DSpace Repository

Implementación de secuencias didácticas basadas en la expresión oral como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la autoconfianza en los estudiantes de aula multigrado de la Escuela Rural Lagunas Nuevas

Show simple item record

dc.contributor.advisor Conejo Carrasco, Francisco
dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.author Delgado Acevedo, Kerly Tatiana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2024-05-07T13:38:29Z
dc.date.available 2024-05-07T13:38:29Z
dc.date.issued 2021-09-16
dc.identifier.citation Delgado, K. (2021).Implementación de secuencias didácticas basadas en la expresión oral como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la autoconfianza en los estudiantes de aula multigrado de la Escuela Rural Lagunas Nuevas.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogota-Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19317
dc.description Analizar la influencia de las secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la autoconfianza en estudiantes de aula multigrado de la escuela rural Lagunas Nuevas
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación se denomina “Implementación de secuencias didácticas basadas en la expresión oral como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la autoconfianza en los estudiantes de aula multigrado de la Escuela Rural Lagunas Nuevas” Surge de la convivencia entre los estudiantes y su docente; a partir de la observación dentro del aula, la socialización cotidiana y la orientación de las asignaturas; mediante la observación del desempeño en las actividades académicas y la aplicación de un cuestionario Likert, se concluye que los participantes se caracterizan por ser tímidos, con baja autoestima, inseguridad al expresar sus opiniones, poca aceptación de sí mismos, carencia de aspiraciones y metas, lo que conduce a una expresión oral sin seguridad, con muchas muletillas, barbarismos, poca fluidez y coherencia y temor en el dominio del escenario y discurso. Este estudio investigativo pretende llenar de autoconfianza y seguridad a los estudiantes de la sede rural Lagunas Nuevas, a partir del diseño de secuencias didácticas, sustentadas desde diferentes autores
dc.format.extent 165 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación
dc.subject Expresión Oral
dc.subject Estrategias de Aprendizaje
dc.subject Desarrollo Social
dc.subject Desarrollo Emocional
dc.title Implementación de secuencias didácticas basadas en la expresión oral como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la autoconfianza en los estudiantes de aula multigrado de la Escuela Rural Lagunas Nuevas
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Desarrollo Social
dc.subject.lemb Educación - Metodología
dc.subject.lemb Artes del Lenguaje
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, Inma. (2017). La psicología también lo advierte: sin confianza no podemos vivir. Aleteia.org | Español - valores con alma para vivir feliz. Recuperado 23 de abril de 2020 (https://es.aleteia.org/2017/08/09/la-psicologia-tambien-lo-advierte-sinconfianza-no-podemos-vivir/).
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. AEDA - Artículos sobre expresión oral. Recuperado el 25 de abril de 2020 (https://narracionoral.es/index.php/es/escuela/recursos-de-oralidad/reflexion-sobreoralidad-y-expresion-oral).
dcterms.bibliographicCitation Anón. s. f. Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Recuperado 24 de abril de 2020 (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982010000300003)
dcterms.bibliographicCitation Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in human agency. Amer-ican Psychologist, 37, 122–147. Stanford University by the American Psychological Association
dcterms.bibliographicCitation Barajas M, González T, Kaplan J, Reyes G, Reyes M. (2010). La secuencia didáctica, herramienta pedagógica del modelo educativo ENFACE. Universidades (46):27-33. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37318636004
dcterms.bibliographicCitation Barriga, A. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado 17(3):11-33. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527002
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez, B. L. (2011) La construcción de la confianza en la relación estudiante – docente en la facultad de administración. (Tesis Maestría en Educación). En la universidad nacional de Colombia sede Manizales”
dcterms.bibliographicCitation Bernal L, Alejandro C y Laca F (2014). Patrones de toma de decisiones y autoconfianza en adolescentes bachilleres. Revista de Psicología [online]. 2014, vol.32, n.1, pp.39- 66. ISSN 0254-9247. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337831261002
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, A. (2000). El docente como protagonista del cambio educativo en: el maestro protagonista del cambio educativo, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Convenio Andrés Bello y Corporación Tercer Milenio.
