DSpace Repository

Reconfiguración del concepto de familia de mujeres excombatientes en calidad de un proceso de reincorporación.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Beltrán Camargo, René Mauricio
dc.contributor.author Alarcón Blanco, Angie
dc.contributor.author Garzón González, Angie
dc.contributor.author Rodríguez, Ivón Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2018-08-24T21:26:52Z
dc.date.available 2018-08-24T21:26:52Z
dc.date.issued 2018-06-06
dc.identifier.citation Alarcón,A.,Garzón,A.,Y Rodríguez,I. (2018).Reconfiguración del concepto de familia de mujeres excombatientes en calidad de un proceso de reincorporación..(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6320
dc.description.abstract 6 1. Introducción La presente investigación tiene como propósito dar cuenta de la concepción de familia antes, durante y después de la participación en la guerrilla de tres excombatientes de las FARC y una excombatiente del M-19. Así pues, este tema se desarrolló a partir de la pregunta: ¿De qué modo ha influido la estadía en un grupo armado en la conformación de familia en las mujeres excombatientes de las FARC y M-19? Para ello, se conceptualizaron los ejes temáticos mediante los cuales se abordará el interrogante los cuales son, Mujer, Conflicto armado y Familia. De acuerdo con esta ruta de investigación se analizarán los hallazgos en relación con el objetivo de esta tesis frente a cada una de las excombatientes, distinguiendo así mismo los vínculos y comprensiones acerca de sus contextos familiares y sociales, los motivos mediante los cuales se propició su ingreso, estadía y salida de un grupo armado de manera individual. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Familia en_US
dc.subject Mujeres Excombatientes en_US
dc.subject Reincorporación en_US
dc.subject Guerrilla en_US
dc.subject Grupo Armado en_US
dc.title Reconfiguración del concepto de familia de mujeres excombatientes en calidad de un proceso de reincorporación. en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Conflicto Armado es
dc.subject.lemb Guerra es
dc.subject.lemb Mujeres en la Guerra es
dc.subject.lemb Mujeres y Guerra es
dc.publisher.department Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program Trabajo Social
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.source.bibliographicCitation Arias, W. (2012) Algunas Consideraciones sobre la Familia y la Crianza desde un Enfoque sistemico. San Pablo: Universidad Católica San Pablo.
dc.source.bibliographicCitation Berrios, D y Cañón, S. (2007) El rol que desempeña la familia de la población en situación de desmovilización en su proceso de inclusión al programa de atención humanitaria (PAHD) en un hogar de paz de exguerrilleros del ministerio de defensa durante el segundo semestre de 2006. Universidad de La Salle, Facultad de Trabajo Social Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13277/T62.07%20B459r.pdf?seque nce=1
dc.source.bibliographicCitation Castrillon, G. (2015) ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género recuperado de: | http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4142/4486
dc.source.bibliographicCitation Trejos, L. (2012) Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado Revista Enfoques pp. 55-75 recuperado de: http://www.ucentral.cl/prontus_ucentral2012/site/artic/20140102/asocfile/20140102010406 /enfoques18_03_luistrejos.pdf
dc.source.bibliographicCitation Charriez, M. (2012) Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Recuperado de: http://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775/1568
dc.source.bibliographicCitation Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf
dc.source.bibliographicCitation Diaz, L. et al. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009
dc.source.bibliographicCitation El Jack, A. (2003) Género y conflictos armados. Institute of Development Studies. Recuperado de: http://www.bridge.ids.ac.uk/sites/bridge.ids.ac.uk/files/reports/Conflictos%20ArmadosOverview%20Report.pdf
dc.source.bibliographicCitation El Periódico feminista (2008) Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308
dc.source.bibliographicCitation Engels, F. (2006). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Madrid España: Fundación Federico Engels.
dc.source.bibliographicCitation Escola de Cultura de Pau. Alerta (2016) Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Icaria, 2016. Recuperado de: http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/alerta/16/alerta16e.pdf GNM ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional,
dc.source.bibliographicCitation Guzmán, A. (1990) Sociología y violencia. En publicación: Documento de Trabajo no. 07. CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Universidad del Valle: Colombia. Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/doc7.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández, Fernández y Baptista. (2003) Metodología de la Investigación. México D.F, México: McGraw-Hill Interamericana.
dc.source.bibliographicCitation Herrera y Bedoya (2015) Narrativas femeninas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para rehacerse. Recuperado de: http://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res53.2015.13
dc.source.bibliographicCitation Hume, D. “Disertación V: de la inmortalidad del alma, del suicidio” Ed. Océano de México
dc.source.bibliographicCitation Langa, A. (2010) Los conflictos armados en el pensamiento económico Documentos iecah recuperado de: https://www.iecah.org/images/stories/publicaciones/documentos/descargas/documento7.pdf
dc.source.bibliographicCitation Lesmes, S. (s.f) Historias de mujeres excombatientes en estado de reclusión. Tensiones socio - jurídicas en torno a la ley de Justicia y Paz.Universidad Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario. Bogotá. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12157/Historias%20de%20mujer es%20excombatientes%20repositorioUR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Mejía, L. (2014). La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. Universidad Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario. Bogotá. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-dedocumentacion/Documentos/La%20Reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3% B3mica%20de%20los%20grupos%20armados%20ilegales%20en%20Colombia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Pachon, X. (2012) La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional
dc.source.bibliographicCitation Palacios M. Violencia pública en Colombia (1958- 2010). Ediciones Fondo de Cultura Económica. México.
