DSpace Repository

ANÁLISIS DEL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL BARRIO PALMA REAL II DE GRANADA (META) POR MEDIO DE LA CO-CONSTRUCCION DE COMITÉS COMUNITARIOS

Show simple item record

dc.contributor.advisor Muñoz González, Alix Vanessa
dc.contributor.author Moreno Ospina, Marien Andrea
dc.contributor.author Leaño Arias, Audrey Marcela
dc.contributor.author Arenas Ardila, Laura Sofía
dc.coverage.spatial Villavicencio
dc.date.accessioned 2024-01-30T17:00:57Z
dc.date.available 2024-01-30T17:00:57Z
dc.date.issued 2023-06-25
dc.identifier.citation Moreno, O., Leaño, A. Y Arenas, A.(2023). (Análisis del fortalecimiento de los procesos de participación comunitaria en el barrio Palma real II de Granada (Meta) por medio de la CO-CONSTRUCCION de comités comunitarios).Corporación Universitaria Minuto de Dios,Villavicencio - Colombia. es
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18891
dc.description Objetivo general Analizar el fortalecimiento de los procesos de participación comunitaria del barrio Palma Real 2 de Granada (Meta) por medio de la co-construcción de comités comunitarios es
dc.description.abstract Resumen Este documento da cuenta del proyecto de investigación desarrollado en el barrio Palma Real II de Granada (Meta), cuya finalidad fue propiciar un análisis del fortalecimiento de los procesos de participación comunitaria emprendidos en el sector por medio de la co-construcción de comités comunitarios. Lo anterior, debido a la escasa participación comunitaria que se evidencio en la comunidad, encontrando en la constitución de la Junta de Acción Comunal (JAC) un elemento cohesionador y oportunidad de vinculación. En este sentido, surgió el interés común por implementar comités comunales, focalizando ejes temáticos relevantes para toda la comunidad, además de ser un requisito para construir la figura legal. Ahora bien, la metodología se basó en el enfoque cualitativo y el diseño de Investigación Acción Participativa (IAP) con el fin de generar acciones de mejora para la consolidación de los procesos participativos y permitiendo identificar aspectos en común de las vivencias relatadas por medio de dos técnicas e instrumentos de recolección de información, en la cual participaron veinte (20) mujeres y cinco (5) hombres que equivalen a veinticinco (25) personas de los residentes del sector. El resultado fue que los integrantes de cada comité poseen la voluntad de participar por buscar el bienestar común, además se evidenció que un elemento importante que los motiva en la vinculación del proceso y constitución de comités comunales, es la posible conformación de una Junta de Acción comunal (JAC), puesto que podrían acceder a numerosos beneficios por parte de entidades gubernamentales y no gubernamentales es
dc.description.abstract This document gives an account of the research project developed in the Palma Real II neighborhood of Granada (Meta), whose purpose was to promote an analysis of the strengthening of community participation processes undertaken in the sector through the cooperationbuilding of community committees. The foregoing, due to the scarce community participation that was evidenced in the community, finding in the constitution of the Community Action Board (JAC) a cohesive element and opportunity of linkage. In this sense, the common interest arose to implement community committees, focusing thematic axes relevant to the entire community, in addition to being a requirement to build the legal figure.
dc.description.sponsorship Corporación Universitaria Minuto de Dios es
dc.format.extent 92 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunidad es
dc.subject Participación es
dc.subject Organización es
dc.subject Comités Comunitarios es
dc.title ANÁLISIS DEL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL BARRIO PALMA REAL II DE GRANADA (META) POR MEDIO DE LA CO-CONSTRUCCION DE COMITÉS COMUNITARIOS es
dc.type Thesis es
dc.subject.keywords community committees
dc.subject.keywords participation
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Community
dcterms.bibliographicCitation Acevedo-Ortiz, M. A., Ortiz-Hernández, Y. D., Pérez-Pacheco, R., & Lugo-Espinosa, G. (2017). El comité comunitario en el manejo de recursos hidrológicos en San José Chiltepec, Oaxaca, México. Idesia (Arica), 35(4), 79-85.