dcterms.bibliographicCitation Cardona, A (2015). La motivación en la expresión oral. Revista Huellas 1(2) Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/2330
dcterms.bibliographicCitation Cañete, C (2019). El poder de confiar en ti: aprende a tener fe en ti y conseguirás lo que quieras. Barcelona: Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Cassany D, Luna M y Sanz G (1994) Enseñar Lengua. Barcelona: editorial Graó, 1° edición
dcterms.bibliographicCitation Casanova S, Yasna R y Roldán V. (2016). Alcances sobre la didáctica de la expresión oral y escrita en el aula de enseñanza media. Estudios pedagógicos (Valdivia) 42(especial):41-55. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052016000300005
dcterms.bibliographicCitation Castillo S, (2008) El desarrollo de la expresión oral a través del taller como estrategia didáctica globalizadora. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011135009
dcterms.bibliographicCitation De la Fuente Arias, J. (2017). Autorregulación y procesos de aprendizaje. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: http://cuedespyd.hypotheses.org/2878
dcterms.bibliographicCitation Erebrie, Cayón K y Almeida R Mahecha Fortaleciendo la lectura inferencial en textos expositivos a través de la secuencia didáctica. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4077/TELEC_MahechaOv alleAndres_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Garavito, P. D. (2014). Estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión oral. (Tesis de grado). Universidad Libre de Colombia, Facultad de Ciencias de la educación, sede Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation García, García, y Corpas M (2002) Los indicadores personales en el proceso de orientación e inserción profesional. Educación XX1; Madrid 5:123-38. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600507
dcterms.bibliographicCitation García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación. Recuperado de: http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez E, Lafuente E, Vaillant Y, y Núñez L. (2015) El impacto diferenciado de la autoconfianza, los modelos de referencia y el miedo al fracaso sobre los jóvenes emprendedores. Innovar; Bogotá 25(57):157-74. Recuperado de https://doi.org/10.15446/innovar.v25n57.50358
dcterms.bibliographicCitation González M, Meline M, Campano C, Valdez A y Mondaca M (2016). Autoconfianza y prueba de selección universitaria de matemáticas en Chile. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología de Julio - diciembre 2015, Vol. 15 No. 2, p 61-74
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez-Braojos, Calixto. (2012). Estrategias de aprendizaje y aprendizaje cooperativo en Educación Primaria. Granada: Universidad de Granada
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, Ortiz, Salmerón Pérez, y Rodríguez Fernández. (2007). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en educación infantil. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 11, núm. 2, 2007 Universidad de Granada, España Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56711214.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lastre M y De La Rosal. (1970) Relationship between learning strategies and the academic performance of Colombian student/Relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de educación básica primaria. Revista encuentros 14(1) Recuperado de: https://doi.org/10.15665/re.v14i1.671
dcterms.bibliographicCitation Mojica y Velandia (2015) “La secuencia didáctica como estrategia para mejorar los procesos de escritura de los estudiantes de ciclo dos del colegio Montebello institución educativa distrital, sede "b" de la ciudad de Bogotá D.C.” (Tesis Maestría en Educación). En la universidad Libre de Colombia sede Bogotá”
dcterms.bibliographicCitation Monereo, C. (1994) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela, Barcelona, E. Graó,
dcterms.bibliographicCitation Monroy, M. (2010) La planeación didáctica. En psicología educativa. Recuperado de: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Prof esional/La_planeacion_didactica_Miguel%20Monrroy.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, P. (2011). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos? Recuperado de: http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1oMuestra.pdf
dcterms.bibliographicCitation North West Regional Educational Laboratory (2006). Project-Based Instruction: creating excitement for learning. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283349061007
dcterms.bibliographicCitation Núñez Cortés, J. A. (2014). Didáctica de la expresión oral y escrita. Recursos para la formación de maestros de primaria. Madrid: Edelvives.
