DSpace Repository

Herramientas para la intervención en ambientes educativos de los estudiantes y docentes de Trabajo Social en la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto seccional Bello.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tirado Correa, Darío Alberto
dc.contributor.author Guisao Macias, Yeidy Tatiana
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2018-08-22T17:39:27Z
dc.date.available 2018-08-22T17:39:27Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Guisao, Y. T. (2017). Herramientas para la intervención en ambientes educativos de los estudiantes y docentes de Trabajo Social en la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto seccional Bello. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6293
dc.description Develar las herramientas metodológicas de formación utilizadas por los estudiantes y docentes desde el programa de Trabajo Social en Uniminuto seccional Bello dentro los diferentes ambientes educativos como son el aula, las agencias de práctica, la vida cotidiana, entre otros. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y el análisis de las diferentes prácticas educativas en la universidad UNIMINUTO Seccional Bello, las cuales por directrices de la obra UNIMINUTO deben estar ligadas a la Praxeología, el problema de la investigación fue analizar dicho método en los diferentes ambientes educativos que reunían tanto a estudiantes y docentes, como lo son: aula, practica y vida cotidiana. Es por esto que por medio de entrevistas y de observación participativa, se recolecto información indispensable que permitió generar reflexiones en cuanto a la implementación de diferentes herramientas metodológicas en la Faculta de Ciencias Humanas, en el programa de Trabajo Social. Gracias a esto el lector podrá ver lo tradicionales que son las clases en este programa en específico y lo importante que es generar apuestas creativas y participativas, que incluyan no solo diferentes conceptos teóricos, sino que evoquen a la vida cotidiana de los actores, para generar una dinámica educativa reflexiva. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Trabajo Social es_ES
dc.subject Métodos de enseñanza es_ES
dc.subject Educación superior es_ES
dc.title Herramientas para la intervención en ambientes educativos de los estudiantes y docentes de Trabajo Social en la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto seccional Bello. es-ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The present research work consists of describing and analyzing the different educational practices at UNIMINUTO Sectional Bello, which by guidelines of the UNIMINUTO must be linked to Praxeology, the problem of this research was to analyze this method in the different educational environments that brought together students and teachers, like: classroom, practice and everyday life. For this reason, through interviews and participatory observation, information was collected that allowed the investigator to generate reflections on the implementation of different methodological tools in the Faculty of Human Sciences in the Social Work program. Thanks to this, the reader will be able to see how traditional the classes still are in this specific program and how important it is to generate creative and participative bets, which include not only different theoretical concepts, but also evoke the daily life of the actors, to generate a reflective educational dynamic. us_US
dc.subject.lemb Ambiente educativo es_ES
dc.subject.lemb Educación es_ES
dc.subject.lemb Agrupación por aptitudes de los escolares es_ES
dc.subject.lemb Personal docente es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Abbagnano, N., Visalberghi, A. (Aut.) y Hernandez, J., (Trad.) (1992). Historia de la pedagogía. Madrid: Fondo de cultura económica.
dc.source.bibliographicCitation Aja, J. M., Albaladejo, C., Balanda, M., Banda, A., Bartolomè, M., Benedito, V., et al. (s.f). manual de la educación. Barcelona: Grupo océano.
dc.source.bibliographicCitation Alayón, N. (2008) Asistencia y asistencialismo. Buenos Aires: Lumen
dc.source.bibliographicCitation Altablero Revista, (sep-oct. 2009). El ideal educativo del nuevo siglo. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209856.html
dc.source.bibliographicCitation Alzate, E., (2011). La Universidad hoy: silencio y sumisión. Medellín: Todográficas Ltd.
dc.source.bibliographicCitation Ander-Egg, E. (1999). Diccionario de pedagogía. Buenos Aires: Magisterio del rio de la plata.
dc.source.bibliographicCitation Ander-Egg, E. (1995) Historia del trabajo social. Buenos Aires: Lumen
dc.source.bibliographicCitation Andion, P., Asensio, J. M.,Beltran, J. A., Fermoso, P.,Gervilla, E., Vara, A. (2002). Enciclopedia pedagógica. Madrid: Espasa Calpe (tomo 5)
dc.source.bibliographicCitation Arcila, R. E., (2011). La Universidad en América Latina. Medellín: ediciones UNAULA
dc.source.bibliographicCitation Barriga, O. y Henríquez, G. (2003). La presentación del objeto de estudio. Reflexiones desde la práctica docente. Concepción: Departamento de Sociología.
