DSpace Repository

Educación incluyente para población vulnerable. Un desafío para la educación superior en Colombia.

Show simple item record

dc.contributor.author Carmina Ríos, Gustavo Alberto
dc.contributor.author López Restrepo, Janny Johana
dc.contributor.author Lozano Ramírez, Jeaneth Carolina
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2018-10-18T21:05:32Z
dc.date.available 2018-10-18T21:05:32Z
dc.date.issued 2017-05
dc.identifier.citation Carmona, G., López, J. y Lozano, J. (Mayo del 2017) Educación incluyente para población vulnerable. Un desafío para la educación superior en Colombia (Jornadas de Investigación), VI Jornadas de Investigación y IV de Semilleros de Investigación Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello, Colombia. spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6812
dc.description El Semillero de Investigación en Psicología, Neurociencia y Educación del Programa de Psicología, perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (FCHS) de la sede Bello de la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO, desarrolla en diferentes etapas un macro proyecto de investigación titulado Entrenamiento de Habilidades cognitivas, Funciones ejecutivas y Estados emocionales de estudiantes de primer año de educación superior, con el propósito de recabar información pertinente y contextuada sobre características cognitivas y emocionales de la población de estudiantes de primer año de educación superior, que sirva de insumo a la hora de diseñar programas y proyectos de acompañamiento e intervención a estudiantes, orientados a disminuir la deserción e incrementar el índice de permanencia y graduación en la institución. spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación superior spa
dc.subject Educación incluyente spa
dc.subject Habilidades cognitivas spa
dc.title Educación incluyente para población vulnerable. Un desafío para la educación superior en Colombia. spa
dc.type Thesis us
dc.subject.lemb Integración escolar spa
dc.subject.lemb Administración educativa spa
dc.subject.lemb Segregación en la enseñanza spa
dc.rights.license Abierto (Texto completo) spa
dc.type.spa Documento de conferencia spa
dc.source.bibliographicCitation Agudelo, D., Casadiegos, C., y Sánchez, D. (2008). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research, 1(1), 34-39. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/963/648 spa
dc.source.bibliographicCitation Agudelo-Vélez, D., Casadiegos-Garzón, C., y Sánchez-Ortíz, D. (enero-abril de 2009). Relación entre esquemas mal adaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 8(1), 87-104. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n1/v8n1a7.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Aragón-Borja, L., Contreras-Gutiérrez, O., y Tron-Álvarez, R. (2011). Ansiedad y pensamiento constructivo en estudantes universitarios. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 3(1), 43-56. doi:10.5460/jphbsi.v3.1.27682 spa
dc.source.bibliographicCitation Arce-Villalobos, L., Toro-Huamanchumo, C., y Díaz-Vélez, C. (2014). Variación del nivel de anisedad durante evaluaciones académicas realizadas a estudiantes de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres-filial Norte. Junio-Julio, 2013. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 7(2), 23-28. Obtenido de http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/ehost/detail/detail?sid=66b0a1d1-57eb-42da-b63f-0da197c51dd6%40sessionmgr4009&vid=0&hid=4101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#AN=116322042&db=lth spa
dc.source.bibliographicCitation Arco, J., López, S., Heilborn, V., y Fernández, F. (2005). Terapia breve en estudiantes universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: eficacia del modelo "la cartuja". International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3), 589-608. Obtenido de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-161.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Ardila, M. (julio-diciembre de 2011). Calidad de la Educación Superior en Colombia ¿problema de compromiso colectivo? Revista Educación y Desarrollo Social, 5(2), 44-55. Obtenido de http://www.umng.edu.co/documents/63968/70434/nii_articulo3.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Austria, F., Cruz, B., Herrera, L., y Salas, J. (2012). Relaciones estructurales entre estrategias de afrontamiento y síndrome de Burnout en personal de salud: un estudio de validez y de constructo. Universitas Psychologica, 11(1), 197-206. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/universitaspsychologica/articulo.php?art=1036 spa
dc.source.bibliographicCitation Barrios, N., Sánchez, L., y Salamanca, Y. (2013). Patrones de personalidad patológica y estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología. Psychologia. Avances de la disciplina, 7(2), 45-53. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297229855004 spa
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2010). Metodología de investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). (F. Orlando, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Pearson. Obtenido de https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvUFpFdUh1eEFCSU0/edit spa
