DSpace Repository

Uso de las redes sociales como mediación pedagógica en instituciones educativas de Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cipagauta Moyano, Marisol Esperanza
dc.contributor.advisor López Herrera, Yolanda
dc.contributor.author De La Cruz Palma, Mary Carmen
dc.contributor.author Maldonado Correa, Ruth Marcela
dc.contributor.author Méndez Maca, Maily Yorelly
dc.contributor.author Moncada Cardona, Mario Ferney
dc.contributor.author Parra Sandoval, Sofia
dc.contributor.author Polania Rodríguez, Sandra Milena
dc.contributor.author Torres Rodríguez, Sonia Enith
dc.contributor.author Vargas Escobar, Yolima
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2024-02-14T20:16:22Z
dc.date.available 2024-02-14T20:16:22Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation De la Cruz Palma, M. C., Maldonado Correa, R. M., Méndez Maca, M. Y., Moncada Cardona, M. F., Parra Sandoval, S., Polonia Rodríguez, S. M, Torres Rodríguez, S. E. & Vargas Escobar, Y. (2023). Uso de las redes sociales como mediación pedagógica en instituciones educativas de Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19036
dc.description Determinar el aporte pedagógico de las redes sociales para los procesos de enseñanza y aprendizaje
dc.description.abstract Este trabajo investigativo se centra en el uso pedagógico de las redes sociales, tiene como finalidad determinar el aporte en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los contextos educativos, la cual guarda relación con la sublínea de investigación “Uso de las tecnologías en los ambientes de aprendizaje” de la Maestría en Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. El desarrollo de este proyecto de nodo se basa en el uso educativo de las redes sociales en instituciones educativas, se pretende clasificar las más utilizadas en contextos educativos e identificar su importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
dc.format.extent 103 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Redes sociales
dc.subject Mediación pedagógica
dc.subject Procesos de enseñanza
dc.title Uso de las redes sociales como mediación pedagógica en instituciones educativas de Colombia
dc.type Thesis
dc.subject.lemb MODELOS DE ENSEÑANZA
dc.subject.lemb INTERNET EN LA EDUCACIÓN
dc.subject.lemb INNOVACIONES EDUCATIVAS
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez-Flores, E. P., & Núñez Gómez, P. (2013). Uso de redes sociales como elemento de interacción y construcción de contenidos en el aula: cultura participativa a través de Facebook. Historia y comunicación social, 18(0), 53-62.
dcterms.bibliographicCitation Andamios. (2016). Debates metodológicos contemporáneos: práctica y enseñanza de la investigación social. Andamios, 13(31), pp. 201-210.
dcterms.bibliographicCitation Andrés, E. M. S., Rodríguez, M. C., Pazmiño, M. F., & Mero, K. M. (2022). Tecnologías Web 2.0 en el proceso de formación universitaria: programa de capacitación para favorecer el conocimiento y habilidades de los docentes. Formación universitaria, 15(1), 127-134.
dcterms.bibliographicCitation Argüelles, R. V. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación.
dcterms.bibliographicCitation Arias, J., Villasís, M.., Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia de México, 63(2), 201–206. https://doiorg.ezproxy.uniminuto.edu/10.29262/ram.v63i2.181
dcterms.bibliographicCitation Aula Planeta, 2015. “Ocho propuestas para utilizar las redes sociales en el aula” http://www.aulaplaneta.com/2015/04/08/recursos-tic/ocho-propuestas-para-utilizar-lasredes-sociales-en-el-aula/
dcterms.bibliographicCitation Barón y Duque (2020) “Redes sociales y relaciones digitales, una comunicación que supera el cara a cara”. file:///C:/Users/corazones/Downloads/admin-ripie05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Betancourt Morejón, Dr. Julián. la clase creativa, inteligente, motivante y cooperativa. Editorial Trillas. México
dcterms.bibliographicCitation Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230. Recuperado de http://jcmc.indiana. edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html
dcterms.bibliographicCitation Buzón-García, O. y Romero-García, C. (2021). Innovaciones metodológicas con TIC en educación. Madrid, Dykinson. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/196632?page=114.
dcterms.bibliographicCitation Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura Vol. 1. México: Siglo XXI. https://amsafe.org.ar/wp-content/uploads/Castells-LA_SOCIEDAD_RED.pdf
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia de 1991. Consultado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cruz y López, (2020). Descubriendo la realidad social: un camino para el diseño de un proyecto de investigación social. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Delgado-Hito, P. y Romero-García, M. (2021). Elaboration of a research project using qualitative methodology. Enfermería Intensiva, 32(3), pp. 164-169.
