DSpace Repository

Implementación de espacios recreativos con la reutilización de llantas usadas, como solución sostenible para el medio ambiente y la población en Girardot-Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vera Chila, Faver Eliecer
dc.contributor.author Guzmán Suárez, Sandra Lizeth
dc.contributor.author Martínez Galvis, Jhonatan Jair
dc.contributor.author Meneses Guzmán, Rubén Elias
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2018-10-17T01:40:10Z
dc.date.available 2018-10-17T01:40:10Z
dc.date.issued 2018-05-22
dc.identifier.citation Guzmán, S., Martínez, J. & Meneses, R (2018). Implementación de espacios recreativos con la reutilización de llantas usadas, como solución sostenible para el medio ambiente y la población en Girardot-Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot – Colombia. spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6783
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación consiste en la implementación de espacios recreativos con la reutilización de llantas usadas en el municipio de Girardot en el departamento de Cundinamarca, con esto se pretende contribuir a la disminución de la contaminación que se presenta por el inadecuado manejo de las llantas en desuso. La investigación se realizó con base a la metodología de tipo descriptivo y exploratorio, obteniéndose información de diversas fuentes como la observación, encuestas, charlas, y la revisión de diversos trabajos sobre el manejo que se le ha dado a las llantas en desuso a nivel local, nacional e internacional. El proyecto interviene en el manejo de las llantas en desuso a nivel local, realizándose una caracterización de los sitios a mejor, posterior a esto se da un alcance con los establecimientos que prestan el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores y con usuarios de vehículos/automóviles y motocicletas. Dando como resultado la adecuación de tres (3) parques infantiles en la Ciudad. Enfocados en cumplir con la misión del Ingeniero civil de la Uniminuto, con los resultados obtenidos se dan soluciones sociales y ambientales a las necesidades básicas de la población, para transformar su entorno y recursos a través de la investigación. Se recomienda continuar con investigaciones adicionales para identificar alternativas que ofrezcan soluciones prácticas para el aprovechamiento de los residuos sólidos generados en diversas actividades. spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Llanta spa
dc.subject Residuo spa
dc.subject Aprovechamiento spa
dc.subject Ambiente spa
dc.subject Reciclaje spa
dc.subject Contaminación spa
dc.title Implementación de espacios recreativos con la reutilización de llantas usadas, como solución sostenible para el medio ambiente y la población en Girardot-Cundinamarca. spa
dc.type Thesis us
dc.description.abstractenglish The present research project consists in the implementation of recreational spaces with the reuse of used tires in the municipality of Girardot in the department of Cundinamarca, with this it is intended to contribute to the reduction of pollution that occurs due to the improper handling of tires in disuse. The research was conducted based on descriptive and exploratory methodology, obtaining information from various sources such as observation, surveys, talks, and review of various work on the management that has been given to the disused tires at the local level, National and international. The project intervenes in the management of disused tires at the local level, carrying out a characterization of the sites to be improved, after this there is scope with the establishments that provide the service of maintenance and repair of automotive vehicles and with users of vehicles / cars and motorcycles. Resulting in the adaptation of three (3) playgrounds in the City. Focused on fulfilling the mission of the Civil Engineer of Uniminuto, with the results obtained, social and environmental solutions are given to the basic needs of the population, to transform their environment and resources through research.It is recommended to continue with additional research to identify alternatives that offer practical solutions for the use of solid waste generated in various activities. us
dc.subject.keywords Tire us
dc.subject.keywords Waste us
dc.subject.keywords Use us
dc.subject.keywords Environment us
dc.subject.keywords Recycling us
dc.subject.keywords Pollution us
dc.rights.license Abierto (Texto completo) spa
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Ingeniería Civil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Arenas, A., Maya, A., Caballero, I., Domínguez, J., y Píriz, V. (2017). Plan de negocio planta de reciclado de neumáticos fuera de uso (NFU). Recuperado de https://www.eoi.es/es/file/18879/download?token=wzRgY1zY
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Girardot. (2016). El Municipio en el país. [Figura]. Recuperado de http://girardot-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspx
dc.source.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá (2006). Guía para el manejo de llantas usadas. Primera edición. Editorial Kimpres Ltda. Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987882/Guia+para+el+manejo+de+llantas+usadas.pdf
dc.source.bibliographicCitation Colombia. Ministerio de Ambiente. (2017). Productores y comercializadores de llantas en el país deberán tener un Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas”: Resolución 1326 de 2017. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3055-productores-y-comercializadores-de-llantas-en-el-pais-deberan-tener-un-sistema-de-recoleccion-selectiva-y-gestion-ambiental-de-llantas-usadas-minambiente
dc.source.bibliographicCitation Colombia. Ministerio de Transporte. (2016). Anuario estadístico - Transporte en Cifras año 2016. Estadísticas del Ministerio de Transporte. Recuperado de https://www.mintransporte.gov.co/Documentos/documentos_del_ministerio/Estadisticas
dc.source.bibliographicCitation Decreto por el cual reglamenta la prestación del servicio público de aseo, Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio, Republica de Colombia, 2981 (2013).
dc.source.bibliographicCitation Huella Urbana SAS. (2018). Pisos de uso peatonal Vaciado en Sitio Insitu-Flex. [Figura]. Recuperado de http://www.huellaurbana.com/vaciado-en-sitio-insitu-flex/
dc.source.bibliographicCitation Merizalde, M. (28 de agosto de 2017). Hasta 100 llantas usadas llegan a diario entre residuos comunes al Relleno Sanitario de Quito. Grupo el comercio. Recuperado de http://www.elcomercio.com/actualidad/llantas-rellenosanitario-residuos-impactoambiental-ministeriodelambiente.html
dc.source.bibliographicCitation Malaver C. (25 de septiembre 2014). Las llantas en desuso, las nuevas invasoras del espacio en Bogotá. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14594218
dc.source.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2018). Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
dc.source.bibliographicCitation Registro Único Nacional de Tránsito (2017). Estadísticas del Runt. Recuperado de http://www.runt.com.co/cifras?field_fecha_de_la_norma_value%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2017&field_grafica_value=5
dc.source.bibliographicCitation Resolución por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, Republica de Colombia, 1326 (2017)
dc.source.bibliographicCitation Reyes, D., y Cornejo, Y. (2014). Estado del arte de la construcción con material reciclable. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2025/1/Construcci%C3%B3n-con-material-reciclable.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, O.E. (2016). Estandarización De Técnicas De Diseño Y Construcción De Muros De Tierra Reforzada Con Llantas De Desecho. (Tesis Maestría), Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia. Recuperado de https://es.scribd.com/document/328225813/Estandarizacion-de-Tecnicas-de-Diseno-y-Construccion-de-Muros-de-Tierra-Reforzada-Con-Llantas-de-Desecho
dc.source.bibliographicCitation Romero, L. D. (11 de Marzo de 2016). Llantas, aceites y baterías: residuos desaprovechados. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/vivir/autos/llantas-aceites-y-baterias-residuos-desaprovechados-articulo-621618
dc.source.bibliographicCitation Serrano, M.A. (2015). Proyecto de adecuación de parques con el uso de llantas recicladas en la localidad de Teusaquillo De La Ciudad De Bogotá (Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/3733
dc.source.bibliographicCitation Tirel, K. (2017). Ingeniería de perfil de modernas plantas para reciclaje de neumáticos fuera de uso (nfu). (Tesis de grado). Universidad de chile. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144472/Ingenier%C3%ADa-de-perfil-de-modernas-plantas-para-reciclaje-de-neum%C3%A1ticos-fuera-de-uso-%28NFU%29.pdf?sequence=1


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account