DSpace Repository

Orientación Socio Ocupacional

Show simple item record

dc.contributor.advisor Noriega Angarita, Andrea
dc.contributor.author Raigozo Sánchez, Astrid Sofía
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2024-01-18T20:31:19Z
dc.date.available 2024-01-18T20:31:19Z
dc.date.issued 2023-06-16
dc.identifier.citation Raigozo, A.(2023). Orientación socio ocupacional.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18846
dc.description.abstract La elección de un quehacer profesional, resulta ser una decisión muy importante en el desarrollo individual de las personas, y determinante en el proceso académico, laboral y de influencia social, es por esto que resulta fundamental el manejo de la orientación socio ocupacional a lo largo del ciclo académico, y es importante, que las instituciones educativas realicen un proceso de orientación socio ocupacional direccionado al estudiante mediante la identificación de las particularidades de cada quien. Partiendo de estas nociones, resulta muy significativo la sistematización de un proceso de orientación socio ocupacional, pues es un curso cambiante, adaptable y que presta particular atención en la individualización de las habilidades y características de las y los estudiantes, quienes tras participar en una serie de actividades y talleres pueden identificar aspectos que son de gran importancia a la hora de la elección profesional. De este modo, detallar el proceso de orientación socio ocupacional, desde una experiencia práctica y teórica simultáneamente nutridas, resulta de gran impacto tanto para las instituciones educativas básicas hasta para la psicología como ciencia, puesto que al esquematizar este proceso influyen diferentes áreas importantes, en un primer momento, en el área educativa, pues establece una guía adaptable pero estructurada para llevar a cabo este proceso con los estudiantes, llevándolos a hacer una elección del quehacer profesional de una manera más objetiva y consciente, desde lo personal hasta lo productivo
dc.format.extent 80 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Deserción Académica
dc.subject Orientación socio ocuacional
dc.subject Orientación Profesional
dc.subject Orientación Vocacional
dc.subject Perfil Profesional
dc.subject Formación Integral
dc.title Orientación Socio Ocupacional
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Orientación Psicológica
dc.subject.lemb Análisis Ocupacional
dc.subject.lemb Enseñanza Vocacional
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, Adrian Guillermo. (2002). The mega-cities and the expanded peripheries. EURE (Santiago), 28 (85), 121-149. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500007
dcterms.bibliographicCitation Ayala Ardila, E.T y Diaz Cárdenas, B.F. (2020). Diagnóstico del uso del suelo UPZ 89 San Isidro Patios. Universidad católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/f6ad66bf-3211-4a27-8151- e0d7046ac1ca/content
dcterms.bibliographicCitation Barreno Salinas, Z. (2011). La orientación Vocacional y Profesional en la selección de carreras. Revista ciencia UNEMI. 4(6). pp. 97-101.
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación. Narcea http://www.uvirtual.net/sites/default/files/2016-11/bXVdosUnidad01_LC_01_BISQUERRA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colpsic - Colegio Colombiano de Psicólogos. (2023, 26 abril). Campos disciplinares y profesionales | Colegio Colombiano de Psicólogos. Colegio Colombiano de Psicólogos. https://www.colpsic.org.co/campos/campos-disciplinares-y-profesionales/
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 67. Julio 7 de 1991. Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 45. Julio 7 de 1991.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, D. M. M., Justiniano, L. M. S., & Dìaz, A. D. R. (2021). Psicología educativa. InfiniteStudy. (PP.5-14). https://books.google.es/books?id=v7koEAAAQBAJ&lpg=PA1&ots=F6joETzxCs&dq=p sicolog%C3%ADa%20educativa&lr&hl=es&pg=PA5#v=onepage&q=psicolog%C3%A Da%20educativa&f=false
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, D. E., González, A.L., Leal, M.M. (2018). Guía de orientación socio-ocupacional para orientadores Elaborado por Unión Temporal Qualificar Corpoeducación - Secretaría de Educación del Distrito ISBN: 978-958-8917-90-0. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1262/Guia_OSOOrientadores.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Gobernación de Boyacá. (2020). Cartilla de Orientación Vocacional- Descubriendo mis intereses vocacionales. Boyacá, Colombia: Secretaría de Educación de Boyacá. http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/04/OEB-orientacion-vocacional.pdf
dcterms.bibliographicCitation González Diaz, L., Ortegón, A. M., y Diaz, C. M. (2013) Rutas de Vida: Manual de Acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional. Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation González Maura, V. (2001). El servicio de orientacion vocacional-profesional (SOVP) de la universidad de la habana: una estrategia educativa para la eleccion y desarrollo profesional responsable del estudiante. Pedagogía Universitaria, 6(4), 49+. https://link.gale.com/apps/doc/A146838958/AONE?u=anon~feacfd80&sid=googleSchol ar&xid=bc500281
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, C., Duran, G., & Franco, J. (2009). Deserción Estudiantil. Libro Revolución Educativa Colombia Aprende. Minieducación: (1ra Ed.) https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libro_desercion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, J. C. (2011). La psicología educativa y la enseñanza centrada en el aprendizaje. Psicogente, 14(26), 352-363. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6113734
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El Enfoque Praxeológico. Corporación Universitaria de Dios UNIMINUTO. Facultad de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Kosine, N., & Lewis, M. (2008). Growth and exploration: Career development theory and programs of study. Career and Technical Education Research, 33(3), 227-243
dcterms.bibliographicCitation Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Septiembre 06 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205
dcterms.bibliographicCitation Quintero Velásquez, Á. M. (2011). Quintero Velasquez, Angela Maria (2007): Diccionario Especializado en Familia y Genero. Cuadernos de Trabajo Social, 170+.https://link.gale.com/apps/doc/A309979690/AONE?u=googlescholar&sid=bookma rk-AONE&xid=ac24c891
dcterms.bibliographicCitation Quiroga Ocaño, G. Bello Barreto, R.A. (2021). Orientación socio ocupacional en instituciones educativas de básica y media en Colombia. Análisis de algunas experiencias y formulación de recomendaciones para su implementación Universidad la gran Colombia). https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/6926/BELLO_BARRETO_QUIRO GA_OCA%C3%91O_2021.pdf?sequence=3
dcterms.bibliographicCitation Santana Sardi, G. A., & Vigueras Moreno, J. A. (2019). Hacia un Sistema Virtual de orientación vocacional. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300011
dcterms.bibliographicCitation Ültanir, E. (2012). An epistemological glance at the constructivist approach: Constructivist learning in Dewey, Piaget, and Montessori. International journal of instruction, 5(2). https://dergipark.org.tr/en/download/article-file/59746
dcterms.bibliographicCitation Zapata, F., & Rondán, V. (2016). La investigación-acción participativa. Instituto de Montaña. Perú, 1-58. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pa00n1qh.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account