DSpace Repository

Plan de gerencia para la creación de una microempresa de confección de lencería para el desarrollo económico de las mujeres cabeza de hogar en la ciudad de Ibagué - Tolima

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olivera Portela, Liliana Patricia
dc.contributor.author Peña Garzón, Karen Daniela
dc.contributor.author Devia Tovar, Ana María
dc.coverage.spatial Ibagué - Tolima
dc.date.accessioned 2024-02-13T21:08:54Z
dc.date.available 2024-02-13T21:08:54Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Peña Garzón, G. y Devia Tovar, A. (2023). Plan de gerencia para la creación de una microempresa de confección de lencería para el desarrollo económico de las mujeres cabeza de hogar en la ciudad de Ibagué - Tolima. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19013
dc.description Diseñar un plan de gerencia para la creación de una microempresa de confección de lencería para el desarrollo económico de las mujeres de Ibagué Tolima es
dc.description.abstract El proyecto está conformado por un plan de gerencia para la creación de una microempresa de confección de lencería para el desarrollo económico de las mujeres cabeza de hogar en la ciudad de Ibagué Tolima. Se compone por ocho planes de gestión que tienen en cuenta estudios de mercado, técnico, legal y administrativo: gestión de alcance, cronograma, costo, comunicaciones, calidad, recursos humanos, riesgos y el de adquisiciones. Se estima que el plan se desarrollará en un plazo de 4 meses y 19 días, de acuerdo con el cronograma de actividades establecido y se prevé un monto financiero de $58.948.400. Además, se estructura siguiendo los parámetros de la metodología del PMI y su enfoque de estudio es mixto de tipo descriptivo ya que se observan y miden los datos para relacionarlos con las subjetividades del mercado. es
dc.description.abstract The project consists of a management plan for the creation of a lingerie microenterprise for the economic development of women heads of household in the city of Ibagué Tolima. It is composed of eight management plans that take into account market, technical, legal and administrative studies: scope, schedule, cost, communications, quality, human resources, risks and procurement management. It is estimated that the plan will be developed in a period of 4 months and 19 days, according to the established schedule of activities and a financial amount of $58,948,400 is foreseen. In addition, it is structured following the parameters of the PMI methodology and its study approach is mixed of descriptive type since the data are observed and measured to relate them to the subjectivities of the market.
dc.format.extent 137 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia es
dc.subject Calidad es
dc.subject Costo es
dc.subject Tiempo es
dc.subject PMI es
dc.subject Confección es
dc.title Plan de gerencia para la creación de una microempresa de confección de lencería para el desarrollo económico de las mujeres cabeza de hogar en la ciudad de Ibagué - Tolima es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords management
dc.subject.keywords quality
dc.subject.keywords cost
dc.subject.keywords time
dc.subject.keywords risks
dc.subject.keywords PMI
dc.subject.keywords manufacturing
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, J. (1 de mayo 2022). El Tolima bajó en 2,4% su Índice de Pobreza Multidimensional. El nuevo día. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/487306-el-tolima-bajo-en24-su-indice-de-pobreza-multidimensional
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, V. y Bermúdez, A. (2013). Creación y puesta en marcha de una empresa para la producción y comercialización de ropa interior femenina en la ciudad de Bogotá [Tesis de pregrado] Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Ameijide García, L. (2016). Gestión de proyectos según el PMI.
dcterms.bibliographicCitation América Retail. (2020). Sector textil colombiano: Ejemplo de resiliencia. https://www.americaretail.com/colombia/sector-textil-colombiano-ejemplo-deresiliencia/
dcterms.bibliographicCitation Cardozo, E. D. (2007). La conceptualización de microempresa, microemprendimientos y unidad productiva de pequeña escala. Revista Copérnico, 4(6), 23-30.
