DSpace Repository

Uso pedagógico de la red social TIKTOK y la herramienta digital Podcast a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos ABP en estudiantes de diferentes niveles e instituciones educativas

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisor Cipagauta Moyano, Marisol
dc.contributor.author Mendoza Garzón, Wilman Darío
dc.contributor.author Rojas López, July Mabel
dc.contributor.author Salazar Sánchez, William Eduardo
dc.contributor.author Garizado Tovar, Erney Alfredo
dc.contributor.author Galindo Arciniegas, Cindy Viviana
dc.contributor.author Mathieu Ruiz, Julián Andrés
dc.contributor.author Rojas Hernández, Ruth Angélica
dc.contributor.author Sánchez Celis, Angélica Lisette
dc.contributor.author Blanco Hernández, Sandra Milena
dc.contributor.author Isidro Ramos, Rubén Darío
dc.contributor.author Pachón Carreño, Diana Carolina
dc.contributor.author Moreno Sánchez, Jorge Mario
dc.contributor.author Lozano Pinilla, Olga Milena
dc.contributor.author Martínez Cadena, Anny Lizeth
dc.contributor.author González Rodríguez, Paola Mariela
dc.contributor.author Vásquez Ortíz, Alejandra Julieth
dc.contributor.author González Torres, María de los Ángeles
dc.contributor.author Bernal Correa, Valentina
dc.contributor.author Cely Álvarez, Mary Luz
dc.contributor.author Rentería Córdoba, Dalya Elena
dc.contributor.author Vásquez Soto, Luis Alejandro
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2024-02-08T14:38:48Z
dc.date.available 2024-02-08T14:38:48Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Mendoza Garzón, W. D., Rojas López, J. M., Salazar Sánchez, W. E., Garizado Tovar, E. A., Galindo Arciniegas, C. V., Mathieu Ruiz, J. A., Rojas Hernández, R. A., Sánchez Celis, A. L., Blanco Hernández, S. M., Isidro Ramos, R. D., Pachón Carreño, D. C., Moreno Sánchez, J. M., Lozano Pinilla, O. M., Martínez Cadena, A. L., González Rodríguez, P. M., Vásquez Ortíz, A. J., González Torres, M. A., Bernal Correa, V., Cely Álvarez, M. L., Rentería Cordoba, D. E., & Vásquez Soto, L. A. (2023). Uso pedagógico de la red social TIKTOK y la herramienta digital Podcast a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos ABP en estudiantes de diferentes niveles e instituciones educativas. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18948
dc.description Analizar la influencia que genera el uso de Podcast y la red social TikTok a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos ABP en el proceso de aprendizaje de estudiantes de diferentes niveles e instituciones educativas de Colombia
dc.description.abstract Esta investigación se centra en el uso pedagógico que se puede dar a la red social TikTok y a la herramienta digital Podcast como material para crear estrategias didácticas que propendan por un aprendizaje ubicado en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) de manera pedagógica. Así, esta investigación se realiza a través de la implementación de cinco estrategias didácticas mediadas por la red social y la herramienta mencionada en diferentes áreas y niveles escolares en donde laboran los investigadores. Así, este informe de investigación consta de cuatro apartados; el primero cuyo contenido da a conocer la descripción y formulación del problema, los objetivos y la pregunta que guía este proyecto de investigación. El segundo apartado muestra la teoría relacionada con el uso pedagógico de las redes sociales y las herramientas digitales y el aprendizaje basado en proyectos (ABP). En el apartado 3 se describe la metodología que guía esta investigación; y, finalmente, el apartado 4 describe los resultados de la investigación, las conclusiones y las recomendaciones a partir de la realización de este proyecto.
dc.format.extent 79 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Redes sociales
dc.subject Heramientas digitales
dc.subject Aprendizaje basado en proyectos
dc.subject Pedagogía
dc.title Uso pedagógico de la red social TIKTOK y la herramienta digital Podcast a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos ABP en estudiantes de diferentes niveles e instituciones educativas
dc.type Thesis
dc.subject.lemb INNOVACIONES EDUCATIVAS
dc.subject.lemb TECNOLOGÍA EDUCATIVA
dc.subject.lemb MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álamos G. José; Montes Rodrigo. (2022). Creatividad y aprendizaje colaborativo en educación secundaria. Una experiencia didáctica en el aula de Música. Revista Mexicana de Investigación Educativa. VOL. 27, NÚM. 92, PP. 155-183 (ISSN: 14056666 • ISSN-e 25942271)
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, S., Robert R.; Sarmiento G., Ricardo R. y Amaya de Armas T. (2021). Incorporación y apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media. Scientia Et Technica.;26(1):37-48. [fecha de Consulta 6 de Septiembre de 2023]. ISSN: 0122-1701. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84966670005
dcterms.bibliographicCitation Arias, J. (2020). Plantear y formular un problema de investigación: un ejercicio de razonamiento. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2020, vol.17, n.1, pp.301-313. Epub Feb 02, 2021. ISSN 1794-4449. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a4.
dcterms.bibliographicCitation Arias Muñoz, C. D., Barrios Ladeus, R., Rosa Padilla, Y. M. D. L., Rentería Córdoba, E. E., & Ruíz Restrepo, D. I. (2019). Fortalecimiento de la lectoescritura en los estudiantes del grado 5 en la IE Monseñor Misael Gaviria y CER el Paraíso con el uso de las TIC´ S.
