DSpace Repository

Percepciones de la Evaluación por Competencias Laborales para el Programa Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional del Centro CEDRUM SENA Cúcuta-Norte de Santander

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jaramillo, Paula Andrea
dc.contributor.advisor Ortiz, Jorge Alexander
dc.contributor.advisor Castro Castro, Diego Ramiro
dc.contributor.author Gelvez Botello, Sandra Milena
dc.contributor.author Martínez Vera, Yaneth Consuelo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2024-02-09T19:20:27Z
dc.date.available 2024-02-09T19:20:27Z
dc.date.issued 2023-12
dc.identifier.citation Gelvez, S., & Martínez Y. (2023). Percepciones de la Evaluación por Competencias Laborales para el Programa Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional del Centro CEDRUM SENA Cúcuta-Norte de Santander. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18968
dc.description Analizar las percepciones de la evaluación por competencias laborales en los instructores y aprendices del programa Tecnólogo en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional del SENA centro CEDRUM, Cúcuta Norte de Santander
dc.description.abstract La evaluación es un elemento fundamental en el ámbito educativo, por lo cual es necesario tener en cuenta su importancia dentro de las fases de enseñanza-aprendizaje-evaluación porque permite valorar el desempeño de cada componente y actor pedagógico; además de proporcionar información importante para la toma de decisiones y mejora continua del proceso educativo. En la actualidad, la evaluación ha generado grandes cambios en los procesos de aprendizaje que se tienen en los diferentes campos educativos, cada día la sociedad y el contexto escolar demanda la formación de profesionales capaces de realizar cambios innovadores, estratégicos y abarcadores para fortalecer los proyectos institucionales. En el SENA el enfoque de competencias laborales se desarrolla desde la concepción del programa de formación hasta la evaluación final que evidenciará el cumplimiento de unos logros por parte del egresado para ratificar su competencia laboral. Dentro de este enfoque los actores principales son los instructores y aprendices; el instructor juega un papel fundamental y su función es obtener y analizar las evidencias desarrolladas por el aprendiz en la apropiación del conocimiento, transferencia de conocimiento y finalmente la evaluación que determinará las competencias del aprendiz
dc.format.extent 93 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Evaluación
dc.subject Competencias Laborales
dc.subject Trabajo colaborativo
dc.subject SENA
dc.subject competencias laborales
dc.title Percepciones de la Evaluación por Competencias Laborales para el Programa Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional del Centro CEDRUM SENA Cúcuta-Norte de Santander
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Evaluación Académica
dc.subject.lemb Trabajo
dc.subject.lemb Salud Ocupacional
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo 08 de 1997. Por medio del cual se adopta el Estatuto de la Formación Profesional del Servicio Nacional de Aprendizaje. Marzo 20 de 1994.
dcterms.bibliographicCitation Ajzen, I. (1985). De las intenciones a las acciones: Una teoría del comportamiento planificado. En J. Kuhl & J. Beckmann (Eds.), Control de acción: De la cognición al comportamiento (pp. 11-39). Springer.
dcterms.bibliographicCitation Argyris, C., y Schön, D. A. (1978). Aprendizaje organizacional: Una perspectiva de la teoría de la acción. AddisonWesley.
dcterms.bibliographicCitation Ayarza, H. y González, L. (2008). Evaluación de Desempeño Docente y Calidad de la Docencia Universitaria. Alfabeta Impresores. Santiago de Chile
dcterms.bibliographicCitation Black, P., y Wiliam, D. (1998). Evaluación y aprendizaje en el aula. Evaluación en Educación: Principios, Política y Práctica, 5(1), 7-74.
dcterms.bibliographicCitation Boyatzis, R.E. (2008), "Competencies in the 21st century", Journal of Management Development, Vol. 27 No. 1, pp. 5- 12. https://doi.org/10.1108/02621710810840730.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 249 de 2004. Por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. 28 de enero de 2004. D.O. No. 45.405.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (26 agosto de 2022). Terridata. Recuperado de http://terridata.dnp.gov.co/
dcterms.bibliographicCitation Fernández, A. (febrero 23,2018). “La evaluación y su importancia en la educación”. Nexos. La evaluación y su importancia en la educación - Distancia por tiempos - Blog de educación de Nexos
dcterms.bibliographicCitation García, A.(2018). Estrategias pedagógicas en procesos de enseñanza aprendizaje en la educación superior incluyendo tecnologías de la información y comunicaciones. Información tecnológica
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hincapié, N.F y Clemencia de Araujo: (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: U na mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de ciencias sociales.
dcterms.bibliographicCitation Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (1994). Aprendiendo juntos y solos: Aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista (4ª ed.). Allyn and Bacon.
dcterms.bibliographicCitation Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (1989). Cooperación y competencia: Teoría e investigación. Interaction Book Company.
dcterms.bibliographicCitation Katz, D. y Kahn, R. L. (1978). La psicología social de las organizaciones (2ª ed.). Wiley.
