DSpace Repository

Los marcos sociales de la responsabilidad política.

Show simple item record

dc.contributor.author Buitrago Herrera, Leidy Vanesa
dc.contributor.author Herrera Castaño, Robert Antonio
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2018-10-19T16:09:31Z
dc.date.available 2018-10-19T16:09:31Z
dc.date.issued 2017-05
dc.identifier.citation Buitrago, L. y Herrera, R. (Mayo del 2017) Los marcos sociales de la responsabilidad política. (Jornadas de Investigación), VI Jornadas de Investigación y IV de Semilleros de Investigación Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello, Colombia. spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6815
dc.description La crisis de la realidad política en Colombia y delimitando específicamente el caso de Pereira, ha sido fuertemente intervenida por prácticas culturales como el narcotráfico, la corrupción y el abandono de ciertos sectores vulnerables, una muestra de ello fue haber tenido el primer lugar en desempleo en el país por casi una año seguido donde el indicador cambió en la medida en que creció el empleo informal, el cual no brinda garantías laborales mínimas pero si aparece como un criterio en la disminución de la tasa de desocupación laboral, donde a la par de esto las múltiples transformaciones urbanísticas no se corresponden con los bajos niveles de participación e interés en la política por varias capas de la sociedad. spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Responsabilidad política spa
dc.subject Marcos sociales spa
dc.subject Política de Colombia spa
dc.subject Desempleo spa
dc.subject Desocupación laboral spa
dc.title Los marcos sociales de la responsabilidad política. spa
dc.type Presentation us
dc.subject.lemb Desempleo spa
dc.subject.lemb Desempleo – Aspectos sociales spa
dc.subject.lemb Creación de puestos de trabajo spa
dc.subject.lemb Política de pleno empleo spa
dc.rights.license Abierto (Texto completo) spa
dc.type.spa Documento de Conferencia spa
dc.source.bibliographicCitation Adorno, T. (1998) “¿Qué significa superar el pasado?” y “Educación después de Auschwitz”, en Educación para la emancipación. Morata, Madrid. spa
dc.source.bibliographicCitation Amnistía Internacional. “!Déjennos en paz! La población civil, víctima del conflicto armado interno en Colombia”. Ed. Amnistía Internacional, Madrid 2008 spa
dc.source.bibliographicCitation Arendt, H. (2003) [1964] “Personal ResponsibilityunderTotalitarianDictatorship”, en Responsibility and Judgment, RandomHouse, New York [“Responsabilidad personal bajo una dictadura”, en Arendt, H. (2003) Responsabilidad y Juicio, Paidós, Barcelona.] spa
dc.source.bibliographicCitation Calveiro, P. (2005) Violencia y/o Política. Una aproximación a la guerrilla de los 70’, Editorial Norma, Buenos Aires. spa
dc.source.bibliographicCitation Catela da Silva, L (2003). “Apagón en el Ingenio, escrache en el museo. Tensiones y disputas entre memorias locales y memorias oficiales en torno a un episodio de represión de 1976", en Elizabeth Jelin y Ponciano Del Pino (comps.): Luchas locales, comunidades e identidades, Colección “Memorias de la Represión”, volumen 6, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 63-106. spa
dc.source.bibliographicCitation Feinberg, J (1998) El problema de la culpa. Sobre la responsabilidad política alemana. Paidos, Barcelona, pp. 53-95 spa
dc.source.bibliographicCitation Feld, C. (2001) “La construcción del ‘arrepentimiento’: los ex represores en la televisión”, en Entrepasados, N° 20/21. spa
dc.source.bibliographicCitation González Bombal, I. (1995) “Nunca Más”. El juicio más allá de los estrados, en Landi, O. etall (1995) Juicio, castigos y memorias. Derechos Humanos y Justicia en la política Argentina. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. spa
dc.source.bibliographicCitation Habermas, J. (1998) “Un doble paso. ¿Qué significa hoy “hacer frente al pasado aclarándolo? en, Habermas, J. (1998) Más allá del Estado Nacional. F. C. E., México. spa
dc.source.bibliographicCitation Halbwachs, M, 2004 [1950]: “Memoria colectiva y memoria individual”, en La memoria colectiva. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 25 a 52. spa
dc.source.bibliographicCitation Jaspers, K. (1998) El problema de la culpa. Sobre la responsabilidad política alemana. Paidos, Barcelona. pp. 53-95. spa
dc.source.bibliographicCitation Jaspers, K. (1966) “The Criminal Strate and German Responsibility: Dialogue”, en Commentary, Febrero de 1966. spa
dc.source.bibliographicCitation Jelin, E. (1995) “La política de la memoria: el movimiento de Derechos Humanos y la constitución de la democracia en la Argentina”, en Landi, O. et all (1995) Juicio, castigos y memorias. Derechos Humanos y Justicia en la política Argentina. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. spa
dc.source.bibliographicCitation Levi, P. (2010) “Los hundidos y los salvados”, en Trilogía de Auschwitz, Barcelona, El Aleph Editores, pp. 471-528. spa
dc.source.bibliographicCitation Stern, S, (1998). “De la memoria suelta a la memoria emblemática. Hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998)”, en Garcés, Mario; Milos, Pedro; Olguín, Miriam; Pinto, Julio; Rojas, María Teresa, Urrutia, Miguel (comps.), Memoria para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX,Colección Sin Norte, Santiago de Chile, LOM. spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account