dcterms.bibliographicCitation Páez, I. (2006) Estrategias de aprendizaje -investigación documental- (parte A). Laurus [en línea]., 12 (Ext), 254-266 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109915
dcterms.bibliographicCitation Parra, P. D. (2003) Manual de estrategias de aprendizaje SENA, diciembre de 2003. Medellín Colombia. Recuperado de https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/AyudaDI/recursos/ ManualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pereda, C. (2009). Sobre la confianza. Barcelona, SPAIN: Herder Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez D y Cardona M (2010). Meaningful learning trough planning didactic secuences, execution and asessment in the psychology. International Journal of Psychological Research, 3(2), 93-108. Recuperado de https://doi.org/10.21500/20112084.816
dcterms.bibliographicCitation Ramírez J (2002). La expresión oral. Contextos Educativos. Revista de Educación, universidad La Rioja. España. Recuperado de https://doi.org/10.18172/con.505
dcterms.bibliographicCitation Reyes M. (2015). Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del tercer grado de educación secundaria. (Tesis de Maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía) Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Reyzabal, Ma Victoria. (2016). Las Competencias Comunicativas y Lingüísticas, Clave para la Calidad Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 10(4).
dcterms.bibliographicCitation Rhiner, V. (2013) Confianza propia. En artículos de psicología. Recuperado de: www.redpsi.org/articulos/confianza-propia.
dcterms.bibliographicCitation Salmerón-Pérez, Honorio, Calixto Gutierrez-Braojos, Antonio Fernández-Cano, y Purificación Salmeron-Vilchez. 2014. Aprendizaje autorregulado, creencias de autoeficacia y desempeño en la segunda infancia. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa 16(2)
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, H. G. (2014). Secuencia de actividades para el desarrollo de la lectoescritura en educación preescolar. (Tesis Maestría en Educación). Universidad de Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, México.
dcterms.bibliographicCitation Shunk Dale H.2012. Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Sexta edición. The University of North Carolina at Greensboro
dcterms.bibliographicCitation Simões-Neto, José E., João R. R. T. da Silva, María E. B. Cruz, y Edenia M. R. do Amaral. 2015. Una Secuencia Didáctica para Abordar el Concepto de Calor en la Enseñanza de Estudiantes Preuniversitarios. Formación universitaria 8(2):03-10.
dcterms.bibliographicCitation Tobón Tobón, Sergio, Julio Herminio Pimienta Prieto, y Juan Antonio García Fraile. 2010. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación de México
dcterms.bibliographicCitation Torrontegui. D, Torres. F. Estudio documental de las secuencias didácticas para lograr un aprendizaje significativo. Revista electrónica desafíos educativos – Redeci recuperado en http://ciinsev.com/web/revistas/2017- 2018/primeraEdicion/REVISTA4/05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Yáñez Gallardo, Rodrigo, Ahumada Figueroa, Luis, Cova Solar, Félix Confianza y desconfianza: dos factores necesarios para el desarrollo de la confianza social. Universitas Psychologica [en linea]. 2006, 5 (1), 9-20 Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750102
dcterms.bibliographicCitation Yapura, M (2015) Estudio sobre la incidencia de la baja autoestima en el rendimiento académico en los primeros años de la escolaridad primaria. Universidad Abierta Interamericana. Recuperado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC118097.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a self–regulated learner: an overview. Theory into Practice, 41, (2), 64 –70.
dcterms.bibliographicCitation Zimmerman, B. J., & Moylan, A. R. (2009) Self-regulation: Where metacognition and motivation intersect. In D. J. Hacker, J. Dunlosky & A. C. Graesser (Eds), Handbook of metacognition in education (pp 299-315), New York: Routledge
dcterms.bibliographicCitation (2000). Los proyectos pedagógicos de aula desde la perspectiva de funda lectura. Educere, 3 (9), 123-133. [Fecha de Consulta 27 de febrero de 2021]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35630923
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account