DSpace Repository

Estrategias motivacionales y metacognitivas empleadas por del grupo Caminar en Secundaria I en su rendimiento académico.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Conejo Carrasco, Francisco
dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.author Quintero Castrillón, Luz Elena
dc.contributor.author Vega Oviedo, John Alexander
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2024-05-11T15:51:44Z
dc.date.available 2024-05-11T15:51:44Z
dc.date.issued 2021-09-17
dc.identifier.citation Quintero, L. & Vega, J. (2021).Estrategias motivacionales y metacognitivas empleadas por del grupo Caminar en Secundaria I en su rendimiento académico.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19327
dc.description Determinar la incidencia de las estrategias motivacionales y metacognitivas empleadas por los estudiantes de Caminar en Secundaria en su rendimiento académico
dc.description.abstract El aprendizaje y la adquisición de habilidades de los estudiantes en cualquier nivel educativo representan el objetivo que persiguen los docentes en su quehacer pedagógico. Paralelamente a este objetivo, existen factores y circunstancias que repercuten en el proceso de aprendizaje de los estudiantes afectando su desempeño y disminuyendo el alcance de las buenas prácticas académicas. Aunque los factores de incidencia son numerosos, diversos y generan impactos diferentes, en el presente estudio se abordan aquellos correspondientes a los procesos metacognitivos y motivacionales partiendo de las estrategias constitutivas del modelo de la autorregulación del aprendizaje cuyo planteamiento contempla los aspectos dirigidos a la buena ejecución del proceso de gestión que requiere un sujeto para una tarea específica, ya que esto, como afirma Botero (2017): “permite que el estudiante se motive a aprender constantemente, porque le da prioridad a su pensamiento y plena libertad de expresión, facilitándole así, el manejo consciente de emociones personales e interpersonales, la utilización de procesos cognitivos […]” (p. 92). Dejando de lado los factores externos a la institución educativa, la duda suscitada en los investigadores surgió a partir de la observación de actitudes y hábitos identificados en los estudiantes pertenecientes a un grupo de modalidad flexible; de la aparente ausencia de estrategias organizacionales afectivas, así como de factores internos de los estudiantes concernientes a su dimensión afectiva, es decir, del conjunto de creencias que afectan su motivación, y de cómo éstas inciden en sus logros académicos y en su aprendizaje
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.subject Autorregulación
dc.subject Estrategias
dc.subject Metacognición
dc.subject Motivación
dc.title Estrategias motivacionales y metacognitivas empleadas por del grupo Caminar en Secundaria I en su rendimiento académico.
dc.type Thesis
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account