DSpace Repository

Experiencias en el aula: segundo encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras

Show simple item record

dc.contributor.author Aya Velandia, Luis Alfonso
dc.contributor.author Hernández Ordoñez, Nadia Johanna
dc.contributor.author Marín Martínez, Adrián Alberto
dc.contributor.author Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda
dc.contributor.author Perassi, Mónica
dc.contributor.author Jerena, Erik
dc.contributor.author Poveda Rubio, Nathalia
dc.contributor.author Delgado, Mario Fernando
dc.contributor.author González Salazar, Ángela María
dc.contributor.author Castillo Pérez, Vladimir
dc.contributor.author Montealegre Perea, Adriana María
dc.contributor.author Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita
dc.contributor.author Moreno Duque, Hasblady
dc.contributor.author Zuleta Quevedo, Jessika Lised
dc.contributor.author Puerto Layton, Claudia Marcela
dc.contributor.author García Rubio, Diego Alejandro
dc.contributor.author Vargas Puentes, Liliana
dc.contributor.author Velazco Isaza, Naira Dina
dc.contributor.author Sánchez Peralta, Diana Alejandra
dc.contributor.author Vivas Prieto, Javier Gerardo
dc.contributor.author Daza Cuartas, Sandra Liliana
dc.contributor.author Rodríguez Medina, Sandra Patricia
dc.contributor.author Cordero Galindez, Cindy Fabiana
dc.contributor.author Velandia Castrillón, Francy Yovana
dc.contributor.author Castañeda Jerez, Carlos Eduardo
dc.contributor.author Rodríguez Vargas, Paola
dc.contributor.author Moreno González, Norma
dc.contributor.author Deaza Pulido, Wilger
dc.contributor.author Ochoa Guevara, Nancy Edith
dc.contributor.author Ortiz Andrade, Marisol
dc.contributor.author Acero, Mary Luz
dc.contributor.author Ladino, Nidia Rocío
dc.contributor.author Zapata González, Ana Clara
dc.contributor.author Pérez Rodríguez, Andrés Camilo
dc.contributor.editor Bautista Pinzón, Mónica Alejandra
dc.contributor.editor Castellanos Martínez, Yendy Viviana
dc.contributor.editor Cipagauta Moyano, Marisol Esperanza
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2018-08-15T22:09:20Z
dc.date.available 2018-08-15T22:09:20Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Aya, L., Hernández, N., Marín, A., Castiblanco, Y., Perassi, M., Jerena, E…, Pérez, A. (2018). Experiencias en el aula: segundo encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.identifier.issn 2619-3132
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6261
dc.description Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. es_ES
dc.description.abstract La segunda entrega de Experiencias en el aula es una publicación anual que recoge las ponencias ganadoras presentadas en el Segundo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras, organizado por el Centro de Excelencia Docente aeiou, de la Vicerrectoría General Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Todas las ponencias publicadas en la segunda entrega de Experiencias en el aula fueron seleccionadas por evaluadores externos durante la convocatoria al Segundo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que fueron presentadas; este evento, organizado por el Centro de Excelencia Docente aeiou, y la Vicerrectoría General Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, tuvo lugar los días 9 y 10 de octubre de 2017. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Prácticas Pedagógicas es_ES
dc.subject Excelencia Docente es_ES
dc.subject Innovación es_ES
dc.title Experiencias en el aula: segundo encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras es_ES
dc.type Book us_US
dc.subject.lemb Pedagogía es_ES
dc.subject.lemb Educación es_ES
dc.subject.lemb Calidad De La Educación es_ES
dc.subject.lemb Competencias En Educación es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Centro de Excelencia Docente aeiou es_ES
dc.type.spa Libro es_ES
dc.source.bibliographicCitation Colombia. Ministerio de Educación. Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación. Educación Formal. Título II Estructura del Servicio Educativo. Capítulo 1°. Artículo 10. Ley General de Educación. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2015). Organización de las prácticas pedagógicas. Proyecto Curricular de Programa. Bogotá-Colombia.
dc.source.bibliographicCitation El Universal, (2014). Autobús itinerante invita a los niños a jugar con Tamayo. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/2014/jugando-con-tamayo-autobusitinerante-1028161.htm
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación en el marco de la atención integral. Bogotá-Colombia, (20).