dc.source.bibliographicCitation Peláez et al. (s.f) la entrevista. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_ 10/Entrevista_trabajo.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, C. (2008). Concepto de género: Reflexiones. Alicante: Universidad de Alicante
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, M, (2002) Las Mujeres y la Guerra. Psicología desde el Caribe [en linea] (enerojulio) : [Fecha de consulta: 24 de noviembre de 2017] Recuperado de: en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21300906 ISSN 0123-417X
dc.source.bibliographicCitation Real Academia Española (RAE) recuperado de: http://dle.rae.es/?id=AGHyxGk recuperado de: http://ucsp.edu.pe/imf/wp-content/uploads/2014/04/Consideraciones-sobrela-familia-y-la-crianza.pdf recuperado de: http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/social/robertazzi/Zito%20Lema% 20-%20Conversaciones%20con%20Enrique%20Pichon%20Riviere.pdf
dc.source.bibliographicCitation Verdadabierta.com. Reintegración de ex combatientes, entre éxitos y carencias. 26 de junio de 2014 Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/bloques-de-la-auc/5367- reintegracion-de-excombatientes-ilegales-entre-exitos-y-carenciasRecuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34345916/El_origen_de_la_familia_la _propiedad_privada_y_el_estado_Engels.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y5 3UL3A&Expires=1511112774&Signature=RoW1wBSaBP%2BGeAkzP7c55lZPeII%3D& response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DEL_ORIGEN_DE_LA_FAMILIA_LA_PROPIE DAD_PRI.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rocha, T y Díaz. R (2005). Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres.
dc.source.bibliographicCitation Rodriguez, O. (2013) Definición, fundamentos y clasificación de la violencia. En Trazos Digital, REVISTA CANARIA DE TRABAJO SOCIAL: Recuperado de: https://trasosdigital.files.wordpress.com/2013/07/articulo-violencia.pdf.
dc.source.bibliographicCitation González F. Bolívar I. Vásquez T. (2005). Violencia política en Colombia de la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá, COLOMBIA. Ed. CINEP
dc.source.bibliographicCitation Zito, V. (1985). Conversaciones con Enrique PichonRiviere, sobre el Arte y la Locura. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cinco.
dc.source.bibliographicCitation La Opinión. (2017) Antiguos guerrilleros de Farc celebran primera Navidad en paz y en familia. La opinión Sábado, 16 Diciembre. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/colombia/antiguos-guerrilleros-de-farc-celebran-primeranavidad-en-paz-y-en-familia-145645#OP
dc.source.bibliographicCitation Observatorio de Paz y Conflicto de la Universidad Nacional de Colombia. Retos de las mujeres combatientes en el fin del conflicto (2016) Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/9014/5771/3016/OPC_Retos_ Mujer_Exc_FinConflicto_dv_11_03_2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Yasinsky. O (2016) Sputnik mundo: El otro rostro de la guerra: mujeres de las FARC. Recuperado de: https://mundo.sputniknews.com/reportajes/201609051063264045-galeriaguerrilleras-farc/ Verdadabierta.com.Reintegración de ex combatientes, entre éxitos y carencias.(2014) recuperado de: http://www.verdadabierta.com/bloques-de-la-auc/5367- reintegracion-de-excombatientes-ilegales-entre-exitos-y-carencias
dc.source.bibliographicCitation Pachon, X. (s.f) La familia en Colombia a lo largo del siglo XX recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/13/12CAPI11.pdf?
dc.source.bibliographicCitation Jarrin, P (2006) El sistema mundo capitalista y América Latina. Ecuador. U Ediciones
dc.source.bibliographicCitation Murdock, G. (1960). Social structure. New York: Macmillan.
dc.source.bibliographicCitation Quijano, A. (2001) Colonialidad del poder y clasificación social. Contextualizaciones
dc.source.bibliographicCitation Revista semestral del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://revistascientificas.udg.mx/index.php/CL/article/view/2836/2574
dc.source.bibliographicCitation Fontenla, M. (2008) Patriarcado ¿Qué es el patriarcado?. en Mujeres en Red el periódico feminista. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396
dc.source.bibliographicCitation Saavedra (2009) en Garzón, R. Trabajo social Forense y maltrato infantil. Estatuto FARC-EP. Recuperado de: https://www.farc-ep.co/pdf/Estatutos.pdf
dc.source.bibliographicCitation Saldaña, M (2001). Derecho internacional humanitario. El Perú y el Derecho Internacional Humanitario. Lima: CICR, 2001
dc.source.bibliographicCitation Valdivieso, A. (2012) La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v17n2/v17n2a09.pdf
dc.source.bibliographicCitation Kisnerman, N. (2005). Pensar el Trabajo Social una introducción desde el construccionismo: Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 22 de Mayo de 2018: https://es.scribd.com/doc/130270214/Natalio-Kisnerman-Pensar-El-Trabajo-Social
dc.source.bibliographicCitation López, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas. Una Revisión Filosófica al Construccionismo Social. Chile: Cinta Moebio. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n46/art02.pdf
dc.source.bibliographicCitation Molano, A. (2015) Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final _informes_CHCV.pdf
dc.source.bibliographicCitation Pécaut, D. (2015) Una conflicto armado al servicio del statu quo social y político. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final _informes_CHCV.pdf
dc.source.bibliographicCitation Torrijos, V. (2015) Cartografía del conflicto: pautas interpretativas sobre la evolución del conflicto irregular colombiano. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final _informes_CHCV.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account