dcterms.bibliographicCitation Barroso, L. G. (2020). Aprendiendo español al ritmo de Tik-Tok en el entorno virtual. Actas del X Encuentro Pr á ctico de Profesores de Espa ñ ol en Nueva Delhi.
dcterms.bibliographicCitation Coll Salvador, C., Díaz Barriga Arceo, F., Engel Rocamora, A., & Salinas Ibáñez, JM (2023). Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales. RIADO. Revista iberoamericana de educación a distancia.
dcterms.bibliographicCitation Del Barrio Fernández, Ángela, & Ruiz Fernández, I. (2014). Los adolescentes y el uso de las redes sociales. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 571–576. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.537
dcterms.bibliographicCitation De La Cuadra, A. Karla. (2022). Análisis de un antecedente internacional, relacionado con la utilización de herramientas de software aplicadas en los procesos educativos. Universidad Laica “Vicente Rocafuerte”. [Tesis publicada] http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4887/1/T-ULVR-3932.pdf
dcterms.bibliographicCitation Duarte León, E, Idárraga Arismendy, Á, Marín Quiroga, E y Vélez Escobar, E. (2021). El Podcast: un recurso digital para fortalecer la expresión oral de los estudiantes de grado once del Colegio La Chucua de Bogotá. Universidad de Cartagena
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1993). Cap. II. La concepción “bancaria” de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica. https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/educacion/cfg/freire_concepcion_bancaria.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ghiso, A. (2002). Técnicas Interactivas para la Investigación Social Cualitativa. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó. Monografías
dcterms.bibliographicCitation González, T., (2014). La importancia de la Innovación y el Emprendimiento en los docentes del Sistema Educacional Chileno. Aspectos a considerar en la reflexión. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, L. M. D. V., Onofre, J. C. C., & Tejerina, O. O. (2022). Estrategias de enseñanza basadas en herramientas digitales aplicadas en las redes sociales. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review/Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 12(1), 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. M., Orrego Cumpa, R., & Quiñones Rodríguez, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. Propósitos y Representaciones, 6(2), 671. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.248 https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847107006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Limas Suárez, Sonia Janneth, & Vargas Soracá, Gloria. (2020). Redes sociales como estrategia académica en la educación superior: ventajas y desventajas. Educación y Educadores, 23(4), 559-574. Epub March 19, 2021.https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1
dcterms.bibliographicCitation Morón Marchena, J. A., López Noguero, F., & Cobos Sanchiz, D. (2017). El uso de las redes sociales en la educación para la salud: una experiencia de empoderamiento social en Nicaragua. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(4), 439- 457.
dcterms.bibliographicCitation Pascagaza, E. F., & Bohórquez, B. G. (2019). El aprendizaje basado en proyectos y su relación con el desarrollo de competencias asociadas al trabajo colaborativo. Amauta, 17(33), 103- 118.
dcterms.bibliographicCitation Pantoja Bedolla, F. (2020). El uso de TikTok en el aula para el manejo de emociones. Instituto para el futuro de la educación. Tecnológico de Monterrey. El uso de TikTok en el aula para el manejo de emociones - Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación (tec.mx)
dcterms.bibliographicCitation Pujol Cunill, F. (2017). El Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje por Descubrimiento Guiado como estrategias didácticas en Biología y Geología del 4° ESO.
dcterms.bibliographicCitation Quiroz Venturo, K. N. (2022). Uso de Podcast para el fortalecimiento de competencias Lectoras en Educación Secundaria
dcterms.bibliographicCitation Rojas, G., Gloria S. (2022). Uso de la red social TikTok y habilidades sociales en jóvenes de 13 a 24 años del distrito Callao – Cercado, 2020. Universidad César vallejo. Facultad de derecho y humanidades escuela profesional de ciencias de la comunicación. https://hdl.handle.net/20.500.12692/65819
dcterms.bibliographicCitation Rojas, R. (2020). Informe de avance. Efectos de las medidas tomadas en el país y en la UNED a raíz de la pandemia sobre los procesos de aprendizaje de la persona estudiante, así como su contexto familiar y personal. San José, Costa Rica: UNED
dcterms.bibliographicCitation Rojas Rosales, M. E. (2023). Competencia digital en el trabajo colaborativo en estudiantes de una institución educativa de Lima.
dcterms.bibliographicCitation Romero Chaves, Cristina (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de investigaciones CESMAG vol. 11 no. 11. P. 113-118 https://goo.su/Mx4pcQ
dcterms.bibliographicCitation Sampayo, R. R. Á., Guevara, R. R. S., & de Armas, T. R. A. (2021). Incidencia de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 2(7), 113-137.
dcterms.bibliographicCitation Schifferdecker K.E., Reed V.A. Using mixed methods research in medical education: basic guidelines for researchers Med Edu, 43 (2009), pp. 637-644
dcterms.bibliographicCitation Tejedor, S (2022). Desafíos del uso de TikTok como plataforma educativa una red multitemática donde el humor supera al debate. Universidad Autónoma de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Valle, L. A. C. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 2294-2309.
dcterms.bibliographicCitation Zambrano Briones, M. A., Hernández Díaz, A., & Mendoza Bravo, K. L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Conrado, 18(84), 172-182.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account