DSpace Repository

Mecanismos de inclusión en los no nativos digitales en una empresa de construcción en la ciudad de Pereira.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Arias Henao, Carlos Andrés
dc.contributor.author Torres Ceferino, Lady Salem
dc.coverage.spatial Pereira Risaralda
dc.date.accessioned 2024-01-24T22:14:13Z
dc.date.available 2024-01-24T22:14:13Z
dc.date.issued 2023-12-16
dc.identifier.citation Torres, L. (2023). Mecanismos de inclusión en los no nativos digitales en una empresa de construcción en la ciudad de Pereira. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18863
dc.description Diseñar una propuesta que incluye mecanismos enfocados hacia la promoción y participación de los no nativos digitales, en una empresa de construcción en Pereira.
dc.description.abstract Desde una perspectiva global, se puede observar cómo la transformación digital ha permeado todas las áreas de la sociedad, incluyendo las industrias y sectores económicos. Esta evolución tecnológica ha generado la necesidad imperante de que las organizaciones se adapten y aprovechen las nuevas tecnologías y procesos digitales para mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más exigente y dinámico. Según Johnson y Smith (2020), la transformación digital implica la reconfiguración de los procesos de negocio, la implementación de tecnologías digitales y la adopción de una mentalidad centrada en el cliente y la innovación. En este sentido, autores como Brown y Hagel (2019) señalan que la transformación digital no se trata simplemente de adoptar tecnología, sino de transformar la cultura y los modelos de negocio de las organizaciones. Es fundamental que las empresas comprendan que la transformación digital es un proceso continuo y que implica cambios profundos en su forma de trabajar y de interactuar con sus clientes y colaboradores. Para lograrlo, es necesario contar con mecanismos de inclusión que permitan involucrar a todos los miembros de la organización, incluyendo aquellos que no son nativos digitales. Además, autores como Westerman, Bonnet y McAfee (2014) resaltan la importancia de contar con una visión estratégica clara y liderazgo comprometido para lograr una exitosa transformación digital. Esto implica establecer objetivos claros, desarrollar habilidades digitales, fomentar una cultura de innovación y proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo los cambios requeridos. La inclusión de todos los miembros de la organización en este proceso es fundamental para garantizar el éxito de la transformación digital y maximizar su impacto en la eficiencia operativa y la competitividad de la empresa. En el contexto de Suramérica, y particularmente en Colombia, se ha evidenciado un acelerado proceso de digitalización en diversos sectores, incluido el sector de la construcción. Este avance tecnológico ha generado importantes oportunidades, pero también desafíos significativos para los no nativos digitales, aquellos individuos que no han crecido inmersos en la cultura digital y enfrentan dificultades al momento de adoptar y utilizar eficientemente las nuevas tecnologías.
dc.format.extent 70 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.title Mecanismos de inclusión en los no nativos digitales en una empresa de construcción en la ciudad de Pereira.
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Brown, J. S., & Hagel III, J. (2019). La paradoja del usuario activo: Lecciones para la transformación del trabajo. MIT Sloan Management Review, 60(2), 61-68.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia para el Desarrollo Humano en las Organizaciones
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account