DSpace Repository

El diario pedagógico en la construcción del conocimiento profesional del docente ¿Un ideal o una realidad?

Show simple item record

dc.contributor.advisor Maya Zapata, Cleidy Tatiana
dc.contributor.author Bello Barrios, Leinys
dc.contributor.author Rodríguez Osorio, Adriana
dc.coverage.spatial El Bagre (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2018-05-25T21:33:28Z
dc.date.available 2018-05-25T21:33:28Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Bello, L. y Rodríguez, A. (2017). El diario pedagógico en la construcción del conocimiento profesional del docente ¿Un ideal o una realidad?. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, El Bagre - Colombia. spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/6077
dc.description.abstract En este artículo se pretende comunicar de manera informativa los resultados obtenidos en la investigación realizada por el semillero de investigación “Humanicemos la Ciencia”, que llevaba por título “El diario pedagógico como herramienta reflexión para el mejoramiento de la práctica educativa” donde la idea central era comprender las percepciones que tienen los docentes del municipio de El Bagre sobre el diario pedagógico como herramienta de reflexión que favorezca el mejoramiento de la práctica educativa, basados en un diseño metodológico hermenéutico fenomenológico utilizando la entrevista, el análisis documental y el grupo focal, como técnicas de recolección de la información. Las cuales arrojaron como resultados las diferentes percepciones y empleabilidades que los docentes del Municipio de El Bagre Antioquia le daban al diario pedagógico en su labor docente. spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.title El diario pedagógico en la construcción del conocimiento profesional del docente ¿Un ideal o una realidad? spa
dc.type Thesis us
dc.description.abstractenglish The actions of the teacher are seen through the systemizing of his pedagogical duties in the classroom, where in a systematic way all the actions of teaching character are reflected. The pedagogical diary being a transversal tool in the constructing of the being, the doing and the knowing how to do of the teacher where it is possible for the teacher to reflect on his daily practices coming from the bibliographic revision of the pedagogical diary for then investigate and transform in a creative way his own practices. Contributing jointly to the building of professional knowledge of the teacher because the diary is also an experienced narrative instrument of what happens in the classroom as an approach of significant experiences which allows the teacher to communicate his effective practices to other colleagues. us
dc.subject.keywords Pedagogical diary us
dc.subject.keywords Knowledge building us
dc.subject.keywords Reflection us
dc.subject.lemb Educación de niños spa
dc.subject.lemb Educación preescolar spa
dc.subject.lemb Pedagogía spa
dc.rights.license Abierto (Texto completo) spa
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Barba, J. González. G., & Barba. R. (2014, 21 de febrero). El uso de los diarios del profesorado como instrumento de reflexión-sobre-la-acción. Revista española de educación física y deportes. Recuperado de: http://reefd.es/index.php/reefd/article/viewFile/35/37
dc.source.bibliographicCitation Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Xkb78OSRMI8C&oi=fnd&pg=P A11&dq=comprensi%C3%B3n+de+la+realidad++desde+lo+cotidiano+y+a+trav es+de+lo+cotidiano,+buscando+la+comprension+de+relaciones,+visiones,+rutin as,+temporalidades,+sentidos+y+significados+(Galeano,+2003).&ots=zrEs7QU DsK&sig=0ERrHOkihYTqFuOEHXXs7bSKiUg#v=onepage&q&f=false
dc.source.bibliographicCitation Dr. Jaime Andréu Abela, Investigador del centro estudios Andaluces, y profesor Titular del departamento de Sociología en la Universidad de Granada “Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada”.
dc.source.bibliographicCitation Escobar, Bonilla & Francy (s.f). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Recuperado de http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hi spanoamericanos_psicologia/volumen9_numero1/articulo_5.pdf
dc.source.bibliographicCitation Álvarez, J. & Jurguenson, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós SAICF. México.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account