dc.source.bibliographicCitation Buela-Casal, G., Guillém-Riquelme, A., y Seisdedos, N. (2011). STAI Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (Octava ed.). Madrid, España: TEA Ediciones S.A. spa
dc.source.bibliographicCitation Calderón, V. (2013). bibliotecadigital.ubscali.edu.co. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1451/1/Correlacion_Funcion_Ejecutiva_Calderon_2013.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Carmona, G. y Uribe, L. (2015). Caracterización del perfil de Cociente intelectual de estudiantes de primer semestre del programa de psicología de una universidad privada en la ciudad de Medellín.(Tesis de pregrado, UNIMINUTO, Bello, Colombia) spa
dc.source.bibliographicCitation Casado, M. (1994). Ansiedad, stress y trastornos psicofisiológicos. (Tesis inédita doctorado en Psicología Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España). Recuperada de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/4/S4005801.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Casari, L., Anglana, J., y Daher, C. (2014). Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios. Revista de Psicología, 32(2), 243-269. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/10949/11459 spa
dc.source.bibliographicCitation Castaño, E., y León Del Barco, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10(2), 245-257. Obtenido de http://www.ijpsy.com/volumen10/num2/260/estrategias-deafrontamiento-del-estres-ES.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Castellanos, M., Guarnizo, C., y Salamanca, Y. (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research, 4(1), 50-57. Obtenido de http://web.b.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=e8a83742-6ebc-4cde-b70a-c1165aa33053%40sessionmgr102&vid=11&hid=129 spa
dc.source.bibliographicCitation Castro, K., Planella, I., y Kerchner, T. (2014). Predicción de la conducta autodestructiva en adolescentes mediante tipología de afrontamiento. Universitas psychologica, 13(1), 1-22. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-1.pcaa spa
dc.source.bibliographicCitation Celis, J., Bustamante, M., Cabrera, D., Cabrera, M., Alarcón, W., y Monge, E. (2001). Ansiedad y estrés académico en estudiantes de medicina humana del primer y sexto año. Anales de la Facultad de Medicina, 62(1), 25-30. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37962105 spa
dc.source.bibliographicCitation Cely, M. (16 de mayo de 2016). Relación entre la metacognición y la ansiedad en situaciones académicas de evaluación. Revista PsicologiaCientifica.com, 5(11). Obtenido de http://www.psicologiacientifica.com/relacion-metacognicion-ansiedad-situaciones-academicas/ spa
dc.source.bibliographicCitation Contreras, F., Espinosa, J., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía, A., y Rodríguez, A. (julio-diciembre de 2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1(2), 183-194. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/679/67910207.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Cornejo, M., y Lucero, M. (12 de 2005). Preocupaciones vitales en estudiantes universitarios relacionado con bienestar psicológico y modalidades de afrontamiento. Fundamentos en Humanidades(II), 143-153. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2147165 spa
dc.source.bibliographicCitation De los Ríos, D., y Canales, A. (abril de 2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. (26), 173-201. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2384834 spa
dc.source.bibliographicCitation Fernandez, A., Dufey, M., y Muorgues, C. (2007). Expresión y reconocimiento de emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de Neuropsicología(2), 8-20. Obtenido de http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/839606-rcnp2007v2n1-7.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Fernández-Abascal, E., Palmero, F., y Cano-Vindel, A. (Octubre de 2013). Researchgate.net. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Cano-Vindel/publication/257941649_Orientaciones_en_el_estudio_de_la_emocion/links/00b7d52665f5792889000000.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Furlan, L., Sánchez, J., Heredia, D., Piemontesi, S., y Illbele, A. (2009). Estrategias de aprendizaje y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 5(12), 117-123. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80111899009 spa
dc.source.bibliographicCitation Gómez, B. (2013). 4.1 Enfoques basados en el paradigma positivista. En B. Gómez, Un modelo de Evaluación (autorregulación) para Centros Docentes (pág. 291). Madrid, España: Vision Libros. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=RZE3t16dURAC&pg=PA97&dq=paradigma+positivista&hl=es-419&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwit3aqCj6vPAhWHox4KHRPiDXUQ6AEIJTAC#v=onepage&q=paradigma%20positivista&f=false spa