dcterms.bibliographicCitation Alvarado Núñez, N. C. (2021). La participación comunitaria de las organizaciones sociales en los comités de participación comunitaria en salud de la localidad de Puente Aranda, Bogotá. [Maestría, universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio UTADEO
dcterms.bibliographicCitation Ander-Egg, E (2005) Metodología y Práctica del desarrollo de la comunidad. 2º edición. Edit. Lumen. Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Araneda Hernández, K., Silva Seura, R., & Ahumada Cabello, R. (2010). Participación comunitaria desde la mirada de los que no participan. [Trabajo de grado, Universidad Academia de Humanismo Cristiano]. Biblioteca Digital UAHC http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/536/Tesis%20Tesi s%20302.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Atis Delgado, J., & Figueroa Salas, A. (2011). Influencia de la participación comunitaria a través de las juntas de acción comunal en el ordenamiento territorial de la ciudad de San Juan de Pasto, departamento de Nariño. [Trabajo de grado, universidad de Nariño]. Repositorio institucional https://sired.udenar.edu.co/4006/1/85094.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barreto Castillo, F. L. (2020). Comunicación y participación ciudadana para la transformación de los territorios: el caso de TransMiCable en la Localidad de Ciudad Bolívar. [tesis de maestría, Universidad Santo Tomas]. repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/45981/2022fabianleonardobarreto castillo.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Barro, ACO (2019). Las organizaciones sociales en méxico: un análisis teórico conceptual. En Unam.mx. _ https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2019/8.07.pdf
dcterms.bibliographicCitation Batthyány, K., Cabrera, M., Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., ... & Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación para las ciencias sociales: apuntes para un curso inicial. Editorial de la Universidad de la República. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4544/Metodolog%c3%a da%20de%20la%20investigaci%c3%b3n%20para%20las%20ciencias%20sociales%20a puntes%20para%20un%20curso%20inicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation BBC News Mundo. (2013, octubre 25). El país con menor participación ciudadana de América Latina. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131025_america_latina_costa_rica_politic a
dcterms.bibliographicCitation Bello, I. P. e. (2021, diciembre 23). Más participación ciudadana ante la crisis global. Ediciones El País S.L. https://elpais.com/planeta-futuro/red-de-expertos/2021-12-23/masparticipacion-ciudadana-ante-la-crisis-global.html
dcterms.bibliographicCitation Bogotá como vamos. (2013). Encuesta de percepción ciudadana Bogotá 2013. https://s3.documentcloud.org/documents/1308346/encuesta-de-percepcion-ciudadana2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bogotá como vamos. (2017). Encuesta de percepción ciudadana 2017. https://s3.documentcloud.org/documents/4222235/Encuesta-de-Percepci%C3%B3nCiudadana-2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Borrego, A., & Carrero, M. (2008). Participación Comunitaria como dinámica de satisfacción de necesidades en la comunidad La Estrella-La Vega. [Trabajo de grado, Universidad Católica Andrés Bello]. biblioteca digital UCAB http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR3152.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cataño, G. (2008). Orlando Fals Borda, sociólogo del compromiso. Revista de economía institucional, 10(19), 79-98
dcterms.bibliographicCitation Cruz, M. (2018, 17 de octubre). ¿Por qué los bogotanos participan poco en los temas de la ciudad? El tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/por-que-los-bogotanos-tienen-tanbaja-participacion-ciudadana-282486
dcterms.bibliographicCitation De Sousa, I., Maza, B., & Palacios, Y. (2012). Participación comunitaria en la gestión creativa. Sapiens, 13(1), 15-36.
dcterms.bibliographicCitation Estupiñán Aponte, M. R., Mahecha Angulo, M., Puentes Suárez, A. I., & Rey Anacona, C. A. (2013). Investigación cualitativa: métodos comprensivos y participativos de investigación. Editorial UPTC. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorialuptc/catalog/download/53/81/2940?inline=1
dcterms.bibliographicCitation Fátima León, M., Baptista, M. V., & Contreras, H. (2012). La innovación social en el contexto de la responsabilidad social empresarial. In Forum empresarial (Vol. 17, No. 1, pp. 31-63). Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas.
