DSpace Repository

Influencia de la experiencia de abandono materno temprano en el desarrollo de conductas delictivas.

Show simple item record

dc.contributor.author Obredor Herrera, Maria Cristina
dc.contributor.author Valencia Mora, Norma Dayana
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2017-08-03T16:17:09Z
dc.date.available 2017-08-03T16:17:09Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/5132
dc.description.abstract Con respecto a la relación entre el abandono materno y el desarrollo de conductas delictivas, se tomará en cuenta los planteamientos que trabaja D.W. Winnicott en su texto: Deprivación y Delincuencia. Winnicott infiere que algo que caracteriza al niño antisocial es la destructividad, y en esto se diferencia de otros individuos, quienes tienen la capacidad de desarrollar un sentimiento de preocupación por el otro, es decir, de responsabilidad personal por la destructividad. Bolwby por otro lado ha planteado que los vínculos afectivos son influyentes en el desarrollo de la personalidad. En el texto: Una base segura, este concluyó que el desarrollo normal requiere que el niño experimente una relación afectiva, íntima y continúa con su madre (o figura sustitutiva permanente), en la que ambos encuentren un vínculo armónico. en
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios en
dc.language.iso es en
dc.subject Psicología en
dc.subject Desarrollo infantil en
dc.subject Abandono en
dc.subject Conducta infantil en
dc.title Influencia de la experiencia de abandono materno temprano en el desarrollo de conductas delictivas. en
dc.type Thesis en
dc.publisher.program Psicología es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account