DSpace Repository

Acercando al niño al entorno natural

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez, Carlos Eduardo
dc.contributor.author Gallego Parra María Rocío
dc.contributor.author Umaña Murcia Karen Juanita
dc.coverage.spatial Zipaquirá (Cundinamarca)
dc.date.accessioned 2024-05-27T21:36:16Z
dc.date.available 2024-05-27T21:36:16Z
dc.date.issued 2023-05-30
dc.identifier.citation Gallego. P. y Umaña. K. (2023). Los trabajos de grado de la universidad (Leyendo cuentos, te voy incluyendo. La literatura como estrategia pedagógica, para el desarrollo del lenguaje en niños con Síndrome de Down). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Zipaquirá – Colombia spa
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19373
dc.description.abstract La investigación “acercando al niño al entorno natural” se llevó a cabo en la iglesia Jesús Obrero del barrio Bolívar 83, con niños de 4 a 6 años de edad. Se realizó por medio de una unidad didáctica a través de actividades alusivas al cuidado del medio ambiente, con la finalidad de acercar al infante al entorno natural, debido a que en la actualidad el incremento de población de la ciudad de Zipaquirá es muy alto y está causando que los niños disminuyan el contacto directo con su entorno natural. La investigación es de tipo cualitativo y se trabajó por medio del enfoque participación acción; se desarrolló en faces específicas las cuales estuvieron guiadas a cumplir la finalidad de identificar ¿qué aspectos de conciencia ambiental conoce el niño? ¿qué proceso debe tener en cuenta para la siembra? Y ¿Cómo implementar estrategias para cuidar el agua, la tierra y las plantas? La metodología de la recolección de los datos fue a través de encuestas para estudiantes, diario de campo, encuesta padres de familia y docentes, para conocer qué contacto tienen los niños con su entorno natural, este proceso se logró debido a la implementación de la unidad didáctica guiada por medio del aprendizaje significativo, donde se creó la huerta para fortalecer el proceso de conocimiento del niño con su entorno natural respecto a la identificación de los diferentes componentes que se pueden reutilizar, cómo empezar a cuidar algunos aspectos de la naturaleza y así que él niño logre comprender la importancia de la conciencia ambiental con el fin de preservar el entorno natural. spa
dc.description.abstract The research "bringing the child closer to the natural environment" was carried out in the Jesús Obrero church in the Bolívar 83 neighborhood, with children from 4 to 6 years of age. It was carried out by means of a didactic unit through activities allusive to the care of the environment, with the purpose of bringing the child closer to the natural environment, due to the fact that at present the increase of population in the city of Zipaquirá is very high and is causing the children to diminish the direct contact with their natural environment. The research is qualitative and worked by means of the action participation approach; it was developed in specific faces which were guided to fulfill the purpose of identifying what aspects of environmental awareness do the children know? what process should be taken into account for planting? And how to implement strategies to take care of water, soil and plants? The methodology of data collection was through surveys for students, field diary, parents and teachers survey, to know what contact the children have with their natural environment, this process was achieved due to the implementation of the didactic unit guided through meaningful learning, and finally the garden was created to strengthen the process of knowledge of the child with their natural environment regarding the identification of the different components that can be reused, how to begin to take care of some aspects of nature and so the child can understand the importance of environmental awareness in order to preserve the natural environment. eng
dc.format.extent 56 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.subject Conciencia ambiental spa
dc.subject Aprendizaje significativo spa
dc.subject ,Actitudes spa
dc.subject Participación activa spa
dc.subject Educación ambiental. spa
dc.title Acercando al niño al entorno natural spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Environmental awareness eng
dc.subject.keywords Meaningful learning eng
dc.subject.keywords Attitudes eng
dc.subject.keywords Active participation eng
dc.subject.keywords Environmental education eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1- 10. https://blog.bechallenge.io/que-es-el-aprendizajesignificativo/#:~:text=El%20aprendizaje%20significativo%20es%20un,nuevos%20de%20maner a%20m%C3%A1s%20efectiva.
