DSpace Repository

Esquizofrenia: Factores del estigma hacia la enfermedad y consecuencias para el tratamiento.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Cabal, Viviana
dc.contributor.author Lenis Potes, Nathalia
dc.contributor.author Abadía Yandun, Karolay
dc.coverage.spatial Guadalajara de Buga - Colombia
dc.date.accessioned 2024-02-13T17:29:53Z
dc.date.available 2024-02-13T17:29:53Z
dc.date.issued 2021-06-19
dc.identifier.citation Lenis, N., y Abadía, K. (2021). Esquizofrenia: Factores del estigma hacia la enfermedad y consecuencias para el tratamiento. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Guadalajara de Buga - Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19006
dc.description Analizar los factores que generan y refuerzan la estigmatización de la esquizofrenia y la repercusión que ello conlleva en el tratamiento de personas diagnosticadas con esta enfermedad.
dc.description.abstract La investigación se orienta en conocer aspectos de la sociedad relacionados con el estigma que afectan la evolución positiva respecto al tratamiento de la enfermedad en pacientes que sufren trastornos mentales como la esquizofrenia. Los estigmas hacia esta población generan discriminación que conlleva al rechazo, provocando en los pacientes aislamiento, miedo angustia, y otros signos que afectan el tratamiento de la enfermedad. Desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) se ha venido evidenciando preocupación por esta población, donde se hace un llamado a los entes gubernamentales para que se generen proyectos y campañas que favorezcan la salud mental de los pacientes y por ende de su red de apoyo, quienes también indirectamente se ven afectados por la discriminación; en Latino América son pocos los estudios que se realizan en torno al tema; por tanto, la presente investigación busca a partir del enfoque cualitativo, indagar a profesionales de la salud por medio de entrevista, quienes a partir de su experiencia compartan el sentir sobre la estigmatización percibida en nuestro contexto hacia la enfermedad mental, específicamente hacia la esquizofrenia. Esta investigación pretende conocer de qué manera esto puede repercutir en el tratamiento; uno de los principales hallazgos encontrados fue la poca información e investigaciones sobre el estigma de la enfermedad mental, a partir de ello se espera generar reflexiones que aporten para el tratamiento y abordaje de esta población tanto a nivel social.
dc.format.extent 75 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Esquizofrenia
dc.subject Estigma social
dc.subject Discriminación
dc.subject Tratamiento
dc.subject OMS
dc.subject Salud mental
dc.title Esquizofrenia: Factores del estigma hacia la enfermedad y consecuencias para el tratamiento.
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.publisher.department Preegrado
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account