dcterms.bibliographicCitation De Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46, 45-73. https://colombofrances.edu.co/wpcontent/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf #page=48
dcterms.bibliographicCitation Díaz, V. M., & Almenara, J. C. (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 25. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.24248
dcterms.bibliographicCitation Eduteka. (2008). Ministerio de Comunicaciones Republica de Colombia. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Consultado de: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gardner, H. Inteligencias Múltiples, La teoría en la práctica. Ediciones Paidós Ibérica, publicación 2011. P. 384. http://ict.edu.ar/renovacion/wpcontent/uploads/2012/02/Gardner_inteligencias.pdf
dcterms.bibliographicCitation Giddens, A. (1984). The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration. Cambridge: Polity Press
dcterms.bibliographicCitation Gil, R. 2020 “El uso de las redes sociales en educación: una revisión sistemática de la literatura científica” https://www.researchgate.net/publication/357340788_El_uso_de_las_redes_sociales_en _educacion_una_revision_sistematica_de_la_literatura_cientifica
dcterms.bibliographicCitation Giler, C (2021). Redes sociales como vía de comunicación entre docentes y estudiantes. [Trabajo de Grado Universidad Politécnica Salesiana.] https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20261/1/UPS-GT003207.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M. 2020 “Uso de Facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria” (Microsoft Word - USO DE FACEBOOK PARA ACTIVIDADES ACADEMICAS COLABORATIVAS EN EDUCACI\323N MEDIA Y UNIVERSITARIA-1.docx) (protecciononline.com)
dcterms.bibliographicCitation Gómez Navarro, D. A., Alvarado López, R. A., Martínez Domínguez, M. & Díaz de León Castañeda, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio de México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
dcterms.bibliographicCitation González, C. (2016, 28 marzo). Redes Sociales su impacto en la Educación Superior: Caso de estudio Universidad Tecnológica de Panamá. González | Campus Virtuales. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/117/106
dcterms.bibliographicCitation Guillén López, O. B. (2019). Uso de redes sociales por estudiantes de pregrado de una facultad de medicina en Lima, Perú. Revista médica herediana, 30(2), 94-99.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443
dcterms.bibliographicCitation slas T. C. y Carranza A. M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Udgvirtual. 3(2). http://udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/198/213
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Bolaños, Keyla Paola. (2020) ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS MEDIADAS POR REDES SOCIALES. Estrategias pedagógicas mediadas por redes sociales para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de educación básica secundaria
dcterms.bibliographicCitation Mansilla, J. y Beltrán J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos, 139(35).
dcterms.bibliographicCitation Marcelo Martínez, P., Yot Domínguez, C. R., & Marcelo García, C. (2023). Los docentes y las redes sociales: usos y motivaciones. RED. Revista de educación a distancia.
dcterms.bibliographicCitation Marín-Diaz, V., y Cabero-Almenara, J. (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 25-33. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.24248
dcterms.bibliographicCitation Mendoza L. (2018) "Uso excesivo de redes sociales de internet y rendimiento académico en estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA". Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies vol.5 no.2 La Paz set. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518- 82832018000200008
dcterms.bibliographicCitation Migdonia, T. T. S. (2021, 15 octubre). El impacto de la virtualidad en el modelo educativo público durante la pandemia, en Bogotá en los grados de básica y media durante el año 2020. 10596/48391. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48391
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación. Ley 715 de 2001. Consultado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Motta Sánchez, H. E. (2021). El impacto de la virtualidad en el modelo educativo público durante la pandemia, en Bogotá en los grados de básica y media durante el año 2020. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48391
dcterms.bibliographicCitation Naso F. Balbi M. L. Di G. N, y Peri J. A. La importancia de las Redes sociales en el ámbito educativo. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18296/Documento_completo__.pdf?seq uence=1#:~:text=Las%20redes%20sociales%20son%20una,exigencias%20propias%20d e%20su%20educaci%C3%B3n.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, D. A. G., López, R. C., Domínguez, M. M., & De León Castañeda, C. D. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio de México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
dcterms.bibliographicCitation Olarte, S. (2017) Brecha digital, pobreza y exclusión social. Temas laborales Revista andaluza de trabajo y bienestar social. Nº 38, 285-313. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6552396.pdf
dcterms.bibliographicCitation Opinión, Octubre 2014, Wolters Kluwer, ISBN-ISSN: 0210-0630
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, A (2018). Guía de Trabajo para la Elaboración del Diseño Metodológico de la Investigación1 2018-1. Consultado de: file:///C:/Users/User/Desktop/Maestria/maestria%202/Proyecto%20de%20Investigacion %20Aplicada%20I/Fundamentacion%20teorica/GUIA%20DE%20TRABAJO%20DISE N%CC%83O%20METODOLO%CC%81GICO.pdf
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T., Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717- 95022017000100037&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Padilla y Portilla. 2020. “Aprendizaje autónomo y plataformas digitales: el uso de tutoriales de YouTube de jóvenes” (PDF) Aprendizaje autónomo y plataformas digitales: el uso de tutoriales de YouTube de jóvenes en Ecuador (researchgate.net)
dcterms.bibliographicCitation Parada J. A. (2007), El sujeto de la educación: ¿a quién se educa y quién educa? Una reflexión desde Estanislao
dcterms.bibliographicCitation Peña Hita, M. D. L. Á., Rueda López, E., & Pegalajar Palomino, M. D. C. (2018). Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de educación superior: Percepciones del alumnado. Píxel-Bit.
