DSpace Repository

Análisis de la rutina periodística y uso de las tres fuentes en el Centro de Contenidos y Producción de Caracol Radio

Show simple item record

dc.contributor.advisor Morena Garcia, Maria Victoria de la es
dc.contributor.author Garzon Chacon, Gina Lizeth
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2014-10-27T23:08:53Z
dc.date.available 2014-10-27T23:08:53Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Garzón, G. (2013). Análisis de la rutina periodística y uso de fuentes en el Centro de Contenidos y Producción de Caracol Radio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. SPA
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/2996
dc.description.abstract Los periodistas que trabajan para medios masivos de comunicación como son las radios, afrontan una serie de retos en su ejercicio profesional, en lo que se refiere a hacer procesos de tratamiento de la información de calidad, según los parámetros que rigen esta profesión. El presente documento es una sistematización que pretende dar cuenta de la experiencia que durante más de 10 meses he vivido gracias a la práctica profesional que ejercí en Caracol Radio: es la reconstrucción de la vivencia, orientada desde el aprendizaje teórico-conceptual y la formación como comunicadora social y periodista. Pretende rescatar los aprendizajes obtenidos como profesional del periodismo a partir del análisis de las prácticas que se realizan en el proceso de producción de la noticia, es decir la indagación de fuentes, tratamiento de la información, confrontación de fuentes y el crédito que se les da a las mismas confrontándolo con el marco conceptual que guían dichos procesos. es
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.subject Fuentes es
dc.subject Rutinas es
dc.subject Periodística es
dc.subject Información es
dc.subject Noticia es
dc.title Análisis de la rutina periodística y uso de las tres fuentes en el Centro de Contenidos y Producción de Caracol Radio es
dc.type Thesis es
dc.subject.lemb RADIO EN LA EDUCACIÓN es
dc.subject.lemb COMUNICACIÓN es
dc.subject.lemb PERIODISMO RADIAL es
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.source.bibliographicCitation ¿A quién escuchan los colombianos? (2013, Julio 16). Revista Semana. Recuperado el 8 de noviembre de 2013. En: http://www.semana.com/nacion/articulo/a-quien-escuchan-mascolombianos/351001-3
dc.source.bibliographicCitation Arango, C. (2007). Rutinas de producción periodística en Caracol Radio. Tesis de pregrado publicada. Universidad de Manizales. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/112/1/170_Arang o_Villegas_Catalina_2007.pdf
dc.source.bibliographicCitation Asociación Colombiana de Investigación de Medios. (1999) Estudios ECAR. Recuperado el: 10 de noviembre de 2013. Recuperado de: http://www.acimcolombia.com/(X(1)S(sk0to155kt5be555lwawya45))/Publico /WF_EstudiosDet.aspx?EST_CODIGO=20
dc.source.bibliographicCitation Bavaria (s.f) Historia. Recuperado de: http://www.bavaria.co/3-2/historia_an/
dc.source.bibliographicCitation Bernal, H (s.f.) Radio Sutatenza y su contexto organizacional. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/radio-sutatenza/textos/radio-sutatenza-unmodelo-colombiano-de-industria-cultural-y-educativa
dc.source.bibliographicCitation Cabrera, M. (s.f). Introducción a las fuentes de información. Recuperado de: http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7580/introduccion%20a%20las %20fuentes%20de%20informaci%C3%83%C2%B3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cantarero, M. (2004). Periodismo en El Salvador. El “refrito” o plagio en las salas de redacción de los medios informativos (p.p. 1-13) Recuperado de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/20041658cantarero.pdf
dc.source.bibliographicCitation Caracol Radio. Perfiles de las emisoras. Recuperado de: http://www.caracol.com.co/dmz/mediakit/
dc.source.bibliographicCitation Carrizo, G. (s.f) Las fuentes de información: presente futuro. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/pa ginas/pdfs/Gcarrizo.pdf
dc.source.bibliographicCitation Centro Colombiano de Derechos de Autor (s.f) Código Penal Capítulo VIII de los delitos contra los derechos de autor. Recuperado de: http://www.cecolda.org.co/index.php/derecho-de-autor/normas-yjurisprudencia/normas-nacionales/125-codigo-penal-capitulo-viii-de-los-delitoscontra-los-derechos-de-autor
dc.source.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia (1991) Bogotá, Colombia. Editorial Atenea.
dc.source.bibliographicCitation Debord, G. (1967) La sociedad del espectáculo. Champ Libre. Revista Observaciones Filosóficas. Recuperado de http://www.observacionesfilosoficas.net/download/sociedadDebord.pdf
dc.source.bibliographicCitation Díaz, J. (2011). Periodismo y derechos de autor: Evolución histórica de la protección jurídica sobre la obra informativa. Recuperado de: http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer07-11-diaz.pdf
dc.source.bibliographicCitation Escalante, P (s.f.) Aprendizaje por indagación. Recuperado de http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/ Aprendizaje%20por%20indagaci%C3%B3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation García, L. (s.f) Caracol Radio, 65 años testigo de la Historia de Colombia. Recuperado el 19 de septiembre de 2013. Recuperado de: http://www.olapolitica.com/content/caracol-radio-65-a%C3%B1os-testigo-de-lahistoria-de-colombia
