DSpace Repository

Prácticas estudiantiles inadecuadas en UNIMINUTO Sede Principal: apuestas hacia una construcción social de la convivencia en perspectiva público-privada.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rincón, José Manuel
dc.contributor.author Devoz Babilonia, Abel Leandro
dc.contributor.author Molina Mora, Fernando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2018-08-23T13:47:52Z
dc.date.available 2018-08-23T13:47:52Z
dc.date.issued 2018-06-08
dc.identifier.citation Devoz, A. L. y Molina, F. (2018). Prácticas estudiantiles inadecuadas en UNIMINUTO Sede Principal: apuestas hacia una construcción social de la convivencia en perspectiva público-privada. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6308
dc.description Identificar, a partir de las percepciones de los actores involucrados, los fundamentos básicos de los conflictos sociales entorno a las prácticas inadecuadas de estudiantes de la jornada diurna de UNIMINUTO S.P, con el fin de aportar elementos comprensivos que ayuden, en una segunda fase de fortalecimiento institucional, a mejorar la estrategia de convivencia de Bienestar Universitario. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación tiene como propósito presentar los resultados finales del trabajo investigativo adelantado desde la maestría en Gerencia Social y cuyo objetivo general es identificar la percepción que tienen los actores involucrados acerca de los fundamentos básicos de los conflictos sociales que se desarrollan en el entorno universitario del espacio público, con respecto a las prácticas inadecuadas de estudiantes de la jornada diurna de la Corporación Universitaria Minuto de Dios calle 80-UNIMINUTO. Posterior a esto, es decir en futuro, o una segunda fase de proyecto, se pretende aportar elementos comprensivos que permitan en la línea de fortalecimiento organizacional, ayudar a mejorar la estrategia de convivencia de Bienestar Universitario de la Sede Principal. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Construcción Social es_ES
dc.subject Espacio Público es_ES
dc.subject Normas Públicas es_ES
dc.subject Normatividad es_ES
dc.title Prácticas estudiantiles inadecuadas en UNIMINUTO Sede Principal: apuestas hacia una construcción social de la convivencia en perspectiva público-privada. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Participación Social es_ES
dc.subject.lemb Conducta Social es_ES
dc.subject.lemb Participación es_ES
dc.subject.lemb Acción Comunitaria es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (2012). Plan de Desarrollo Económico y Social y de obras públicas para Bogotá D.C., 2012 – 2016: Bogotá Humana. Bogotá. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47766
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (2008) Acuerdo 309 del 2008 concejo de Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30968
dc.source.bibliographicCitation lcaldía Mayor de Bogotá, (2014) En: Orientaciones para el área de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Secretaría de Educación del Distrito. Recuperado de: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/CIUDADANIA_ Y_CONVIVENCIA.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (1995). Plan de Desarrollo Económico y Social y de obras públicas para Santa Fe de Bogotá D.C., 1995 – 1998: Formar Ciudad. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2393.
dc.source.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación (S.F) En: Fomentar la Cultura Ciudadana. Recuperado de: La convivencia como construcción social 79 http://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/visionColombiaIIcentenario_2019 conmple.pdf
dc.source.bibliographicCitation Banco Inter Americano de Desarrollo BID (2012) En: Antípodas de la Violencia: Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina. BID. Recuperado de: https://publications.iadb.org/handle/11319/383
dc.source.bibliographicCitation Barros, A. (2016) En: Revista de Psicología Vol. 34 (2), 2016 (ISSN 0254-9247) Concepciones de conflictos interpersonales y desarrollo moral en la educación infantil brasileña. Recuperado de:http://www.redalyc.org/html/3378/337846349003/
dc.source.bibliographicCitation Carozzo J (2017) En: Revista HUELLAS del observatorio de la violencia y la convivencia en la escuela. Perú. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DC5D2EB382546263052 580A600733653/$FILE/Dimensiones.pdf
dc.source.bibliographicCitation Código de policía nacional y convivencia (2016). Ley 1801del 29 de Julio de 2016.Recuperado de: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699 c/ley_1801_2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2016). Centro de Transformación Social. (CTS). Colombia. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Coser, L (2010) En: Las Funciones del conflicto Social. Recuperado de: http://theomai.unq.edu.ar/Conflictos_sociales/COSER%20Lewis_Las%20Funciones% 20del%20Conflicto%20Social%20_Resumen_.pdf
dc.source.bibliographicCitation Calderón C. (2009). En: Teoría de conflictos de Johan Galtung Theory of Conflicts by Johan Galtung. Recuperado de: http://www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JGaltung_LAteoria.pdf
dc.source.bibliographicCitation Chiu M (S.F.) En: Teoría del conflicto. Scribd. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/175832401/Trabajo-Final-Conflicto-LAboral-grupO-deFERN
dc.source.bibliographicCitation Duque l (2016) En: Conflicto social colombiano: representación en textos escolares de ciencias sociales. Recuperado de: http://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/
dc.source.bibliographicCitation Eichholz, J. (2015) En: Capacidad Adaptativa. Cómo las organizaciones pueden sobrevivir y desarrollarse en un mundo cambiante. Ed. 1°. ISBN: 978-958-762- 260-7