dcterms.bibliographicCitation Gómez Forero, D. M. (2020). Fortalecimiento del rol de las juntas de acción comunal en el Municipio de Guamal–Meta. [Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37488
dcterms.bibliographicCitation Gómez, J. y Guevara, P. (2021). Sistematización sobre la percepción de la comunidad frente a la labor que desarrolla la junta de acción comunal (JAC) los Laureles localidad séptima de Bosa. [Trabajo Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia] repositorio nacional UNIMINUTO. http://uniminutodspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/12692/1/T.EGP_GomezJakelineGuevaraPablo_2021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gonnet, J. P. (2020). ¿Por qué la interacción? Una reconstrucción de los escritos tempranos de Erving Goffman. Revista Reflexiones, 99(1), 168-188.
dcterms.bibliographicCitation Guette, M., Cruz, N. B., & Hernández-Peña, Y. K. (2019). El deporte como intervención del tejido social para la paz: estado del arte. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(5), 674-681.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/24296/ La%20participacion%20comunitaria%20en%20salud%20trabajo%20de%20gradodocx% 20%281%29%5b33700%5d.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, J. M. R. (2009). La motivación como estrategia fundamental de intervención profesional, en el ámbito de aplicación del trabajo social. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (45), 77-87.
dcterms.bibliographicCitation Maya Jariego, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, 22 (2), 187-211.
dcterms.bibliographicCitation Mertens, D. M. (2010). Investigación transformativa de métodos mixtos. Qualitative inquiry, 16(6), 469-474.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de las TIC. (s/f). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-lasComunicaciones-TIC
dcterms.bibliographicCitation Pérez, G. (2012). La Junta de Acción comunal como instrumento para el desarrollo local del barrio Las Cuadras, en la comuna 9 del municipio de Pasto, al interior de la gestión del proyecto “Plan de Gestión Integral Ambiental” [Trabajo de grado, Universidad de Nariño]. Sistema institucional de recursos digitales de la universidad de Nariño https://sired.udenar.edu.co/2664/1/85208.pdf
dcterms.bibliographicCitation Prudencio Robres, C. (2013). Del proyecto habitacional al proyecto de comunidad. [Trabajo de Grado, Universidad de Chile]. Repositorio académico de la Universidad de Chile https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130395/TESIS%20CONSUELO%20P RUDENCIO%20ROBRES%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, U. F. (2004). Realidades y falacias de la reconstrucción del tejido social en población desplazada. Tabula rasa, (2), 169-187.
dcterms.bibliographicCitation Riquelme Arias, M., & Medina Hidalgo, C. (2020). Revisión sistemática sobre participación comunitaria en contextos vulnerables de América Latina [Tesis Doctoral, Universidad Católica de la Santísima Concepción]. Repositorio digital de Ucsc
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. R., & Montenegro, M. (2016). Retos contemporáneos para la psicología comunitaria: reflexiones sobre la noción de comunidad. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 14-22.
dcterms.bibliographicCitation Romero Picón, Y., Arciniegas, L., & Jiménez Becerra, J. (2006). Desplazamiento y reconstrucción de tejido social en el barrio Altos de la Florida. Tendencias y Retos, 1(11), 11-23.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Otero, M. (2012). Diagnóstico estratégico de las Juntas de Acción Comunal. ECONÓMICAS CUC.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Tovar, L., & del Pino Espejo, M. J. (2008). Una mirada a la participación comunitaria en el proceso de contraloría social. Paradigma, 29(2), 35-53
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, E. (1999). Todos para todos: La continuidad de la participación comunitaria. Psykhe, 8(1).
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de bienestar, Gob.Mx. (2016). CNCH: Comités Comunitarios
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Trabajo Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account