dcterms.bibliographicCitation Agropecuaria Mariano Melendro, vereda Chapetón, Municipio de Ibagué Tolima durante el año 2017 .aprendizaje#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20DBA%3F,e%20hist%C3%B3ric
dcterms.bibliographicCitation ARENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Ausubel, D., Novak, J. Y. H. H., & Hanesian, H. (1976). Castell, C. (2020). Artículo especial Naturaleza y salud: una alianza necesaria Nature and health: a necessary alliance. Gac Sanit, 34(2), 194–196. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.05.016
dcterms.bibliographicCitation Castell, C. (2020). Artículo especial Naturaleza y salud: una alianza necesaria Nature and health:a necessary alliance. Gac Sanit, 34(2), 194–196. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.05.016
dcterms.bibliographicCitation Castro Cuéllar, A. D., Cruz Burguete, J. L., & Ruiz-Montoya, L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Convergencia. Repositorio de la UniversidadUNIMINUTO De Dios ContentServer (1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Chico Briñez, Floralba. (2019). _Evaluación de la incidencia de la estrategia de la educación ambiental PRAE en el abordaje de los problemas ambientales en la Institución Educativa Técnica.
dcterms.bibliographicCitation Conciencia Ambiental: Díaz Encinas, J., & Fuentes Navarro, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones.CPU-e. Revistade Investigación Educativa (26), 136)
dcterms.bibliographicCitation Costa Urrutia, P., Becerra, V., Becerra, F., González, O., Ratti, C., Fernández, S., … ÁlvarezFariña, R. (2021). Desarrollo de un programa de educación acuática en la escuela indígena de lacomunidad seri. Revista de Investigación En Actividades Acuáticas, 4(8). https://doi.org/10.21134/riaa.v4i8.1309
dcterms.bibliographicCitation Díez, J. N. Mensaje del Ministro. (2018). lineamientos curriculares Preescolar http://files. sgclajose. webnode. com. co/200000123-02f1104e3d/LINEAMIENTOS% 20DE% 20CIENCIAS% 20NATURALES% 20Y% 20EDUCA CI% C3% 93N% 20AMBIENTAL
dcterms.bibliographicCitation Díez, J. N. Mensaje del ministro. (Sf). lineamientos curriculares Preescolar. http://files. sgclajose. webnode. com. co/200000123-02f1104e3d/LINEAMIENTOS% 20DE% 20CIENCIAS% 20NATURALES% 20Y% 20EDUCA CI% C3% 93N% 20AMBIENTAL
dcterms.bibliographicCitation Ecoembes. Que reciclar. (2018). https://www.ecoembes.com/es/reduce-reutiliza-yrecicla/que-se-puede-reciclar
dcterms.bibliographicCitation Educación Ambiental: Díaz Encinas, J., & Fuentes Navarro, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones.CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (26-136)
dcterms.bibliographicCitation Educación Ambiental: Meza-Aguilar, L. (1992). Educación ambiental. ¿Para qué? Nueva sociedad, 122, 176-185. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2183_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Educación relativa al Medio Ambiente Belgrado https://difusionconcausa.com/conocesla-carta-de-belgrado-y-su-importancia-para-el-cuidado-del-medio-ambiente/#
dcterms.bibliographicCitation Educar para el desarrollo sostenible. Ministerio de Educación Nacional de Colombia: (2023). Retrieved 15 April 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.