dc.source.bibliographicCitation Grijelmo, A. (1997). El estilo del periodista. Madrid, España. Taurus.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, M. (1997). La sociología de la producción de noticias. Hacia un nuevo campo de investigación en México. Recuperado de: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/a9_5.pd f
dc.source.bibliographicCitation Iguiño, A. Martín, R. y Puebla, B. (s.f). Apuntes para la formación: Redacción Periodística. Recuperado de https://www.cibercorresponsales.org/system/custom_upload/filename/35/Mo dulo_11.pdf
dc.source.bibliographicCitation Labio, A. (2007). Periodismo de entretenimiento: la trivialización de la prensa de referencia. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1& ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2F ESMP%2Farticle%2Fdownload%2FESMP0808110435A%2F11964&ei=7O p_UsO_HpHLkQe7_4DwDQ&usg=AFQjCNFBjtzgNmQbRoESAqaWukkDTv 6w1w&bvm=bv.56146854,d.eW0
dc.source.bibliographicCitation Mainar, R. (2005). El arte del periodista. Barcelona, España. Imago Mundi
dc.source.bibliographicCitation Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires, Argentina. Editorial Norma
dc.source.bibliographicCitation Mesa, E. (2013). Copiar y pegar: ¿hablamos de periodismo? Recuperado de: http://revista.unir.net/20130719369/copiar-y-pegar-hablamos-deperiodismo
dc.source.bibliographicCitation Merlo, J. (2011) Grado de traducción e interpretación. Documentación ampliada a la traducción. Recuperado de: http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-sociales-1/documentacionaplicada-a-la-traduccion/contenidos/Merlo_101424_Tema3_1Teoria.pdf
dc.source.bibliographicCitation Linares, P (2010) Las agencias de noticias, fuentes de información integral para las redes científicas. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/31Linares_V73.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ochoa, A. (17 de julio de 2012) El “periodismo” de copiar y pegar. BBC Mundo. Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/blog_de_los_editores/2012/07/como_la_ pirateria_esta_acaband.html
dc.source.bibliographicCitation Petrone, F. (s.f) Estudios de Agenda Setting. Conceptos, metodologías y abordajes posibles. Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes /EJE9/Mesa%20Debates%20y%20construccion%20de%20herramientas%2 0metodologicas/PETRONE_Facundo.pdf
dc.source.bibliographicCitation Prisa y Bavaria crean Grupo Latino de Radio (2002, Octubre 9) Diario El Tiempo. Recuperado el 10 de noviembre de 2013. En http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1383950
dc.source.bibliographicCitation Prisa amplía al 100% su participación en Grupo Latino de Radio. (2004, Mayo 7). Diario El País. Recuperado el 10 de noviembre de 2013. En: http://economia.elpais.com/economia/2004/05/07/actualidad/1083915185_8 50215.html
dc.source.bibliographicCitation Rating de Colombia. (2013) Records de audiencia. Los 20 programas más vistos en la historia de la televisión privada. Recuperado de: http://www.ratingcolombia.com/p/records-de-audiencia.html
dc.source.bibliographicCitation Reseña histórica de Caracol Radio. (2011, enero 13) Recuperado el 6 de septiembre de 2013. Recuperado de: http://www.historiadeantioquia.info/medios-de-comunicacion-enantioquia/resena-historica-de-caracol-radio.html
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, A., Martínez. A., Martínez. A, y Martínez, E. (2004) Fuentes de información en investigación socioeducativa. Recuperado de: http://www.uv.es/relieve/v10n2/RELIEVEv10n2_6.htm
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, J. (s.f) La gratuidad mató a la estrella de los medios. Recuperado de: http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos8.pdf
dc.source.bibliographicCitation Roiz, M. (2002). La sociedad persuasora: control cultural y comunicación de masas. Barcelona, España. Paidós Ibérica.
dc.source.bibliographicCitation Romero, P (s.f) Los problemas de la inmediatez: “Hemos matado a Steve Jobs” Recuperado de: http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos8.pdf
dc.source.bibliographicCitation Saavedra, M. (1999). La ética televisiva y los derechos del público. Madrid, España. Tecnos
dc.source.bibliographicCitation Stange, H. Salinas, C. (2009) Rutinas periodísticas: Discusión y trayectos sobre el concepto y su estudio en la prensa chilena. Recuperado de: https://www.academia.edu/3876967/Rutinas_periodisticas._Discusion_y_tra yectos_teoricos_sobre_el_concepto_y_su_estudio_en_la_prensa_chilena
dc.source.bibliographicCitation Universidad de la Salle. (2002). Proyecto Fomento del uso de la información científico-técnica en los procesos académicos de la Universidad. Módulo entrenamiento de usuarios en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades. Recuperado de: http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion. pdf
dc.source.bibliographicCitation Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Recuperado de http://casamdp.files.wordpress.com/2013/08/wolfinvestigacion-de-la-comunicacion-de-masas.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account