DSpace Repository

Al compás de las emociones: La influencia de la danza en el desarrollo de habilidades socio afectivas en niños entre 3 y 6 años adscritos a programas del Ballet Folklórico de Antioquia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ossa Taborda, Érica María
dc.contributor.author Ramírez Alcaraz, Yeidi Daideni
dc.contributor.author Castaño Hoyos, Yesenia
dc.contributor.author Londoño Restrepo, Diego Alejandro
dc.coverage.spatial Bello es
dc.date.accessioned 2024-05-06T18:22:21Z
dc.date.available 2024-05-06T18:22:21Z
dc.date.issued 2022-12-02
dc.identifier.citation Ramírez Alcaraz, Y. D., Castaño Hoyos, Y. y Londoño Restrepo, D. A. (2022). Al compás de las emociones: la influencia de la danza en el desarrollo de habilidades socio afectivas en niños entre 3 y 6 años adscritos a programas del Ballet Folklórico de Antioquia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. es
dc.description Determinar cómo influye la danza en el desarrollo de habilidades socio afectivas en niños entre 3 y 6 años adscritos a programas del Ballet Folklórico de Antioquia es
dc.description.abstract La presente investigación fue llevada a cabo con estudiantes de la línea Semillas de la escuela de danza de la Corporación Ballet Folklórico de Antioquia, un programa que atiende estudiantes en etapa de infancia y en los cuales se notan ciertos comportamientos que influyen en el desarrollo de sus habilidades socioafectivas, como la rabia, la tristeza y la poca tolerancia a la frustración. Se tuvo como objetivo determinar cómo influye la danza en el desarrollo de habilidades socio afectivas en niños entre 3 y 6 años adscritos a programas del Ballet Folklórico de Antioquia. Este proyecto implementó un enfoque de tipo cualitativo con el tipo de investigación acción participativa. Se utilizaron como técnicas e instrumentos para la recolección de datos la observación a través de una lista de cotejo, la entrevista por medio de un guion de preguntas específicas y la encuesta con la aplicación de un cuestionario. Se resalta que la práctica de la danza permite desarrollar habilidades motrices, cognitivas y socioafectivas lo cual favorece el ejercicio propio de la danza a nivel profesional, como el asumir otros retos en contextos diferentes a lo largo de sus vidas. Se evidencia que los aspectos socioafectivos que se evidenciaron en la problemática, son cada vez menos frecuentes confirmando que a través de la práctica constante de la danza es posible lograr ese cambio y otros cambios positivos para la vida. es
dc.description.abstract This research was carried out with students of the Semillas line of the dance school of the Corporación Ballet Folklórico de Antioquia, a program that attends students in the infancy stage and in which certain behaviors that influence the development of their socio-affective skills, such as anger, sadness and low tolerance to frustration, are noted. The objective was to determine how dance influences the development of socio-affective skills in children between 3 and 6 years of age enrolled in programs of the Ballet Folklórico de Antioquia. This project implemented a qualitative approach with the type of participatory action research. The techniques and instruments used for data collection were observation by means of a checklist, an interview by means of a script of specific questions and a survey with the application of a questionnaire. It is highlighted that the practice of dance allows the development of motor, cognitive and socioaffective skills, which favors the exercise of dance at a professional level, as well as the assumption of other challenges in different contexts throughout their lives. It is evident that the socio-affective aspects mentioned in the problem are becoming less frequent, confirming that through the constant practice of dance it is possible to achieve this change and other positive changes for life. eng
dc.format.extent 72 páginas
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Danza es
dc.subject Emociones es
dc.subject Habilidades socio afectivas es
dc.title Al compás de las emociones: La influencia de la danza en el desarrollo de habilidades socio afectivas en niños entre 3 y 6 años adscritos a programas del Ballet Folklórico de Antioquia es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords Dance eng
dc.subject.keywords Emotions eng
dc.subject.keywords Socio-affective skills eng
dc.rights.accessrights Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros Mahecha, Y. P. (2020). La danza como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar [Tesis de maestría, Universidad de La Sabana] Repositorio Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/39807
dcterms.bibliographicCitation Bello, F., & Guerra, F. (2014). La encuesta como instrumento de construcción teórico-metodológico (Elementos para su reflexión). Revista Mañongo, (42), 241-259. Valencia, Venezuela. n42volXXII.pdf (uc.edu.ve)
dcterms.bibliographicCitation Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Codina, A. A., Silvestre, L. Z., & Rodríguez, P. B. (2016). Como trabajar las habilidades socioemocionales a través de la danza y su importancia en la escuela. [Cuadernos digital: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 82, 155-172]. http://mail.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_853/a_11440/11440.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. [Forum Qualitative Social Research, 6(2)] Universidad de Guadalajara.
dcterms.bibliographicCitation Mundet Bolós, A., Beltrán Hernández, A. M., & Moreno González, A. (2015). Arte como herramienta social y educativa. Universidad Complutense de Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
dcterms.bibliographicCitation Serna Carmona, A. F. (2019). Desarrollo psicomotriz en la primera infancia a través de actividades rítmico-dancísticas de los estudiantes de la Academia Mundo Danza. Medellín.
dcterms.bibliographicCitation Suárez Pachón, E. D., Sierra Acosta, L. S., y Silva Pedraza, J. S. (2020). La empatía y el desarrollo de las habilidades sociales en la formación de sujetos emocionales para la vida.
dc.publisher.department Pregrado (Distancia) es
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Artística es
dc.type.spa Trabajo de Grado es
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account