DSpace Repository

de los Riesgos Ergonómicos en los Puestos Análisis de Trabajo Operativos de Soldadura en Colombia durante los años 2015-2022

Show simple item record

dc.contributor.advisor Torres Jiménez, Cristian Alfonso
dc.contributor.author Balanta Leudo, Andrea Marcela
dc.coverage.spatial Pereira Risaralda
dc.date.accessioned 2024-01-20T16:49:33Z
dc.date.available 2024-01-20T16:49:33Z
dc.date.issued 2023-12-06
dc.identifier.citation Balanta, A. (2023). Análisis de los Riesgos Ergonómicos en los Puestos de Trabajo Operativos de Soldadura en Colombia durante los años 2015-2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18851
dc.description Analizar los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo operativos de soldadura en Colombia en los años 2015-2022
dc.description.abstract En el presente trabajo de investigación, se realizó una revisión de literatura frente al “Análisis de los Riesgos Ergonómicos en los Puestos de Trabajo Operativos de Soldadura en Colombia durante los años 2015-2022”; donde, se describe el problema central que conlleva a los soldadores a presentar una alta incidencia ergonómica, y desarrollar desordenes músculo esqueléticos, se realiza la formulación de la pregunta y justificación del presente trabajo enmarcados en la problemática de estudio y con sustento en algunos teorizantes y autores; igualmente, se citan las normas colombianas vigentes, como el decreto 1072 de 2015 decreto único reglamento del sector del trabajo, la resolución 0312 de 2019 estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y la resolución 2400 de 1979 higiene y seguridad en los establecimientos del trabajo. El marco investigativo se desarrolla con la óptica de revisar la literatura de estudios realizados en puestos de trabajo de soldadura; en el marco teórico se relaciona los métodos de evaluación para puestos de trabajo, en cuanto el marco conceptual se relata la definición de la principal terminología utilizada en el presente trabajo como; desordenes músculo esqueléticos, soldadura, síndrome del túnel carpiano ente otros; el despliegue del trabajo se desarrolla bajo metodología de investigación cuyo enfoque cualitativo y alcance descriptivo, permite dar repuesta a los objetivos trazados al obtener los resultados enfocados en determinar las medidas de intervención para mitigar los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo operativos de soldadura.
dc.description.abstract In the present research work, a literature review was carried out regarding the “analysis of ergonomic risks in welding workplaces in Latin America in the years 2015- 2022”; where the central problem that leads welders to present a high ergonomic incidence and develop musculoskeletal disorders is described, the formulation of the question and justification of the present work is carried out framed in the study problem and supported by some theorists and authors; Likewise, current Colombian regulations are cited, such as decree 1072 of 2015, sole decree regulation of the labor sector, resolution 0312 of 2019 minimum standards of the occupational health and safety management system, and resolution 2400 of 1979 hygiene and safety in work establishments. The investigative framework is developed with the objective of reviewing the literature of studies carried out in welding jobs; The theoretical framework relates the evaluation methods for jobs, while the conceptual framework relates the definition of the main terminology used in this work, such as; musculoskeletal disorders, welding, carpal tunnel syndrome among others; The deployment of the work is developed under a research methodology whose qualitative approach and descriptive scope allows responding to the objectives set by obtaining the results focused on determining intervention measures to mitigate ergonomic risks in welding operational workplaces.
dc.format.extent 37 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Riesgo ergonómico
dc.subject Soldadura
dc.subject Desorden músculo esquelético
dc.title de los Riesgos Ergonómicos en los Puestos Análisis de Trabajo Operativos de Soldadura en Colombia durante los años 2015-2022
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Ergonomic risk
dc.subject.keywords Welding
dc.subject.keywords Musculoskeletal disorder
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation AENOR (2009). Seguridad de las máquinas. Principios de diseño ergonómico. Parte 1: Terminología y principios generales. (UNE-EN 614-1:2006+A1:2009). https://www.une.org/encuentra-tunorma/busca-tu-norma/norma?c=N0043852
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, G. (2023). Evaluación y propuesta de mejora ergonómica del área de soldadura en Hermanos Blancas Servicios Generales S.A.C. Unidad de posgrado de la Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales. (Tesis de maestría Universidad Nacional del Centro del Perú). Repositorio UNCP. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/9655/T010_468241%2066_M.pdf? sequence=8
dcterms.bibliographicCitation Asmat, J., & Layza, D. (2022). Evaluación de los Riesgos Ergonómicos para Mejorar el Desempeño Laboral en el Área de Soldadura de la Empresa Belema SRL, 2022. (Tesis de grado Universidad César Vallejo). Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/108136/Asmat_RJJ-Layza_ZDESD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Carrera, E., y Rueda, A. (2021). Presencia de molestias músculo-esqueléticas en zona lumbar y miembros superiores asociadas a posturas forzadas en el puesto de soldadura en un taller metalmecánico y su propuesta de control. [Imagen]. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4160
dcterms.bibliographicCitation Castro-Castro, G., Ardila-Pereira, L., Orozco, Y., Sepúlveda-Lazaro, E. & Molina-Castro, C. (2018). Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. https://scielosp.org/pdf/rsap/2018.v20n2/182-188/es
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia (Julio 11, 2012). Ley 1562. Sistema General de Riesgos Laborales. DO. 48488. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365