dcterms.bibliographicCitation Entorno natural: Escorcia, R. D. H., Calonge, E. R. R., & Romero, S. J. B. (2020). El Entorno Natural como espacio de aprendizaje y estrategia pedagógica en la escuela rural. Fortalecimiento de las competencias de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9 en el municipio de la Unión–Sucre Colombia. Revista De Estilos De Aprendizaje, 13(25), 29- 41.https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1491/2872
dcterms.bibliographicCitation Francisco J. Perales Palacios y Pedro Cañal de León. (2000). El diseño de la unidad didáctica. 45 https://scholar.google.es/scholar?cites=14244839649963106734&as_sdt=2005&sciodt=0,5&hl= es
dcterms.bibliographicCitation Galán, L. L., & Álvarez, B. C. (2020). Propuesta de intervención en Educación Infantil paratrabajar la Educación Ambiental a través de metodologías activas. https://zaguan.unizar.es/record/98055/files/TAZ-TFG-2020-2590.pdf?version=1
dcterms.bibliographicCitation Galvis Buitrago, Adriana Helena. (2009). Influencia del núcleo familiar en la formación ambiental del niño - niña. Estudio de caso: institución preescolar liceo infantil casita encantadalocalidad barrios unidos, Bogotá, D.C. [tesis maestría]. Universidad Pontifica Javeriana http://hdl.handle.net/10554/714 https://repository.udem.edu.co/handle/11407/6409?show=full&locale-attribute=en
dcterms.bibliographicCitation IRIZAR, L. B. la naturaleza humana ¿obstáculo o garantía del libre desarrollo de la personalidad? un planteamiento desde. Repositorio de la Universidad UNIMINUTO De Dios ContentServer (9).pdf
dcterms.bibliographicCitation Labrador-Fernández, JG (2022). Pedagogía ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7 (2), 2. https://doi.org/10.35381/rkv7i2.1846
dcterms.bibliographicCitation Magíster en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad Santiago de Cali. Repositorio institucional de la universidad Santiago de Cali https://usc.janium.net/janium-bin/sumario.pl?Id=20220227133337
dcterms.bibliographicCitation Malpica Cáceres, S. F. (2021). El Docente Universitario y la Unidad Didáctica. RevistaIberoamericana de Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.128
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje del grado transición https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Ciencias.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje. https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/derechos-basicosde
dcterms.bibliographicCitation Pabón Rodríguez, M., & Ospino Gómez, D. (2019). Actividades rectoras (juego y exploracióndel medio) orientadas al fortalecimiento del enfoque educativo ambiental en Pabón Rodríguez, M., & Ospino Gómez, D. (2019). Actividades rectoras (juego y exploración del medio) orientadas al fortalecimiento del enfoque educativo ambiental en preescolar (Doctoraldissertation, Universidad de la Costa). pdf.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf pdf.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf poblacional-en-zipaquira-156014
dcterms.bibliographicCitation PRAE: Torres López, E. I. (2011). Medio ambiente y proyecto ambiental escolar (PRAE) en elcolegio Nicolas Esguerra. Facultad de Ciencias. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8108
dcterms.bibliographicCitation preescolar (Doctoral dissertation, Universidad de la costa. Psicología Ambiental: Díaz Encinas, J., & Fuentes Navarro, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones.CPU-e. Revistade Investigación Educativa, (26-136) PWD/aprendizaje%20significativo.pdf
dcterms.bibliographicCitation RECURSO NATURAL: Ivars,J. D.(2013). ¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. Papeles de trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (26), 88-97. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-
dcterms.bibliographicCitation Río, C. J., Calle, R. C., Pastor, M. E. M., & Robaina, N. F. (2018). Rendimiento académico en educación superior y su asociación con la participación activa en la plataforma Moodle. Estudios sobre educación, 34, 177-198.
dcterms.bibliographicCitation RODRÍGUEZ, J. (2017). “Zipaquirá no se diseñó para tanta gente” https://www.eltiempo.com/bogota/informe-de-sabana-centro-como-vamos-sobrecrecimiento
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, L, A. (2018). ZIPAQUIRÁ, UN MUNICIPIO CON DESARROLLO URBANO Y Rojas Arias, J. C. (2020). Los Sesgos Cognitivos en la Función de Control Fiscal: La Naturaleza Humana, un Aspecto a Considerar. Repositorio de la Universidad UNIMINUTO De DiosContentServer (6).pdf
dcterms.bibliographicCitation Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 1(2),53-106.https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-1TF42P4-
dcterms.bibliographicCitation Suárez Patiño, David. (2019). Identificación de componentes estratégicos para la estructuración de proyectos de construcción sostenible en Colombia.[Trabajo de grado, Universidad Minuto de Dios]. Repositorio de la corporación universitaria minuto de Dioshttps://hdl.handle.net/10656/11046
dcterms.bibliographicCitation TURÍSTICO https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/zipaquira-unmunicipio-con-desarrollo-urbano-y-turistico-2693/
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (Programa internacional de Educación Ambiental UNESCO PNUUMA). Seminario internacional de educación ambiental (1975) informe final. Doc.ED-76/WS/95. Pág 1 Universidad libre, (2017). Ecoeficiencia y PRAE https://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2699-ecoeficienciay-prae
dcterms.bibliographicCitation Villaverde, M. (1985). Educación ambiental. Ediciones Anaya. Ciencias de la educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4423882
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a distancia)
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account