dcterms.bibliographicCitation Carreño, L. (8 de junio de 2022). Ropa interior, las prendas colombianas que ganan terreno en el exterior. El espectador. https://www.elespectador.com/economia/ropa-interior-lasprendas-colombianas-que-ganan-terreno-en-el-exterior/
dcterms.bibliographicCitation Carzon, D. (1990). “The evolution of marketing in small firms”. European Journal of Marketing, Vol. 5, pp. 7– 16. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78009/1/bueno_mercadeo_pymes_2014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaparro, Y. (2018). Plan de Negocios para la Comercialización de Lencería Femenina con Adornos Decorativos en la Ciudad de Bogotá (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2022). GEIH Gran Encuesta Integrada de hogares: mercado laboral. Autor
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2022). Calidad de vida. Autor
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2023). Indicadores de mercado laboral. Autor
dcterms.bibliographicCitation El tiempo. (2021, 27 de octubre). De maquila a diseño: la moda de la reactivación económica en el Tolima. El tiempo. https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/de-maquila-adiseno-la-moda-de-la-reactivacion-economica-en-el-tolima-628295
dcterms.bibliographicCitation Fashionunited. (2022). Estadísticas de la industria de la moda en Colombia. Autor https://fashionunited.co/statistics/estadisticas-de-la-industria-de-la-moda-en-colombia
dcterms.bibliographicCitation Forbes Staff. (agosto 1 de 2022). Colombiamoda 2022 dejó expectativas de compra por US$ 25,5 millones. Forbes Colombia. https://forbes.co/2022/08/01/negocios/colombiamoda-2022- dejo-expectativas-de-compra-por-us-255-millones
dcterms.bibliographicCitation González, T. (2019). El consumo de ropa interior en Colombia se duplicaría en 10 años. https://pe.fashionnetwork.com/news/El-consumo-de-ropa-interior-en-colombiaseduplicaria-en-10-anos,1090742.htm
dcterms.bibliographicCitation González, T. (7 de julio de 2022). El sector textil, confección y moda de Colombia aumenta sus exportaciones a doble digito. Fashion network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Elsector-textil-confeccion-y-moda-de-colombia-aumenta-sus-exportaciones-a-dobledigito,1421749.html
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés.
dcterms.bibliographicCitation INEGI. (2005). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo: una nueva encuesta para México, México.
dcterms.bibliographicCitation López Vargas, J. F. (2019). Plan de gestión de comunicaciones e interesados en el proyecto Club House. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36690
dcterms.bibliographicCitation Luque Herrera. N. (2009). Plan de negocios para producir y comercializar confecciones con un excelente nivel de diseño y calidad, ciñéndonos al cumplimiento cabal que exige el marco de la responsabilidad social empresarial, con énfasis en el capital humano. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis443.pdf.
dcterms.bibliographicCitation M. Murillo, L. Restrepo. (2016). Nacimiento y supervivencia de las empresas en Colombia. Confecámaras, Bogotá. http://www.confecamaras.org.co/...onomico_N_11.pdf
dcterms.bibliographicCitation Méda, D. (2007). ¿Qué sabemos sobre el trabajo? Revista de trabajo, 3(4), 17-32.
dcterms.bibliographicCitation Montenegro, S. (1982). "La industria textil en Colombia: 1900-1945". Revista Desarrollo y Sociedad, 85(8), 117-176. doi.org/10.13043/dys.8.4
dcterms.bibliographicCitation ORMET TOLIMA Observatorio Regional de Mercado de Trabajo. (2019). Panorama laboral de las mujeres en el Tolima. Recuperado de https://ormettolima.org/panorama-laboral-de-lasmujeres-en-el-tolima/
dcterms.bibliographicCitation Sánchez-Arias, LF y Solarte-Pazos, L. (2010). El cuerpo de conocimientos del Project Management Institute-PMBOK® Guide, y las especificidades de la gestión de proyectos: Una revisión crítica. Innovar, 20 (37), 89-100.
dcterms.bibliographicCitation Solorzano, S. (13 de diciembre de 2021). Ropa interior representa más del 11% de la canasta de la moda y marcas locales crecen. La república. https://www.larepublica.co/empresas/laropa-interior-representa-mas-de-11-de-la-canasta-moda-y-marcas-locales-crecen3275693
dcterms.bibliographicCitation Tortosa, J. M. (2009). Feminización de la pobreza y perspectiva de género. Revista Internacional De Organizaciones, (3), 71–89. https://doi.org/10.17345/rio3.71-89
dcterms.bibliographicCitation Varela-Llamas, R., Castillo-Ponce, R., y Ocegueda-Hernández, J. (2013). El empleo formal e informal en México: un análisis discriminante. Papeles de población, 19(78), 111-140. Recuperado en 27 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 74252013000400006&lng=es&tlng=es
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account