dcterms.bibliographicCitation DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta05-12-2023]. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta05-12-2023]. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta05-12-2023]. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Evaluación de la manipulación manual de cargas mediante GINSHT. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta05-12-2023]. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation Espejo, E. (2019). Evaluación de riesgos ergonómicos por posturas forzadas, en un taller automotriz y propuestas de medidas de control. [Imagen]. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3442/2/PTTEspejo%20Jir%c3%b3n%2c%20Eugenio%20de%20Santa%20Cruz
dcterms.bibliographicCitation González, Juan. (2018). Posturas de trabajo y síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores soldadores de una empresa petrolera. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/737/1037
dcterms.bibliographicCitation Guevara, N., & Martínez, J. (2019). Prevención de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de tuberías metálicas de 24 en una empresa minera. (Tesis de grado Universidad Tecnológica del Perú). Repositorio UTP. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/1791/Nelly%20Guevara_Jesus%20M artinez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Icontec. (2009). Ergonomía. Evaluación de posturas de trabajo estáticas. (NTC 5723:2009). https://tienda.icontec.org/gp-ergonomia-evaluacion-de-posturas-de-trabajo-estaticas-ntc5723-2009.html
dcterms.bibliographicCitation Icontec. (2009). Ergonomía. Manipulación manual. Parte 3: Manipulación de cargas livianas a alta frecuencia. (NTC 5693-3:2009). https://tienda.icontec.org/gp-ergonomia-manipulacion-manualparte-3-manipulacion-de-cargas-livianas-a-alta-frecuencia-ntc5693-3-2009.html
dcterms.bibliographicCitation Icontec. (2015). Directrices de ergonomía para la optimización de cargas de trabajo músculo esqueléticas. (GTC 256:2015). https://tienda.icontec.org/gp-directrices-de-ergonomia-para-laoptimizacion-de-cargas-de-trabajo-musculo-esqueleticas-gtc256-2015.html
dcterms.bibliographicCitation International Organization for Standardization. (2000). Ergonomics — Evaluation of static working postures (ISO 11226:2000). https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:11226:ed-1:v1:en
dcterms.bibliographicCitation International Organization for Standardization. (2004). Ergonomic principles in the design of work systems (ISO 6385:2004). https://www.iso.org/standard/35885.html
dcterms.bibliographicCitation Library. (2023). Método de AFNOR. https://1library.co/article/m%C3%A9todo-afnor-m%C3%A9todosusuales-valoraci%C3%B3n-esfuerzos.zggj88vz
dcterms.bibliographicCitation Library. (2023). Método de NIOSH. https://1library.co/article/m%C3%A9todo-niosh-m%C3%A9todosusuales-valoraci%C3%B3n-esfuerzos.zggj88vz
dcterms.bibliographicCitation Medina, J. (s. f). Cuáles son los tipos de soldadura y su clasificación. https://aprende.com/blog/oficios/plomeria/tipos-de-soldadura/
dcterms.bibliographicCitation Medlineplus. (2023). Síndrome del túnel carpiano. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Sanidad y Consumo. (2000). Protocolo de vigilancia sanitaria específica - Posturas Forzadas. https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/posturas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (mayo 22, 1979). Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de la Protección Social. (Julio 11, 2007). Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. DO 46691. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (febrero 13, 2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
dcterms.bibliographicCitation Nogareda, S. (1998). NTP 477 Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_477.pdf/ac6514ab-a43f-4fe4-bb93- ac1a65d9c19d
dcterms.bibliographicCitation Palma, A. (2016). Incidencia de los trastornos músculo esqueléticos por manipulación de carga en los trabajadores del área soldadura de la constructora Adokasa S.A. (Tesis de maestría Universidad de Guayaquil). Repositorio UG. https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/04ece4c7- aa51-44ab-815f-4017182f4ca1/content
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia. (mayo 26, 2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173
dcterms.bibliographicCitation Rueda, A. (2021). Presencia de molestias músculo esqueléticas en zona y miembros superiores asociadas a posturas forzadas en el puesto de soldadura en un taller metalmecánico y su propuesta de control. (Tesis de maestría Universidad Internacional SEK). Repositorio UISEK. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4160/1/Rueda%20Hinojosa%20Ana%20Bel%c 3%a9n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salinas, M. (2022). Análisis ergonómico para proponer mejoras al puesto de trabajo de soldador de una empresa metalmecánica de Arequipa. (Tesis de grado Universidad Continental). Repositorio Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12504/1/IV_FIN_108_TE_Salinas_Na jar_2022.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, I. (2017). Evaluación de la carga física postural: ¿OWAS, RULA o REBA? https://prevencionar.com/2017/11/30/evaluacion-la-carga-fisica-postural-owas-rulareba/#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20OWAS%2C%20RULA%20y,otro%20
dcterms.bibliographicCitation SURA (s.f.). Ficha técnica pulidora. [Imagen]. https://arlsura.com/images/herramientas/ficha_tecnica_PULIDORA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Unión Sindical Obrera (2023). ¿Qué son los riesgos ergonómicos y cómo evitarlos en nuestro trabajo? https://www.uso.es/que-son-riesgos-ergonomicos-y-como-evitarlos-en-nuestro-trabajo/
dcterms.bibliographicCitation Westreicher, G. (2020). Ergonomía. https://economipedia.com/definiciones/ergonomia.html
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account