dc.source.bibliographicCitation Bernal T, C. (2010). 3ªedición. Metodología de la investigación. Bogotá: Prentice Hall– Pearson
dc.source.bibliographicCitation Cacua, A., (1997). Historia de la educación en Colombia. Santa fe de Bogotá: academia colombiana de historia.
dc.source.bibliographicCitation Castro, D. (2013). Propuestas curriculares que fundamentan la formación de profesionales del programa de trabajo social en Colombia. Trabajo para optar al grado de trabajo social, UNIMINUTO Seccional Bello, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de Colombia (1992) Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles186370_ley_3092.pdf
dc.source.bibliographicCitation Day, C. (2005). Formar docentes: cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Madrid: Narcea, S.A. De ediciones
dc.source.bibliographicCitation Fals Borda & Rodríguez Brandao C. (1987) Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Oriental.
dc.source.bibliographicCitation Federici, C., Mockus, A., Charum, J., Granés, J., Castro, M.C., Guerrero, B., et al. (1984). Límites del cientificismo en la educación. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/14_08pole.pdf
dc.source.bibliographicCitation Freire, P. (Aut.) y Mellado, J. (Trad.) (2002). Pedagogía del oprimido (2da ed.). Buenos Aires:Siglo XXI editores.
dc.source.bibliographicCitation Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza, un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Mexico: Siglo XXI editores.
dc.source.bibliographicCitation Geneyro, J. C., (s.f.). Educación y democracia: aportes de John Dewey. Recuperado de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39-40/texto07/sec_1.html
dc.source.bibliographicCitation González, P., (2009) La educación.- (Tratado de pedagogía de Kant). Recuperado de: http://educaresamar.blogspot.com/2009/11/la-ilustracion-y-su-influencia-en-la.html
dc.source.bibliographicCitation Lira, Y. y Vela, H. (2013). Docencia integral. México: Trillas.
dc.source.bibliographicCitation Matus, C. (2008). Teoría del juego social. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa notas para leer al Sujeto en Foucault desde América Latina
dc.source.bibliographicCitation Martinez, M. (2006). Investigación cualitativa. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf
dc.source.bibliographicCitation McLaren, P. (Aut.) y Benítez, M. G. (Trad.) (2008). El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución(2da ed.). México: Siglo XXI editores
dc.source.bibliographicCitation Mesa K. & Osorio F. (2016) Las representaciones artísticas callejeras comodiscurso político e identitario de jóvenes pertenecientes a colectivos que se expresan a través del grafiti y el muralismo UNIMINUTO Seccional Bello.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación (1994) Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (2002) Solicitud de autorización para la creación de una seccional. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/documents/941377/941434/Resoluci%C3%B3n+del+Ministerio+de+ Educaci%C3%B3n+Nacional+1634/d1b25820-b8f6-426f-bf1e-bfa9d358baad
dc.source.bibliographicCitation Monterrosa, A. (1999). Docencia universitaria. Bogotá: Tercer mundo editores.
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09
dc.source.bibliographicCitation Roldan, F., (2010) “Aproximación al estudiante a partir de la misión y visión de la institución de educación superior” en Dialéctica, revista de investigación.
dc.source.bibliographicCitation Tamayo, A., (1997) Wittgeenstein y la pedagogía en el enfoque del grupo federici.Revista educación y pedagogía. Vol. 9-10 (No. 19-20), p.37
dc.source.bibliographicCitation Torres, J. (2007) Notas para leer al Sujeto en Foucault desde América Latina. Recuperado de: http://www.alainet.org/es/active/20042
dc.source.bibliographicCitation UNIMINUTO Seccional Bello (2011) Historia UNIMINUTO. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/historia
dc.source.bibliographicCitation Vasco, C. E., (s.f.). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Recuperado de http://ineduga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vargas, J., (2001). Enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Vargas, J., (2011). Construcción de un modelo pedagógico alternativo a partir de la praxeología. Bogotá: Uniminuto.
dc.source.bibliographicCitation Zermeño, F. (2005). 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica.Mexico: Alfaomega.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account