dc.source.bibliographicCitation Gustems, J., y Calderon, C. (2014). Empatía y estrategías de afrontamiento como predictores del bienestar en estudiantes universitarios españoles. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(1), 129-146. Obtenido de http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/32/espannol/Art_32_890.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Gutiérrez, M., y Avero, P. (1995). Ansiedad, estrategias auxiliares y comprención lectora: déficit de processamiento versus falta de confianza. Psicothema, 7(3), 569-578. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/1003.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., y Batista, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). (M. Jesús, Ed.) México D. F., México: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Hueso, A., y Cascant, M. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación (Primera ed.). Valencia, España: Universitat Politecnica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%EDa%20y%20t%E9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%F3n_6060.pdf?sequence=3 spa
dc.source.bibliographicCitation Lazarus, R. (s.f). Estrés y procesos cognitivos. Obtenido de http://cict.umcc.cu/repositorioinstitucional/Psicolog%C3%ADa/Biblioteca%20de%20Psicologia/Analisis%20Dinamico%20del%20Comportamiento/Estres%20y%20procesos%20cognitivos%202.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Lazarus, R., y Folkman, S. (1986). Teorías Cognitivas de la Emoción. En R. Lazarus, & S. Folkman, Estrés y Procesos Cognitivos (págs. 191-207). Obtenido de http://cict.umcc.cu/repositorioinstitucional/Psicolog%C3%ADa/Biblioteca%20de%20Psicologia/Analisis%20Dinamico%20del%20Comportamiento/Estres%20y%20procesos%20cognitivos.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Lazarus, R., Opton, E., y Averill, J. (January de 2009). Adaptación, Psicología y emociones. Revista Latinoamericana de Psicología, 1(2-3), 105-132. Obtenido de http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?ppg=2&docID=10352843&tm=1475986719443 spa
dc.source.bibliographicCitation Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D., y Aguirre, D. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas psychologica, 5(2), 327-349. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/647/64750210.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Martínez, J. (agosto de 2010). Eumed.net. (Eumed.net, Ed.) Obtenido de http://eumed.net/rev/ced/18/jamg.htm spa
dc.source.bibliographicCitation Martínez, V., Arenas, M., Páez, A., Casado, E., Ahumana, N., Cuello, S., . . . Penna, F. (12 de 2005). La influencia de los estilos de personalidad en la elección de estrategias de Afrontamiento ante las situaciones de examen en estudaintes de 4° año de psicología de la UNSL. Fundamentos en Humanidades(II), 173-194. Obtenido de http://web.b.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=e8a83742-6ebc-4cde-b70a-c1165aa33053%40sessionmgr102&hid=129 spa
dc.source.bibliographicCitation Martínez, V. (2009). Diversos condicionantes del fracaso en la educación secundaria. Revista Iberoamericana de educación, 51, 67-85. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie51a03.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Mercado, T., y Niño, C. (2012). Factores académicos y personales asociados al rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Administración de Empresas de la Universidad de Sucre. Zona Próxima(16), 54-67. Obtenido de http://search.proquest.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/docview/1435658137/fulltextPDF/1AB60392F34B4BD3PQ/4?accountid=48797 spa
dc.source.bibliographicCitation Mestre, V., Samper, P., Tur-Porcar, A., Richaud De Minzi, M., y Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 11(4), 1263-1275. Obtenido de http://search.proquest.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/docview/1771625136/57DCE7CB0674C78PQ/1?accountid=48797 spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, (2008). Análisis de determinantes de la deserción en la educación superior colombiana con base en el SPADIES. Bogotá, Colombia. spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional & Universidad EAFIT (2012). Manual de conceptos sistemas de información SPADIES. Bogotá, Colombia. spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. Bogotá, Colombia. spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, (2016). Sistema para la prevención de la deserción de la educación superior SPADIES. Recuperado de http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2 spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la Protección Social, (2006). Ley Número 1090 de 2006. Bogotá, Colombia. spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud. (4 de octubre de 1993). Bioeticaunbosque.edu.co. Obtenido de http://www.bioeticaunbosque.edu.co/Articulos/Documentos/resolucion%208430.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud, República de Colombia (1993). Resolución Nº 008430. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud, República de Colombia (1993). Resolución Nº 008430. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud. (2015). odc.gov.co. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Montaña, L. (2011). Ansiedad en situación de examen y estrategias de afrontamiento en alumnos universitarios de 1° y 5° año (Tesis de grado, Universidad Abierta Interamericana, Argentina). Recuperada de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC104092.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Nava-Quiroz, C., Vega-Valero, C., y Soria, R. (2010). Escala de modos de afrontamiento: consideraciones teóricas y metodológicas. Universitas Psychologica, 9(1), 139-147. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/universitaspsychologica/articulo.php?art=274 spa