dcterms.bibliographicCitation Ley 30 de 1992. Por la Cual se Organiza el Servicio Público de Educación Superior. 29 de Diciembre de 1992. C.O. No. 40.700
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994.
dcterms.bibliographicCitation Ley 119 de 1994. Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. 9 de febrero de 1994. D.O. No. 41.216.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1188 de 2008. Por la Cual se Regula el Registro Calificado de Programa de Educación Superior y se Dictan otras Disposiciones. 25 de abril de 2008. D.O. No. 46.971
dcterms.bibliographicCitation McClelland, D. C. (1973). Pruebas de competencia en lugar de “inteligencia”. Psicólogo Americano, 28(1), 1-14.
dcterms.bibliographicCitation Monroy Mejía, M. D. y Nava Sánchez Llanes, N. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Éxodo
dcterms.bibliographicCitation O’Donnell, A. M, y O’Kelly, J. (1994). Aprendiendo de los compañeros: Más allá de la retórica de los resultados positivos. Revista de Psicología Educativa, 6(4), 321-349
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232.
dcterms.bibliographicCitation Pavié, A., Comigual, A. C., & Burgos, K. V. (2022). Evaluación basada en competencias y su implementación en Educación Superior: Percepciones y desafíos como elementos de consideración y análisis. Revista de Filosofía, 39(100), 488-501.
dcterms.bibliographicCitation Parejo, N. F. H., & Clemenza, C. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de ciencias sociales, 28(1), 106-122.
dcterms.bibliographicCitation Ramos-Galarza, C. Los Alcances de una investigación. CienciAmérica, [S.l.], v. 9, n. 3, p. 1-6, oct. 2020. ISSN 1390- 9592.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. M. (2022). Estrategias de evaluación por competencias utilizadas por los docentes en entornos virtuales de aprendizaje en la universidad abierta para adultos [Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears] República Dominicana
dcterms.bibliographicCitation Rothwell, W., y Lindholm, J. E. (1999). Identificación, modelado y evaluación de competencias en los Estados Unidos. Revista Internacional de Formación y Desarrollo, 3(2), 90-105.
dcterms.bibliographicCitation SENA. (23 de febrero, 2017). Guía para desarrollar los procesos formativos [Guías]. Recuperado de https://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=1309
dcterms.bibliographicCitation SENA. (03 de marzo, 2017). Procedimiento ejecución de la formación profesional integral [Procedimiento]. Recuperado de https://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=1340
dcterms.bibliographicCitation SENA. (03 de agosto, 2020). Guía desarrollo curricular [Guías]. Recuperado de https://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=2825
dcterms.bibliographicCitation SENA. (15 de abril, 2021). Guía diseño curricular [Guías]. Recuperado de https://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=3470
dcterms.bibliographicCitation SENA. (16 de Julio, 2021). Guía análisis elementos entrada diseño curricular [Guías]. Recuperado de https://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=3635
dcterms.bibliographicCitation SENA. (07 de marzo, 2023). Formato guía de aprendizaje [Formatos]. https://compromiso.sena.edu.co/documentos/index.php?opc=1&text=caracterizacion&codigo=GFPI#
dcterms.bibliographicCitation SENA (2013). Proyecto Educativo Institucional. Dirección de Formación Profesional Integral.
dcterms.bibliographicCitation Sharan, S. (1980). Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños: Métodos recientes y efectos en el rendimiento académico, actitudes y relaciones étnicas. Revisión de Investigación Educativa, 50(2), 241-271.
dcterms.bibliographicCitation Schein, E. H. (1985). Cultura organizacional y liderazgo: Una visión dinámica. Jossey-Bass
dcterms.bibliographicCitation Slavin, R. E. (1995). Aprendizaje cooperativo: Teoría, investigación y práctica (2ª ed.). Allyn and Bacon.
dcterms.bibliographicCitation Slavin, R. E. (2014). Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico: ¿Por qué funciona el trabajo en grupo? Anales de Psicología/Anales de Psicología, 30(3), 785-791
dcterms.bibliographicCitation Slavin, R. E. (1995). Aprendizaje cooperativo: Teoría, investigación y práctica (2ª ed.). Allyn and Bacon.
dcterms.bibliographicCitation Spencer, L y Spencer S. M., (1993). Competencia en el trabajo: Modelos para un rendimiento superior. Wiley
dcterms.bibliographicCitation Taras, M. (2005). Evaluación: sumativa y formativa: algunas reflexiones teóricas. Revista Británica de Estudios Educativos, 53(4), 466-478.
dcterms.bibliographicCitation Torres Castañeda, M. C., & Torres Orjuela, C. C. (2010). Capacitación por competencias laborales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
dcterms.bibliographicCitation Zabalza, M., y Lodeiro, L. (2019). Experiencia de la evaluación por competencias en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana. Revista Mendive, 18(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000300499
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account