DSpace Repository

Caracterización de las netiquetas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el uso de YouTube y WhatsApp para un lenguaje académico

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Suárez, Daniel Mauricio
dc.contributor.advisor Cipagauta Moyano, Marisol Esperanza
dc.contributor.author Regino Arroyo, Alexander
dc.contributor.author Pereira Cassiani, Beatriz Elena
dc.contributor.author Hueso Serrato, Juan Felipe
dc.contributor.author Lagares Navas, Maira Alejandra
dc.contributor.author Guardo Cassiani, Rafael Enrique
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2024-02-08T20:12:55Z
dc.date.available 2024-02-08T20:12:55Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Regino Arroyo, A., Pereira Cassiani, B. E., Hueso Serrato, J. F., Lagares Navas, M. A., & Guardo Cassiani, R. E. (2023). Caracterización de las netiquetas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el uso de YouTube y WhatsApp para un lenguaje académico. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18963
dc.description Caracterizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el uso de YouTube y WhatsApp mediante las netiquetas con un lenguaje académico en las Instituciones Educativas Divino Niño, Técnica Agroindustrial San Benito Sede Los Pinos, Miguel Antonio Roenes e Instituto Técnico Edgar Morín.
dc.description.abstract Las tecnologías de la información y las comunicaciones han irrumpido con mucha fuerza en todos los campos y espacios de la vida de las personas a nivel mundial, transformando en muchos casos la forma de interactuar, compartir o realizar las actividades laborales, sociales, económicas y académicas. Entre ellas, se destacan las llamadas redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram y WhatsApp, mencionando algunas pocas, que han venido a crear nuevos estilos de vida y compartir información entre las personas brindando la posibilidad de comunicarse sin importar el sitio donde se encuentren. La educación, es uno de los campos de socialización de las personas, ya que por medio de ella se realiza el proceso formativo de los nuevos miembros de la sociedad, no ha estado exenta o alejada de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente las redes sociales, como soporte o herramientas de apoyo para dinamizar el proceso de enseñanza- aprendizaje entre docentes y estudiantes.
dc.format.extent 80 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación
dc.subject Netiqueta
dc.subject Redes Sociales
dc.subject Lenguaje
dc.title Caracterización de las netiquetas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el uso de YouTube y WhatsApp para un lenguaje académico
dc.type Thesis
dc.subject.lemb INNOVACIONES EDUCATIVAS
dc.subject.lemb INTERNET EN LA EDUCACIÓN
dc.subject.lemb MODELOS DE ENSEÑANZA
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abreu, O., Pla, R., Naranjo, M. y Rhea, S. (2021). La pedagogía como ciencia: su objeto de estudio, categorías, leyes y principios. Información tecnológica, 32(3), 131-140. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300131.
dcterms.bibliographicCitation Abreu, Y., Barrera, A., W, T, y Vichot, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 610-623. https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=6622576.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, G. A., Ordóñez, I. del P., y Oviedo, J. S. (2021). El Whatsapp como instrumento de enseñanza aprendizaje en la educación rural. Panorama, 16(30). https://doi.org/10.15765/pnrm.v16i30.3072
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, N. & Velásquez, A. M. (2018). Educación para la ciudadanía mundial en Colombia: Oportunidades y desafíos. RMIE [online]. vol.23, n.78, pp.937-961. ISSN 1405-6666. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405- 6666-rmie-23-78-937.pdf
dcterms.bibliographicCitation Anzola, J., Rivera, D., & Aguaded, I. (2022). Interacción social e interacción discursiva de un canal de YouTube educativo. Fonseca, Journal of Communication, (25), 115–132. https://doi.org/10.14201/fjc.29406
dcterms.bibliographicCitation Balladares, J. y Jaramillo, C. (2022). Valores para una ética digital a partir de las generaciones digitales y el uso de las redes sociales: una revisión de la literatura. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 40-52. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1.747.
dcterms.bibliographicCitation Barrios, Y. D., Fabre, J. E., Zambrano, D., Guerrero, Z. E., y Ortiz, W. (2021). La interacción profesor-estudiante-grupo como sustento de la calidad de la clase de Educación Física. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 443-451. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2407.
dcterms.bibliographicCitation Basantes, E., Escobar, M. y Rodríguez, N. (2020). El uso del aprendizaje cooperativo como medio para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(3), 36- 50. https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=7398409.