dc.source.bibliographicCitation Molins, M., Lorenzo, N. y Cano, E. (2011). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. En Jaume Trilla (Coord.) Maria Montessori el Método de la Pedagogía Científica. Barcelona: Editorial Grao.
dc.source.bibliographicCitation Moreira, M. (1995). Teorías cognitivas antiguas. Enfoques teóricos. (2). Instituto de Física. Porto Alegre. Brasil.
dc.source.bibliographicCitation Nuestro Proyecto Social (2013). El Biblioburro. Magdalena-Colombia. Recuperado de http://biblioburrosinfronteras.blogspot.com.co/
dc.source.bibliographicCitation Torres, A. (2010). Educación popular y producción de conocimiento. La Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política, (32), 8-25.
dc.source.bibliographicCitation Domanski, D. (2016). Innovación Social en Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Maldonado. E (2013). Significado e impacto Social de las ciencias de la complejidad. Colombia: Ediciones desde abajo.
dc.source.bibliographicCitation Rau, M. (2014). Prevención del crimen mediante el diseño ambiental en Latinoamérica. Un llamado de acción ambiental comunitaria. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd57/rau.pdf
dc.source.bibliographicCitation UNIMINUTO, (2014). Plan de desarrollo 2013-2019. Resumen Ejecutivo. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO
dc.source.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI) UNIMINUTO. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Barbero, J. (2012). Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos - Diálogo Universidad/Sociedad, Corporación Universitaria Minuto de Dios – Bogotá D.C, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2013). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO
dc.source.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2012). Acuerdo No.051 del 31 de octubre de 2012 por el cual se dictan los lineamientos para salidas pedagógicas. Consejo Académico de Sede Principal.
dc.source.bibliographicCitation Ardila, G. (2006). Cultura y desarrollo territorial. Diplomado Gestión de Procesos Culturales y Construcción de lo Público. Bogotá: IDCT.
dc.source.bibliographicCitation Fernández, E., Gutiérrez, Y., García, A., & Lemus, L. (2015) Urdimbres y tramas de las prácticas en responsabilidad social. Una sistematización de experiencias desde el CED-Vicerrectoría Regional Bogotá Sur. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Madrid: Ediciones Akal
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2013) Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea, Folios, (44), 3-19.
dc.source.bibliographicCitation Betancourt, D. (1999). memoria individual, memoria colectiva, y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcsupn/20121130052459/memoria.pdf
dc.source.bibliographicCitation Magariños, J. 2001. La semiótica de la Imagen Visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501717
dc.source.bibliographicCitation Mendoza, J. (otoño 2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (6), p. 0 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53700616
dc.source.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria.
dc.source.bibliographicCitation Yusta, M. (2002). Historia oral, historia vivida. El uso de fuentes orales en la investigación histórica. Pandora: revue d'études hispaniques. (2), 235-244.
dc.source.bibliographicCitation Amabile, T. M., (1983). The social psychology of creativity: A componential conceptualization. Journal of Personality and Social Psychology, 45, 357-376.
dc.source.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá (2009) Programa de Emprendimiento en la región Bogotá Cundinamarca, El docente como promotor y formador del emprendimiento. Recuperado de http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc1eldocenteco mopromotoryformadordelempreindimiento.pdf
dc.source.bibliographicCitation Chimera. (2012). Manual de creatividad para emprendedores y directivos. Recuperado de http://www.chimeraproject.eu/Multimedia_Report/File/10_CREAlab/Creativity_han dbook_spanish_version.pdf
dc.source.bibliographicCitation Martin, N., Pérez., Trevilla, C. (octubre de 2009). Influencia de la motivación intrínseca sobre la transición de conocimiento. el caso de una organización sin fines de lucro. CIRIEC Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. (66), 187- 211.
dc.source.bibliographicCitation Osorio, F. y Pereira, F. (julio- diciembre 2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. Cuadernos de Administración, 24(43), 13- 33
dc.source.bibliographicCitation Montes de Oca, N. & Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanzaaprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119.
dc.source.bibliographicCitation Schintman, D. (2006). Diálogos generativos. Recuperado de https://www.taosinstitute.net/Websites/taos/files/Content/5695612/DSDialogos_Generativos.pdf 9 de septiembre de 2017
dc.source.bibliographicCitation Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós
dc.source.bibliographicCitation Barbero, J. (2012). Los oficios del comunicador. Signo y Pensamiento, 31(59), 18-40.