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (13 de abril de 2016). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/depression-anxiety-treatement/es/ spa
dc.source.bibliographicCitation Ortiz, S., Tafoya, S., Farfán, A., y Jaimes, A. (enero-junio de 2013). Rendimiento académico, estrés y estrategias de afrontamiento en alumnos del programa de alta exigencia académica en la carrera de medicina. Revista Med, 21(1), 29-37. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/910/91029158003.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Ortuño-Sierra, J., García-Velasco, L., Inchausti, F., Debbané, M., y Fonseca-pedrero, E. (2016). Nuevas apróximaciones en el estudio de las propiedades psicométricas del STAI. Actas españolas de psiquiatría, 44(3), 83-92. Obtenido de http://search.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=115872103&lang=es&site=ehost-live&scope=site spa
dc.source.bibliographicCitation Palacio, J., Caballero, C., González, O., Gravini, M., y Contreras, K. (2012). Relación de burnout y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 11(2), 535-544. Obtenido de http://search.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89130502&lang=es&site=ehost-live&scope=site spa
dc.source.bibliographicCitation Piemontesi, S., y Heredia, D. (junio de 2009). Afrontamiento ante exámenes: desarrollos de los principales modelos teóricos para su definición y medición. Anales de la Psicología, 25(1), 102-111. Obtenido de http://revistas.um.es/analesps/article/viewFile/71551/69041 spa
dc.source.bibliographicCitation Programa de Permanencia Estudiantil, (2016). Informe de deserción y ausentismo 2016-1. Bienestar Institucional. Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, seccional Bello, Antioquia. spa
dc.source.bibliographicCitation Ramos, D. (2009). Autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes Universitarios inscritos en la Licenciatura de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Francisco Gavidia, en el ciclo I-2008 (Trabajo de graduación, Universidad Francisco Gavidia, San Salvador, El Salvador). Recuperada de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7372/1/371.264-R175a.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Salcedo, A. (2010). Deserción universitaria en Colombia. Academia y Virtualidad. Recuperado de http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319043663_03.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Serrano, C., Rojas, A., y Ruggero, C. (enero-junio de 2013). Depresión, ansiedad y rendiemiento académico en estudiantes universitarios. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15(1), 47-60. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/129805409/Revista-Intercontinental-de-Psicologia-y-Educacion-Vol-15-num-1 spa
dc.source.bibliographicCitation Sierra, H., Güichá-Duitama, Á., y Salamanca, Y. (2014). Relación entre estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología. Médicas UIS, 27(2), 15-27. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v27n2/v27n2a03.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Tamayo, M. (2003). 3. El proyecto de investigación. En M. Tamayo, & E. G. Noriega (Ed.), El proceso de la investigación científica (Cuarta ed., págs. 97-183). México D. F., México: Limusa. Obtenido de http://www.biblioises.com.ar/Contenido/000/001/MARIO_TAMAYO_PROCESO_INVEST_CIENTIFICA.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Tamayo, M. (2004). 2. La investigación científica. En M. Tamayo, & G. N. Editores (Ed.), El proceso de la investigación científica (Cuarta ed., págs. 37-64). México D. F., México, : Limusa. Obtenido de http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20Tamayo-El%20proceso%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica2002.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Tinto, V. (s.f.). ResearchGate Gmbh.Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Vincent_Tinto2/publication/252868573_DEFINIR_LA_DESERCION_UNA_CUESTION_DE_PERSPECTIVA/links/571d596008aee3ddc56ac879.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Vázquez, C., Crespo, M., y Ring, J. (s.f). Capítulo 31: Estrategias de afrontamiento. En Parte IV. Áreas especiales (págs. 425-436). Obtenido de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2000-Estrategias%20de%20Afrontamiento.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Vergara, M. (2011). bibliotecadigital.usbcali.edu.co. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1219/1/Funciones_Ejecutivas_Estudiante_Vergara_2011.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Viedma, M. (2008). Mecanismos psicofisiológicos de la ansiedad patológica: implicaciones clínicas (Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada, España). Recuperada de http://hera.ugr.es/tesisugr/17626791.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Vigotsky, L. (2007). Teoría de las emociones estudio histórico-psicológico. (J. Villaplana, Trad.) España: Ediciones Akal. Obtenido de http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?ppg=20&docID=10877003&tm=1475975547047 spa
dc.source.bibliographicCitation UNESCO, (2008). La Educación Inclusiva: el camino hacia el futuro, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. ED/BIE/CONFINTED 48/Inf.2. spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account