DSpace Repository

Plan de Intervencion en actividades fisicas y ludicas refreativas dirigidas a estudiantes de 6 instituciones educativas publicas del Municipio de Fusagasuga orientadas al desarrollo de habilidades sociales

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodriguez Cruz, Helber Alfonso SPA
dc.contributor.author Gaona Villalba, Miriam Giovanna SPA
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) SPA
dc.date.accessioned 2017-03-27T16:41:12Z
dc.date.available 2017-03-27T16:41:12Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Gaona, M; (2014); Plan de Intervencion en actividades fisicas y ludicas refreativas dirigidas a estudiantes de 6 instituciones educativas publicas del Municipio de Fusagasuga orientadas al desarrollo de habilidades sociales; (Trabajo de grado); Corporacion Universitaria Minuto de Dios; Girardot - Colombia SPA
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/4638
dc.description Diseñar un Plan de actividades Físicas (recreativas) y Lúdicas dirigidas a estudiantes de 12 a 17 años de Seis (6) instituciones educativas del municipio de Fusagasugá, facilitando el desarrollo adecuado de habilidades sociales y la disminución de comportamientos agresivos. SPA
dc.description.abstract En este sentido las instituciones educativas no son ajenas a estas problemáticas, espacios donde es cada vez más habitual encontrar casos de agresiones, amenazas, acoso, sabotaje y demás comportamientos propios de la conducta agresiva, situaciones que limitan la posibilidad de generar espacios sanos y constructivos de vínculos emocionales y sociales. Lamentablemente se ha evidenciado un incremento de estas conductas en la población adolescentes, quienes debido a su condición física, social, y emocional poseen factores de riesgo que en ambientes poco edificantes, condicionan al individuo y obstaculizan su desarrollo personal. Teniendo en cuenta la necesidad de intervenir esta problemática se presenta a continuación un proyecto que busca determinar las causas generadoras de la conducta agresiva en los contextos educativos durante el periodo de la adolescencia, cómo se logra evidenciar esta condición en las instituciones Educativas Públicas del municipio de Fusagasugá y, posteriormente el diseño y propuesta de un plan de intervención basado en la actividad física recreativa dirigida como estrategia de disminución de la conducta agresiva, estableciendo espacios de desarrollo de habilidades sociales. spa
dc.language.iso es SPA
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ludicas SPA
dc.subject Agresion SPA
dc.subject Adolescente SPA
dc.subject Habilidades SPA
dc.title Plan de Intervencion en actividades fisicas y ludicas refreativas dirigidas a estudiantes de 6 instituciones educativas publicas del Municipio de Fusagasuga orientadas al desarrollo de habilidades sociales SPA
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y distancia) SPA
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos SPA
dc.type.spa Trabajo de Grado SPA
dc.source.bibliographicCitation Acoso escolar dispara las alarmas en Colombia. Recuperado el 02 de Marzo de 2014 de http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=534:acos o-escolar-dispara-las-alarmas-en-colombia SPA
dc.source.bibliographicCitation Álvarez H, Aureliana. Niño M, Fideligno. (1997). Guía de Investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomas USTA SPA
dc.source.bibliographicCitation Arancibia C. Violeta, Herrera P. Paulina y Strasser S.Katherine, Manual de Psicología Educacional, Capitulo 6.Recuperado el 21 de Febrero de 2014 de http://galeon.com/nada/parte3.pdf. SPA
dc.source.bibliographicCitation Bonilla Castro Elsy. Rodríguez Sehf Penélope. (1998). Más allá del Dilema de los métodos. Bogotá: Norma SA. SPA