dc.source.bibliographicCitation Fundación Amor por Bogotá. (S.F.) En: Construir ciudad a partir de la cultura ciudadana, ( Documento de pensamiento N° 3). Recuperado de: http://piensabogotaprogresa.com/PDF/Construir%20ciudad%20a%20partir%20d e% 20la%20Cultura%20Ciudadana.pdf
dc.source.bibliographicCitation Herrera M. (2013), En: Políticas pública en educación ciudadana en Colombia y América Latina. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1286228736leccioninauguralenfasise ducacionculturaydesarrollo.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fuquen A (2003) En: los conflictos y las formas alternativas de resolución Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf
dc.source.bibliographicCitation Indicadores de derecho Humanos (2012).En: Guía para la medición Nunca debemos olvidar que detrás de cada dato estadístico y la aplicación. Bogotá. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Human_rights_indicators_sp.pdf
dc.source.bibliographicCitation Jansen H. (2012) En: La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Recuperado de: file:///C:/Users/uniminuto/Downloads/94-368-1-PB.pdf
dc.source.bibliographicCitation Montoya H. (2004). Alcaldía de Santiago de Cali. El derecho comunal base para el Desarrollo social del país. Cali. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/general/publicaciones/2410/el_derecho_comunal_base_para_el_ desarrollo_social_del_pais/
dc.source.bibliographicCitation Mockus S. A. (2003) En: Memorias de la administración distrital. Bogotá para vivir. Recurado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/PlanesDesarroll o/Bogotaparavivirtodosdelmismolado/2001_2004_BogotaparaVivirTodosdelMismo Lado_c_InformeFin2.pdf
dc.source.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo OIT (2012) En: Guía para la evaluación de impacto. CINTERFOR. Recuperado de: http://guia.oitcinterfor.org/comoevaluar/como-se-construyen-indicadores
dc.source.bibliographicCitation Ortiz Serrano, A. (2013) En: Conceptos y paradigmas de la gerencia social. Publicado por: Corporación Universitaria Minuto de Dios. ISBN:9587630793 9789587630794
dc.source.bibliographicCitation Osorio M. y Rodríguez M. (2011) En: Análisis de los manuales de convivencia de las instituciones de educación media enBogotá. Un estudio de caso. Recuperado de : file:///C:/Users/uniminuto/Downloads/1368-4736-1-SM.pdf
dc.source.bibliographicCitation Paramo P. (2014) En: los usos y apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1251/125138774002.pdf
dc.source.bibliographicCitation Passerini A, (1996) En: Política y juventud: transformaciones en el cruce de siglos. Recuperado dehttp://www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes/sites/perio.unlp.edu.ar.observat oriodejovenes/files/10.juventudyespaciopublico%20N.pdf
dc.source.bibliographicCitation Piñeiro M. (2013) En: La convivencia entre los estudiantes universitarios: su atención desde el proyecto educativo de la carrera. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 141-159. Recuperado de: file:///C:/Users/uniminuto/Desktop/3395-6815-1-PB.pdf
dc.source.bibliographicCitation Pontificia Universidad de Cali (2015), En: proyecto transversal cultura ciudadana en la universidad. Vicerrectoría del medio universitario. Cali. Recuperado de :http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_document_file/proyecto_cultura_ciudadana_en_la_universidad _0.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ramírez E. y Jiménez J. (2016) En: Construcción de ciudadanías en sociedades con Altos niveles de conflictividad y crisis a través de una iniciativa pedagógica. Recuperado de:file:///C:/Users/uniminuto/Downloads/2450-7072-1-PB.pdf
dc.source.bibliographicCitation Razón y palabra, Revista electrónica (2011) En : Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf
dc.source.bibliographicCitation Redorta, J. (2004) En: Como analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta de medición. Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36771674/como_mediar_en_ La convivencia como construcción social 84 los_conflictos.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires =1498841840&Signature=rLVd7%2BgnAX0mm4DX9jkH1FHLPI4%3D&resp onse-disposition=inline%3B%20filename%3DCOMO_ANALIZAR_LOS_CONFLIC TOS.pdf
dc.source.bibliographicCitation Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 141-159. en: La convivencia entre los estudiantes universitarios: su atención desde el proyecto educativo de la carrera. Recuperada de: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7- num1/art9.pdf
dc.source.bibliographicCitation Revista de estudios urbanos y ciencias sociales. (S.F) En: Prácticas sociales en el espacio público. Usos que sobrepasan las normas sociales y el diseño del espacio
dc.source.bibliographicCitation Ríos L y Rojas A (2014) En: Prácticas sociales en el espacio público. Usos que sobrepasan las. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales. Volumen 2, número 1, páginas 33-50. Recuperado de:file:///C:/Users/uniminuto/Downloads/32-866-1-PB%20(2).pdf normas sociales y el diseño del espacio
dc.source.bibliographicCitation Silva G (2008) En: LA TEORÍA DEL CONFLICTO. Un marco teórico necesario Prolegómenos. Derechos y Valores Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vinces F. (S.F.) En un poco de historia sobre la resolución de conflictos y la investigación sobre la paz. Recuperado de: http://escolapau.uab.cat/img/programas/cultura/historia_investigacion_paz.pdf
dc.source.bibliographicCitation Universidad EAFIT, (2016) En: La cultura ciudadana como herramienta para la convivencia humana. Centro de análisis político. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/centros/analisis- político/noticias/Paginas/culturaciudadana.aspx


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account