dcterms.bibliographicCitation Pimienta, J., De la Orden, A., y Estrada, R. (2018). Metodología de la investigación. Pearson Educación, pp. 44-95.
dcterms.bibliographicCitation Piza Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990- 86442019000500455&script=sci_arttext&tlng=pt
dcterms.bibliographicCitation Prensky, M. (2001). Nativos digitais, imigrantes digitais. On the horizon, 9(5), 1-6
dcterms.bibliographicCitation Prensky, M. (2015). Enseñar a nativos digitales. Ediciones SM.
dcterms.bibliographicCitation Prensky, M & Gonzales Calatayud, V. (2018).entrevista a Mark Pensky .RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (5) , 12-21. https://doi.org/10.6018/riite/2018/354791
dcterms.bibliographicCitation Puente, R. T. (2020). El método de encuesta. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación. https://files.pucp.education/posgrado/wpcontent/uploads/2021/01/15115158/libro-los-metodos-de-investigacion-maestria-2020- botones-2.pdf#page=51
dcterms.bibliographicCitation Revista Mediterránea de Comunicación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=745594
dcterms.bibliographicCitation Rivas y Uribe. 2020. “Uso de la plataforma YOUTUBE para el aprendizaje autónomo en estudiantes de formación inicial docente de la universidad del bío-bío sedechillán”. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/3639/1/Rivas%20Ot%C3%A1rola% 2C%20Alex%20Javier.pdf
dcterms.bibliographicCitation Robles, J. M., & Molina, O. (2007). La brecha digital: ¿una consecuencia más de las desigualdades sociales? Un análisis de caso para Andalucía. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, N.º 13, 81–100. https://doi.org/10.5944/empiria.13.2007.1160
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, F. (2017). Nativos digitales: cómo aprovechar la tecnología para mejorar el proceso educativo. Editor News Center Microsoft Latinoamérica. https://virtualeduca.org/mediacenter/nativos-digitales-aprovechar-la-tecnologia-mejorarproceso-educativo/
dcterms.bibliographicCitation Salas; C. 2019. “Análisis del impacto del uso de la plataforma YouTube para el aprendizaje de solución de ecuaciones de primer grado en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Fulgencio Lequerica Vélez de la Ciudad de Cartagena de Indias”
dcterms.bibliographicCitation Saldaña, J. (2021): “The Coding Manual for Qualitative Researchers, Fourth Edi-tion”, London, SAGE. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/35881/csalasg.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Suarez, C. 2014. Pedagogía red. https://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAA AAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1- B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee-- 999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9- fB8_Itps0ny28wuzabvOyqfV9LNd_F5c5m-yCX3ezKurF9llcZG1RbV8ktWfvanXS8sZrPPnr7ZoWdv9_79_fu_8DKvG2rw2U8WF_myzX9h1jRFc1It27oqz2afHdNfb56ef LkqltTKfFuiY_xKLXYfyK9vrlf5Z1_kbSZ_vsqWFzk1I_jF-TXhx9- fZ2WT_z_2qIIHugAAAA==WKE. Cuadernos de Pedagogía, Nº 449, Sección
dcterms.bibliographicCitation Sunkel, G. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas. Naciones unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35386/S2012809_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torres, C. & Carranza, M. (2012, octubre). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?, 2-12. https://www.redalyc.org/pdf/688/68822737001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vicente, A. & Sierra, J. (2020). Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales. Watts, D. J. (2004). Six Degrees: The Science of a Connected Age (Reprint). W. W. Norton & Company.
dcterms.bibliographicCitation Watts, D. J. (2004). Six Degrees: The Science of a Connected Age (Reprint). W. W. Norton & Company. Zuleta. Recuperado de file:///C:/Users/COMPUTECNICOS/Downloads/Dialnet
dcterms.bibliographicCitation Zuleta. Recuperado de file:///C:/Users/COMPUTECNICOS/Downloads/DialnetElSujetoDeLaEducacion4038530.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account