dc.source.bibliographicCitation Bozhovich,L, I. (1974). Desarrollo e identidad personal San Salvador: Pueblo y Educación SPA
dc.source.bibliographicCitation Canto Ortiz Jesús. (1994). Psicología Social e influencia. Málaga: Archidoma. SPA
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la Republica de Colombia. (2006) Ley 1098 de 2006 Código e Infancia y Adolescencia. Publicado Miércoles, 8 de noviembre de 2006. Bogotá, Colombia. SPA
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la Republica de Colombia. (2013) Ley 1620 de 2013 Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Publicado Viernes, 15 de Marzo de 2013. Bogotá, Colombia. SPA
dc.source.bibliographicCitation Fernández Isabel. (1999). Prevención de la violencia y resolución de Conflictos, El clima escolar como factor de Calidad. Madrid: Nancea S.A. SPA
dc.source.bibliographicCitation Howley, Edward. (1995). Manual del técnico en salud y fitness, Editorial: Paidotribo. SPA
dc.source.bibliographicCitation Márquez Rosa Sara y Garatachea Vallejo Nuria. (2009). Salud y Nutrición, Actividad Física y Salud. España: Diaz de Santos. SPA
dc.source.bibliographicCitation Medina, E. J. (2003) Actividad física y salud integral. Barcelona: E. Paidotribo SPA
dc.source.bibliographicCitation Melgosa Julián. (1998). Nuevo estilo de Vida, Para adolescentes y padres. Madrid, España: Safeliz. SPA
dc.source.bibliographicCitation Mendoza, Anna. (2011, 18 de Septiembre). Violencia Física en colegios Colombianos. Recuperado el 23 de Marzo de 2014 de http://www.slideshare.net/ANNAMENDOZA/violencia-fisica-en-colegios-colombianos SPA
dc.source.bibliographicCitation Muñoz Vivas, Fabiola. (2000). Adolescencia y agresividad. Tesis Doctoral publicada. Universidad Complutense, Madrid, España. SPA
dc.source.bibliographicCitation Papalia Diana E, y Wendkos Olds Sally. (2000). Psicología del desarrollo de la Infancia y la Adolescencia. México: Mc Graw Hill. SPA
dc.source.bibliographicCitation Ponce de León, Eduardo. (2000). La metodología de la Investigación Evaluativa y Social. Bogotá: Universidad El Bosque SPA
dc.source.bibliographicCitation Presidencia de la Republica. (Diciembre 2004). Educación y Orden Familiar, Asuntos De Género. Boletín No 8 Presidencia de la república. P. 15 SPA
dc.source.bibliographicCitation Redacción de Cundinamarca (2013, 31 de Octubre). Escolares resuelven los conflictos violentamente. Recuperado el 13 de Marzo de 2014 de http://www.eltiempo.com/ SPA
dc.source.bibliographicCitation Redacción Caracol. (2010, 26 de Agosto). La violencia en los colegios llega al 45%, denuncian padres de familia. Recuperado el 28 de Marzo de 2014 de http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/la-violencia-en-los-colegios-llega-al-45-porciento-denuncian-padres-de-familia/. SPA
dc.source.bibliographicCitation Revista Uruguaya de Psicoanálisis (2003). Sección Pliritematica. p. 163 – 183 SPA
dc.source.bibliographicCitation Romero Ibañez Pablo. (2000) La Lúdica y la Recreación: España. SPA
dc.source.bibliographicCitation Trella Bernet, Jaume (coord.). Cano García, Elena. Carrero Rodríguez, Mario, y Demás. (2011). El legado Pedagógico del Siglo XX para la escuela del Siglo XXI. Colobia: GRAÓ. SPA
dc.source.bibliographicCitation Universidad de Cádiz. Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Recuperado el 20 de Febrero de 2014 de http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/images/stories/descripciones/0.P.RESOL PROBLEMAS.pdf. SPA
dc.source.bibliographicCitation Valencia Murcia, Fernando. (Enero 2004). Conflicto y Violencia Escolar en Colombia. Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. SPA
dc.source.bibliographicCitation Vargas Martínez, Hermes Heriberto. (2005). Modulo Curso Académico Diseño de Proyectos. Bucaramanga: UNAD SPA


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account