dcterms.bibliographicCitation Castro, A. (2016). Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia. Novum Jus, 10(1), 113–133. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.5
dcterms.bibliographicCitation Cebollero, A., Cano, J., & Orejudo, S. (2022). Impact of Online Emotions and Netiquette on Phubbing from a Gender Perspective: Educational Challenges. Journal of New Approaches in Educational Research, 11(1), 64-78. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2022.1.848
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 67. Julio 7 de 1991. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Cossio, J. A., (2014). Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural. Sophia, 10(1), 14-23. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/214
dcterms.bibliographicCitation De La Rosa, A., Toro, K., Jaén, K., y Espinoza, E. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en las ciencias naturales: las estrategias didácticas como alternativa. Revista Científica Agroecosistemas, 7(1), 58-62 https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/243.
dcterms.bibliographicCitation del Barrio F. y Ruíz, I. (2017). Hábitos de uso del WhatsApp por parte de los adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 23-30. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853220003.pdf establecimientos educativos. Diciembre 29 de 2021. Do No. 51902. https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_2170_2021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fabelo, J. (2017). Leer y escribir. Dos estrategias para construir discursos académicos. VARONA, (65). https://www.redalyc.org/journal/3606/360657469011/
dcterms.bibliographicCitation Fernández, J., Yáñez, J, y Muñoz, E. (2015). Prácticas morales y normas de netiqueta en las interacciones virtuales de los estudiantes de educación secundaria. Innovación Educativa, 15(69), 57-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179443505005
dcterms.bibliographicCitation Fernández, N. y Laiton, O. (2021). Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas Digitales de Netiqueta a Través de la Ética Informática, en los Estudiantes del Grado 7º del Colegio Diego Montaña Cuellar I.E.D. [Tesis de maestría, Universidad de Santander]. Repositorio digital Universidad de Santander https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/6cfbbe7d-ae24-4a39-a165-238c99fa33bc
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, A. E. (2021). Influencia de las normas de netiqueta en el comportamiento del alumno en el aula virtual de la Institución Educativa Juan Francisco de la Bodega y Quadra de la Dirección Regional de Educación del Callao. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio institucional Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6458?show=full.
dcterms.bibliographicCitation García, E. G., García R, A. K., y Reyes, J. A. (2014). Relación maestro alumno y sus implicaciones en el aprendizaje. Revista RA XIMHAI, 10 (5), 279-290. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134019.
dcterms.bibliographicCitation García, F., Fonseca, G., y Concha, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(3), 1-26. https://www.redalyc.org/pdf/447/44741347019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, L., Arreola, R. y Hernández, C. (2020). Escritura académica: vehículo de reflexión, crisol de voces docentes. UCMaule, (59), 79-102. https://doi.org/10.29035/ucmaule.59.79.
dcterms.bibliographicCitation González, M., Martínez, D. y Vázquez, J. (2022). Ética digital: un análisis desde la relación ciencia -tecnología. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 15(8), 1-14. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1129.
dcterms.bibliographicCitation Guiñez, Nataly. y Mansilla, K. (2021). WhatsApp Web con fines académicos en tiempos de la covid-19. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(2), 54-69. https://doi.org/10.32870/ap.v13n2.2084.
dcterms.bibliographicCitation Hermann, A., Apolo, D., y Molano., M. (2019). Reflexiones y Perspectivas sobre los Usos de las Redes Sociales en Educación. Un Estudio de Caso en Quito-Ecuador. Información tecnológica, 30(1), 215-224. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000100215
dcterms.bibliographicCitation Hernández, C. A., Espinel, G. A., y Prada, R. (2021). Usos y gratificaciones de las redes sociales en adolescentes de educación secundaria y media: de lo entretenido a lo educativo. Encuentros, 19(01). http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2552
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443
dcterms.bibliographicCitation Hernández. R, Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: Mc Graw. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Imamura, J., Keeling, M., & Barreto, I. (2020). La gestión del conocimiento como plataforma para socializar la producción científica. Ingeniería Industrial, XLI (1), 4106. https://www.redalyc.org/journal/3604/360464918006/.
dcterms.bibliographicCitation Institución Educativa Divino Niño. (2020). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Caucasia, Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Institución Educativa Técnico Agroindustrial San Benito. (2011). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Santa Rosa del Sur, Bolívar.
