DSpace Repository

Estudio de prefactibilidad para la puesta en marcha de un servicio de operador logístico en Cota.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Casadiego Sarmiento, Jesús Alfredo
dc.contributor.author Puerto Moreno, Sandra Carolina
dc.contributor.author Torres Rodríguez, Jhoan Ricardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2018-10-17T14:46:05Z
dc.date.available 2018-10-17T14:46:05Z
dc.date.issued 2018-04-12
dc.identifier.citation Puerto, S. & Torres, J. (2018). Estudio de prefactibilidad para la puesta en marcha de un servicio de operador logístico en Cota. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6787
dc.description Realizar un estudio de prefactibilidad para la puesta en marcha de un servicio de operador logístico que brinde el servicio de almacenamiento, control de inventario, transporte y entrega de mercancía al cliente final, todo en un solo contrato, sin sobrecostos para las empresas. spa
dc.description.abstract Con el estudio realizado, se pretende mostrar la prefactibilidad de la implementación de un operador logístico en el municipio de Cota, que se encargue del recibo, distribución y posiciones en rack para la cadena de suministros de las empresas para las cuales no es viable económicamente la adquisición de una bodega completa. Un operador logístico se traduce en una ventaja para las empresas, teniendo en cuenta que reduce costos y tiempos en el almacenaje y distribución, gracias a la eficiencia de las operaciones logísticas, con lo que la empresa contratante tendría más competitividad, al encargarse primeramente de la producción y delegar el almacenaje y distribución. Con el proyecto, se quieren tener las bases para aprovechar la situación anteriormente descrita, donde las empresas en algunas ocasiones tienen bodegas subutilizadas, lo que representa pagar innecesariamente por una bodega completa y por personal que maneje el inventario. En los estudios de mercado y económico y financiero, se presentan los puntos para definir la prefactibilidad del proyecto, en los aspectos técnicos y administrativos se presentan las bases para el funcionamiento del operador logístico y en último lugar se presentan los resultados y conclusiones de la investigación. spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Operador logístico spa
dc.subject Servicio de operador spa
dc.subject Logística spa
dc.subject Cadena de suministros spa
dc.title Estudio de prefactibilidad para la puesta en marcha de un servicio de operador logístico en Cota. spa
dc.type Thesis us
dc.subject.lemb Logística en los negocios spa
dc.subject.lemb Administración de materiales spa
dc.subject.lemb Administración industrial spa
dc.subject.lemb Control de producción spa
dc.rights.license Abierto (Texto completo) spa
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Aguilar, J. A. (2001). Subcontratación de Servicios Logísticos. Cómo desarrollar una operación de Outsourcing en Logística Integral. Barcelona: Logis Book. spa
dc.source.bibliographicCitation Alzate, A. L. (2013). Metodología para la externalización de operaciones logísticas en centros de distribución de almacenes de cadena en Colombia. Recuperado de: https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/320/1/INDU0209.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. A. (2016). Metodología de la Investigación. Colombia: PEARSON. spa
dc.source.bibliographicCitation Berrio, A., Contreras, D., Jiménez, J. y Suarez J. (2015), Propuesta para la implementación de un centro de apoyo logístico en la ciudad de Buenaventura (Tesis de especialización). Universidad de Medellín; Medellín. Recuperado de: http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1277/Propuesta%20para%20la%20implementación%20de%20un%20centro%20de%20apoyo%20logístico%20en%20la%20ciudad%20de%20Buenaventura.pdf?sequence=1 spa
dc.source.bibliographicCitation Carro, R. & González, D. (2012). Localización de instalaciones. Administración de las Operaciones. Recuperado de: http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1619 spa
dc.source.bibliographicCitation Colombia tiene uno de los desempeños logísticos más pobres de la región. (2016, Julio, 15). Revista Semana. Recuperado de: http://www.dinero.com/economia/articulo/desempeno-logistico-de-colombia-es-pobre/225744 spa
dc.source.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación (2015). Encuesta Nacional de Logística. Recuperado de: https://onl.dnp.gov.co/es/Publicaciones/Paginas/Encuesta-Nacional-Log%C3%ADstica-2015.aspx spa
dc.source.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación (2008). Documento CONPES 3547. Recuperado de: https://onl.dnp.gov.co/es/Publicaciones/Paginas/CONPES-3547-Pol%C3%ADtica-Nacional-Log%C3%ADstica.aspx spa
dc.source.bibliographicCitation Espinel, L (2014), Operadores logísticos como estrategias para la competitividad del comercio internacional en Colombia [ensayo]. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13141/1/Ensayo%20Lady%20Viviana%20Espinel.pdf spa
dc.source.bibliographicCitation Franco, J. A. (2014). Aspectos legales de la logística comercial y los contratos de servicios logísticos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. spa
dc.source.bibliographicCitation González, J. A. (2015). Contratación logística en Colombia: Implementación de un operador logístico integral. Semestre Económico. 18 (38), 215 – 238. DOI: https://doi.org/10.22395/seec.v18n38a8 spa
dc.source.bibliographicCitation Jamart, S. (2009). Historia de la logística. Madrid: Blogística. Recuperado de: http://blogistica.es/logistica/historia/ spa
dc.source.bibliographicCitation San Martín, R. (2010). Operadores logísticos integrales. ¿Cuál es la realidad? Santiago de Chile: Negocios Globales. Recuperado de: http://www.emb.cl/negociosglobales/ spa
dc.source.bibliographicCitation Vallejo, B. M., Cortés, J. E. & Olaya, E. (2010). Estudio descriptivo de los operadores logísticos como componentes estratégicos de la cadena de valor del medicamento en Bogotá. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas. 39 (2), 168 – 187. spa
dc.source.bibliographicCitation Zona Logística (2016). ¿Qué es un operador logístico? Envigado. Recuperado de: https://www.zonalogistica.com/articulos-especializados/que-es-un-operador-logistico/ spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account