dc.source.bibliographicCitation Cañedo, C. & Cáceres, M. (2008). Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Recuperado de: ww.eumed.net/libros/2008b/395/
dc.source.bibliographicCitation Colombia aprende. (mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.source.bibliographicCitation Fuentes, R. (2007). Prácticas Profesionales y Utopía Universitaria: Notas Para repensar el modelo de comunicador, Diálogos de la Comunicación, (74), 3742
dc.source.bibliographicCitation Decreto por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales, Ministerio de Trabajo, República de Colombia, 1477 (5 de agosto de 2014)
dc.source.bibliographicCitation Pinto, A. C., Franco, E. D. la H., & Pinto, D. C. (2012). Las redes de sensores inalámbricos y el internet de las cosas. INGE CUC, 8(1), 163–172.
dc.source.bibliographicCitation Tecnología e Innovación en Salud | Colciencias. (s/f). Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/tecnolog-e-innovaci-n-en-salud
dc.source.bibliographicCitation Solé, I. (1994). Estrategias de lectura, Barcelona: Graó
dc.source.bibliographicCitation Van Dijk, T. & Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
dc.source.bibliographicCitation Arnheim, R. (1998). Pensamiento Visual. Barcelona: Paidós.
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios: UNIMINUTO. (s.f.). Aulas virtuales UNIMINUTO Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/especiales/mod/folder/view.php?id=201943
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá : Editorial UNIMINUTO
dc.source.bibliographicCitation Pardo, J. (1991). Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. Barcelona: Ediciones del Serbal
dc.source.bibliographicCitation Asociación Colombiana de Ejecutivos de Finanzas – ACEF, Seminario Taller Negociación y Comunicación Efectiva – Simulaciones, 2015. Recuperado de http://www.acef.com.co/sitio/eventos/pdf/563
dc.source.bibliographicCitation Código Sustantivo de Trabajo, Ministerio de Trabajo, República de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
dc.source.bibliographicCitation Rojas, L. (2014), Negociación, recuperado de www.puedoser.com
dc.source.bibliographicCitation Díaz, A. (junio de 2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto socialización política, Reflexión Política, 5 (9), 49- 59.
dc.source.bibliographicCitation López, L.M. y Orrego, A. (2012). Deconstruyendo la Educación Para el Desarrollo. Una mirada desde Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation López, L.M. y Orrego, A. (2013). Discursos, Subjetividades y Agencias en la Universidad. Experiencias del CED-UNIMINUTO. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Prieto, D. (2005). El interaprendizaje como clave de la educomunicación. Encuentro internacional ondas y antenas participativas. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Blumenstein, M. (2002). Strategies for improving a java-based, first year programming course. En Proceedings of the International Conference on Computers in Education, 1095-1099.
dc.source.bibliographicCitation Cosgrove, D., Slater, D., Culyba, D., & Cooper, S. (2012). Mediated transfer: alice 3 to java. Proceedings of the 43rd acm technical symposium on computer science education, 141-146).
dc.source.bibliographicCitation Harlow, M., & Dew, I. (4 de march de 2012). Codecademy: Learn how to write code at home. Recuperado de http://www.theguardian.com/technology/2012/mar/04/learnjavascript-code-on-net
dc.source.bibliographicCitation Ochoa N. (2012) Estado del arte: El modelo de evaluación de investigación en las universidades Latinoamérica. Bogotá: Editorial ECCI.
dc.source.bibliographicCitation Palazón, J. (2011). Herramientas gratuitas de Microsoft para la educación tiching. Educación 3.0, 14-15
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, J., Hernández, J. H., Gutiérrez, D. A., & Alférez, G. H. (2008). Comparativa entre paquetes de software de apoyo a la enseñanza de la programación en java. México: Universidad de Montemorelos.
dc.source.bibliographicCitation Tuttle, S. M. (2001). Teaching java as a second programming language. Journal of Computing Sciences in Colleges, 17, 34-45.
dc.source.bibliographicCitation Villanueva, C. (2011). Alice: aprende a programar con objetos. Neoteo Revista de Tecnología. Recuperado de https://www.neoteo.com/alice-aprende-a-programar-con-objetos/


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account