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, C. A. y García, O. H. (2020) Propuesta pedagógica para la enseñanza de ciudadanía digital en estudiantes de educación media de una institución pública en la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20230
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994. Do. No. 41214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Limas, S. J. y Vargas, G. (2020). Redes sociales como estrategia académica en educación superior: ventajas y desventajas. Educación y Educadores, 23(4), 559-574. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1.
dcterms.bibliographicCitation López, J. (2018). YouTube como herramienta para la construcción de la sociedad del conocimiento. Rehuso, 3(1), 1-16. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1225/1022.
dcterms.bibliographicCitation Lozano, A., González, J., y Cuenca, C. (2020). Youtube como recurso didáctico en la Universidad. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(2), 159-180. https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/12051.
dcterms.bibliographicCitation Martín, E. (2021). Las Redes Sociales como recurso metodológico en el aula. [Tesis de maestría, Universidad de La Laguna]. Repositorio Institucional Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24840
dcterms.bibliographicCitation Martín, I. & Merino, A. (2022). The use of netiquette in digital communications: A study of the user’s knowledge and experiences. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional De Cultura Visual, 9(Monográfico), 1–14. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3676
dcterms.bibliographicCitation Montes, A., Gamboa, A. y Lago, C. (2013). La educación básica en Colombia: Una mirada a las políticas educativas, saber, ciencia y libertad, 8(2), 141-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5104991.
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of morphology, 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717- 95022017000100037&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Pagador, I. y Llamas, F. (2014). Estudio sobre las redes sociales y su implicación en la adolescencia. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 32(1), 43–57. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212- 5374/article/view/et20143214357/12546.
dcterms.bibliographicCitation Pascual, J., Gento, A. y Redondo, A. (2014). El uso de las redes sociales en el ámbito de la logística y el transporte. Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado, (6), 69-106. https://www.jacobea.edu.mx/revista/numero6.php.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, F. L., (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades Pedagógicas, (71), 193-213. doi: https://doi.org/10.19052/ap.4430
dcterms.bibliographicCitation Proyecto de Ley 176 de 2019. Por medio del cual se regulan las políticas de uso y apropiación de las redes sociales y se dictan otras disposiciones generales. Agosto 20 de 2019. https://www.camara.gov.co/redes-sociales.
dcterms.bibliographicCitation Rubio, D. (2018). Netiqueta Institucional. Revista estudios institucionales, 5(8), 227–241. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.5.n.8.2018.22181.
dcterms.bibliographicCitation Sabando, J. y Rodríguez, T. (2019). Análisis de las abreviaturas comunicacionales del lenguaje escrito en la red social facebook. Vivat Academia, (148), 41-55. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.41-55.
dcterms.bibliographicCitation Slunka, J. y de Luxán, L. Las redes sociales y el ciberlenguaje La comunicación a través de Instagram: un estudio centrado en más de cien sujetos. Revista Inclusiones, Vol: 9 núm. 2 (2022): 167-185. http://hdl.handle.net/10553/114185.
dcterms.bibliographicCitation Solórzano, L., Andrade, S., Lino, J. y Marcillo, J. (2021). El correcto uso de las netiquetas en las redes sociales: las netiquetas en las redes sociales. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(3), 183-192. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/381.
dcterms.bibliographicCitation Solórzano, W. L., Andrade, R. S., Lino, Y. J., & Marcillo, M. J. (2021). El correcto uso de las netiquetas en las redes sociales: las netiquetas en las redes sociales. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(3), 183-192. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n3.2021.381
dcterms.bibliographicCitation Vallejos, N., Redon, S. & Angulo, F. (2020). ¿Son las redes sociales virtuales un espacio de ciudadanía? Psychology, Society, & Education. 12. 409. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/2466.
dcterms.bibliographicCitation Varona, M. y Hermosa, R. Percepción y uso de las redes sociales por adolescentes. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2020 mayo; 8 (1): 18-30. https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=7645513.
dcterms.bibliographicCitation Veytia, M. y Bastidas, F. (2020). WhatsApp como recurso para el trabajo grupal en estudiantes universitarios. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(2), 74-93. https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1911.
dcterms.bibliographicCitation Vila, R. (2021). La cibercortesía y la netiqueta en el uso de la mensajería móvil en niveles iniciales de ELE. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de La Rioja]. Repositorio Institucional Universidad Internacional de La Rioja. https://reunir.unir.net/handle/123456789/12152
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account