Obtenido de CIA Empaques: www.ciaempaques.com.co
dc.source.bibliographicCitation Estatuto Tributario Nacional. (s.f.). Estatuto Tributario Nacional. Obtenido de Estatuto Tributario Nacional: http://estatuto.co/?e=710
dc.source.bibliographicCitation Fernandez, I. C. (31 de 03 de 2009). My blog. Obtenido de My blog: http://isacrisfer.blogspot.com.co/2009/03/la-cadena-del-fique-en-colombia-una.html
dc.source.bibliographicCitation Gutierrez, M. (1996). Ecologia Salvemos el planeta tierra. En M. Gutierrez, Ecologia Salvemos el planeta tierra (pág. 138). Mexico, España, Venezuela, colombia: Noriega Editores.
dc.source.bibliographicCitation Idalgo, I. V. (18 de 12 de 2015). Tipos de estudio y metodos de investigacion. Obtenido de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/
dc.source.bibliographicCitation Imaprodi. (2012). El Fique: Fibra natural que construye sociedad. Primera edición. Obtenido de El Fique: Fibra natural que construye sociedad. Primera edición: digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/486/2/El%20fique.pd
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de ambiente. (19 de 07 de 2017). Minambiente. Obtenido de Minambiente: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2836-las-razones-del-impuesto-al-uso-de-bolsas-plasticas
dc.source.bibliographicCitation Pascual, E. (24 de 02 de 2016). Elblogverde.com. Obtenido de Elblogverde.com: http://elblogverde.com/materiales-biodegradables/
dc.source.bibliographicCitation S.A, A. d. (2015). Artesanias de Colombia. Obtenido de Artesanias de Colombia: http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsf
dc.source.bibliographicCitation Salkind, N. J. (1998). Metodos de Investigacion. Mexico: Prentice Hall.
dc.source.bibliographicCitation Secretaria Distrital de Hacienda. (2017). Secretaria Distrital de Hacienda. Obtenido de Secretaria Distrital de Hacienda: http://www.shd.gov.co/shd/regimen-simplificado-ica
dc.source.bibliographicCitation Unad. (03 de 07 de 2012). Datateca Unad. Obtenido de Datateca Unad: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358025/Material_online/leccin_14_biodegradabilidad.html
dc.source.bibliographicCitation Universidad de la sabana. (2002). intellectum.unisabana.edu.co. Obtenido de intellectum.unisabana.edu.co: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5322/129806.pdf?sequence=1


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account